
Caminatas olavarrienses
En este verano atípico mis caminatas son una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, Olavarría, y en los días que llevo acá pateé sus calles en busca de belleza.
En este verano atípico mis caminatas son una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires, Olavarría, y en los días que llevo acá pateé sus calles en busca de belleza.
YA SALIÓ la CUARTA EDICIÓN!!!! ESTADO DEL ARTE. 40 notas sobre artistas, galeristas, coleccionistas, gestores culturales y otros actores del sistema del arte en la Argentina y ENTREVISTA CON EL ARTE. 47 conversaciones con artistas van por la cuarta edición…. Leer más ›
¿Cuál es el secreto para compartir la vida familiar y la artística?
Singulares, lúcidas y significativas. Así son las lentes de tres fotógrafos que se posaron sobre la ciudad costera más icónica del país en diferentes tiempos y con estéticas personales. El resultado se puede ver en Tres miradas sobre Mar del Plata, la muestra con la que el 9 de enero abre su temporada el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (MAR).
Hay buenos planes para 2021 en el mundo del arte. Más local que de importación, más flexible respecto de las fechas y con estricto protocolo Covid –esto es: turnos online, distancia, barbijo–, varias muestras programadas para 2020 se preparan finalmente para salir de los depósitos, junto con otras cocinadas a fuego lento en el encierro de la cuarentena. En líneas generales, hay más austeridad y todo pareciera “prendido con alfileres”: el 2020 dejó marcada a fuego la enseñanza de que todo puede cambiar de un día para el otro y que los anuncios se hacen con un “quizá” por delante. La mezcla de lo presencial y lo virtual es ya una forma de vida en los museos: llegó para quedarse.
El 2020 ha sido uno de los años más duros para el mercado de arte local, pero los galeristas no se achicaron. En estos meses de inactividad, hubo espacios de primera línea como Ruth Benzacar y Pasto que apostaron a más y abrieron nuevas salas, una galería –Sendrós– reabrió después de seis años cerrada, y varias pequeñas salas se sumaron al circuito bajo el mando de artistas y a pura autogestión. Después de meses ya listos para estrenarse pero cerrados, por fin es posible visitarlos.
En este día de eclipse solar, vamos con #artistasdeentrecasa a leer cielos con Adriana Bustos, artista-cartógrafa-celeste y tejedora de mitos, historias, fábulas y constelaciones iconográficas mediante el dibujo, que es su pasión. Hablamos de sus obras de cuarentena, que se ven en sus paredes, y de su investigación actual sobre un raro cosmonauta del siglo XVII.