Artistas de entrecasa: el libro

Primero fue un ciclo de entrevistas virtuales con artistas. Ahora es un libro y una fiesta.

El ciclo de visitas virtuales a artistas Artistas de entrecasa ocurrió en pandemia. Encuentros que compartía en YouTube y en Instagram, como contenido comunitario para romper el aislamiento, estimular la creatividad o paliar la angustia. A falta de museos y galerías que visitar, los artistas contaban qué producían en los días de encierro desde sus casas. Llegaron a ser más de 90 conversaciones con miles de reproducciones. 

Ahora, ese conjunto de conversaciones se reúne en un libro, Artistas de entrecasa, Manual de supervivencia para tiempos difíciles en la voz de 91 artistas, que publicó el sello India Ediciones en julio de 2022. Aporta herramientas para enfrentar la soledad, el miedo y el aburrimiento, por parte de personas talentosas que tienen un aliado infalible: el arte. A partir de esos diálogos, creé un relato coral tomando el punto de vista de los creadores argentinos dispersos en el mapa, en distintas situaciones vitales. 

En cada capítulo, un artista cuenta sus estrategias para seguir creando incluso en tiempos de confinamiento, sus métodos para soportar el encierro y sus pequeñas felicidades. Al escanear el código QR que está debajo del título de cada entrevista, el lector podrá saltar de la página a la pantalla de YouTube para ver al artista en acción mientras abre las puertas de su casa y muestra dónde y cómo vive, y qué obras realizó. Se trata de una bitácora colectiva para tener a mano (y no olvidar) lo aprendido entre todos.

Los artistas tienen entre 20 y 104 años, y abordan todas las disciplinas y tendencias. Están en ciudades tan distantes como Roma, Bariloche, México, Córdoba, Finlandia, Chascomús, Rosario, Miami y Buenos Aires.

Su forma de publicación tiene también algo de comunitario. Se realizó una preventa para juntar fondos para su impresión. El monto aportado a través de la Ley de Mecenazgo por la Fundación Itaú en 2019 sólo alcanzó en 2022 para la producción editorial de la publicación. Esa es la razón de esta campaña de financiamiento colectivo. A mediados de mes ya se había cumplido el objetivo y se pudo imprimir la primera tirada, de 500 ejemplares.

Al adquirir el libro con antelación, el lector recibió un set de lectura placentera (bolsa de tela con serigrafía de la obra de tapa del libro, que es de Delia Cancela, lápiz y señalador) y, lo más importante, una invitación a un encuentro cara a cara conmigo y los artistas que fueron compañía durante el aislamiento. La idea es volver a lo presencial, poner el cuerpo y celebrar. 

A partir del 20 de julio, el libro estará disponible en tiendas de museos como Malba, Proa y Bellas Artes, y ya está en mi tienda virtual.

Artistas incluidos en este libro:

Delia Cancela – Carlos Gómez Centurión – Natacha Voliakovsky – Lila Siegrist – Desiree de Ridder – Andrés Waissman – Marta Minujín Ana Gallardo – Sergio Roggerone – Hernán Salamanco Solange Baques – Yuyo Noé – Julieta Hanono – Elian Chali – Chiachio&Giannone – Valeria Conte – Mondongo (Juliana Laffitte y Manuel Mendanha) María Rocha – Juan Becú – Marcia Schvartz – Guillermo Roux – Ernesto Ballesteros y Juliana Iriart – Matilde Marín Paola Vega – Diana Aisenberg Antonio Seguí – Lolo y Lauti Beatriz Moreiro – Agustina Woodgate – Blas Aparecido Verónica Gómez – Carlos Huffmann – Gonzalo Elvira Graciela Ieger y Enrique Savio – Juan Stoppani y Jean Yves Legavre – Julia Rosatti – Omar Panosetti – Amalia Pica – Ignacio de Lucca – Gabriel Baggio – Marino Santa María Dolores de Argentina – Luis González Palma – Nosotras Proponemos (Paula Senderowicz, Fátima Pecci y Silvia Sánchez) – Miniartistas (Delfina Bourse y Bárbara Kaplan) – Antonia Guzmán – Juan Travnik – Nadia Guthmann – El Flasherito (Leo Estol, Andrés Aizicovich, Marcela Sinclair, Lux Lindner y otros) – Artistas Autoconvocados (Juan Miceli, Sofía Torres Kosiba, Mariana Luz Ticheli, Amanda Ravasi, Romina Rosciano y Silvana Ubinsky) – Marcos Acosta – Mercedes Azpilicueta – Ides Kihlen Ángeles Ascúa – Flavia Da Rin Luciana Ponte – Soledad Sánchez Goldar – Nushi Muntaabski – Silvia Gurfein – Fuego en la Torre (Suyai Otaño, Lucía Bonato, Emilia Tosar y Marina Cisneros) – Amaya Bouquet – Sebastián Gordín – Marcos López Laura Ojeda Bär – Nicola Costantino – Andrés Paredes Manuel Aja Espil – Mónica Girón – Yaya Firpo – Juan José Cambre – Margarita García Faure – Claudia Fontes Alejandro Chaskielberg Ataúlfo Pérez Aznar – Marcelo Brodsky – Oscar Pintor y Pablo Pintor – Laura Glusman – Alessandra Sanguinetti Valeria Vilar – Osías Yanov y Les Sirenes Errantes – Charly Herrera – Jorge Macchi – Leila Tschoop – Jazmín Giordano Leticia Obeid – Fernanda Laguna – Leo Battistelli Mauro Giaconi – Adriana Bustos – María Inés Tapia Vera – Gabriel Chaile

FIESTA

El 13 de julio fue la gran fiesta de reencuentro de Artistas de entrecasa en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. No hubo palabras ni discursos, sino vino, tragos, cosas ricas y una pista de baile con bola de espejos animada por la DJ NAty Grego. Contó con el auspicio de la radio Metro y el portal de arte El Ojo del Arte.

De los artistas incluidos en el libro, hubo varios: Delia Cancela, Marta Minujín, Sergio Roggerone, Mendoza, Solange Baques, Chiachio&Giannone, Ernesto Ballesteros y Juliana Iriart, Lolo y Lauti, Blas Aparecido, Carlos Huffmann, Graciela Ieger y Enrique Savio, Julia Rosatti  Ignacio de Lucca, Marino Santa María, Delfina Bourse , Antonia Guzmán, Sofía Torres Kosiba, Mariana Luz Ticheli, Pedro Roth, Silvia Gurfein, Sebastián Gordín, Laura Ojeda Bär, Yaya Firpo, Margarita García Faure, Ataúlfo Pérez Aznar y Valeria Vilar. También hubo galerista como Gachi Prieto, Herminda Lahitte, las editoras Claudia Akian, Victoria Blanco y Eugenia Rodeyro, el escritor Fabián Casas, periodistas culturales, críticos, curadores y personalidades del mundo del arte como Raul Flores, Juan Pablo Correa, Gustavo Bruzzone, el secretario del cultura porteño Enrique Avogadro, la directora del museo Sívori Teresa Riccardi y el director e Amigos del Bellas Artes, Andrés Gribnicow.

Presentación en ArteCO

El libro fue presentado en ArteCo, la feria de arte de Corrientes, el jueves 16 de junio, con palabras de Gustavo Piñero, Desiree de Ridder, María Rocha y Beatriz Moreirio, en la Ex Usina.

Presentación en La Quinta Los Ombúes

Presentación de Artistas de entrecasa en La Quinta Los Ombúes de San Isidro Cultura, con palabras de Eleonora Jaureguiberry Victoria Blanco Eugenia Rodeyro Oscar Pintor Pablo Pintor Solange Baques y Antonia Guzman: qué lujo es su compañía en esta aventura.
Y hubo muchas más de los artistas y lectores del público! Muchas gracias a todos por venir!

Esto era lo que quería: un encuentro cara a cara con quienes estuvieron de los dos lados de la pantalla en Artistas de Entrecasa! Ahora todos tenemos la memoria de ese tiempo en forma de libro.

Zoom planetario:

Para lectores y Artistas de entrecasa en la distancia hicimos un Zoom, con lectores de todo el país y Artistas de entrecasa como Claudia Fontes (Inglaterra), Carlos´ ómGez Cenónturi (San Juan), Agustina Woodgate (Ámsterdam), Valeria Conte y Suyai Ontaño (San Martín de los Andes) y Silvana Hubinsky, de Artistas Autoconvocados.



Categorías:Libros

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: