Suelta de libros: una fiesta

La noche era la primera de este otoño pero no lo parecía: sin viento, en el jardín del Museo Sívori se respiraba un aire todavía cálido y perfumado. En el atardecer del viernes 22 de marzo, iluminaba la escena una luna poderosa y el tintineo de unas luces de kermesse. No pude soñar un mejor escenario para esta fiesta, que fue la suelta de los libros Estado del Arte y Entrevista con el Arte.

Con mis editoras del sello India Eugenia Rodeyro y Victoria Blanco lo queríamos así: que tener los libros entre manos era un logro enorme y había que festejarlo. Queríamos brindar, bailar, abrazarnos y compartir esta alegría con todos los mencionados en estas páginas: artistas, galeristas, coleccionistas y directores de museos e instituciones que aparecen en las páginas. No podíamos regalar la tirada completa, pero sí a todos los mencionados en sus páginas que se acercaran a festejar con nosotras.

Florencia Carrizo, MPZ, Victoria Blanco, Eugenia Rodeyro y An-Cecil Portalet – PH: Pato Parodi

Queríamos que el libro, que es un conglomerado de voces, viajara por el país y estuviera en muchas manos, y que así se difundiera la noticia de su existencia. Ya lo digo en uno de los prólogos: es mi intención que esta lupa puesta sobre los artistas contagie las ganas de crear y que se multipliquen las ideas y las soluciones que han encontrado los artífices de todo el territorio para hacer lo que les gusta. La información es una herramienta, y siento que mi misión es ser un puente, y que después cada uno obre su propia magia.

Hacer una fiesta es mucho más lindo y divertido que coordinar entregas por correo (y quizás es más económico… el correo somos nosotras en nuestros autitos surcando la ciudad). Y tuvimos mucha suerte, porque se cruzaron en nuestro camino la bodega Zuccardi, los quesos Wapi, y un cheff maravilloso que nos convirtió unas hormas en platillos deliciosos: Diego Gaona. Larga vida para Diego Gaona.

La noche tuvo su clima, y fue también creado por Fernando García y su playlist “Paulita”, que incluía mayoría de mujeres y una variedad en el repertorio maravillosa. Escúchenla en sus casas, como yo, que no la apagué todavía, acá: de Abba a Suárez, de Violeta Rivas a Ravel. Fernando me conoce. Esta música podría sonar en cualquiera de los programas que hacemos juntos en ¿Por qué son tan geniales? que ya va a volver al aire, estamos preparando la cuarta temporada.

Todavía había luz de día cuando empezaron a llegar los primeros artistas invitados: Marcela Cabutti (¡la primera!), Leo Vinci y Marina Dogliotti, Graciela Ieger y Enrique Savio, Ernesto Pesce y Pato Parodi, que se convirtió pronto en una testigo crucial de la noche: sus fotos enseguida circularon por las redes, con un registro maravilloso y su particular manera de captar esencias.

Los artistas fueron mayoría: llegaron Adrián Unger, Andrés Paredes, Catalina León, Claudia Aranovich, Cristina Tomsig, Cinthia Cohen, Florencia Levy, Gaby Messina, Hersilia Álvarez, Julián Terán, Marie Orenzans, Mabel Montes, María Inés Tapia Vera, Marino Santa María, Matilde Marín, Nicola Costantino, Nora Aslan, Paula Cecchi, Antonia Guzmán, Alejandra Reppetto Escardó, Dolores Castaño, Silvio Fischbein, Antonia Guzmán, Silvana Muscio y Pablo Lapadula, Jorge Martorell, Teresa Pereda, Tiziana Pierri, Marina Curci, Richard Sturgeon, Marcelo Gutman y más.

También estuvieron los galeristas Diego Obligado, Nora Fisch, Sara García Uriburu, Mariana Povarché de Rubbers, Clara Martínez de Jacques Martínez, Fede Gonz de Quadro, Gachi Prieto, Carlos María Pinasco de Colección Alvear, Herminda Lahitte de Hache y Gabriel Bitterman de Quimera.

Estuvieron presentes representantes de instituciones donde ya están los libros a disposición de los artistas: Rodrigo Cadenas, de Fundación Tres Pinos; Pablo Caligaris, de la Ira de Dios y ahora en Chela; Mauro Herlitzka, de Fundación Espigas; Melina Berkenwald, artista y directora de URRA; Lina Angel, por la residencia Raro; Lucrecia Urbano, directora de la residencia Zona Imaginaria; Teresa Riccardi, directora del Sívori, y Guillermo Rozenblum del edificio de artistas BSM.

También, agentes culturales de amplio espectro, como la subsecretaria de cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry; Andrés Gribnicow, secretario de Cultura y Creatividad Secretaría de Cultura de la Nación; Diana Weschler, historiadora y curadora de Muntref y Bienalsur, la profesora y curadora Ana Clara Giannini y los comunicadores Juan Pablo Correa y Mariela Ivanier.

Galería de fotos de Pato Parodi:

Entre mis queridos colegas periodistas estuvieron Cristina Civale, Laura Feinsilber, Marina Oybin, Celina Chatruc, Julia Villaro, Belén Papa Orfano, Marcela Costa Peuser Marcelo Gutman y Pablo Jantus, que ofició de cronista visual de la noche.

Cumplimos nuestro objetivo: la noche fue una fiesta.

Y hay más ejemplares viajando: lo tendrán los artistas Daniel Fitte en Olavarría; Beatriz Moreiro en Chaco; Adrián Villar Rojas en Rosario; Marcos Acosta en Córdoba; Nadia Guthmann en Bariloche; Valeria Conte en San Martín de los Andes. Los podrán leer los artistas que viajen a las residencias Manta en la Patagonia, Curadora en Santa Fe y Guadalupe Miles se llevó unos cuantos a Jujuy, donde los estará vendiendo en el seminario internacional La paradoja del arte, imagen y concepto, dictado por Ticio Escobar.

La próxima cita es en arteBA, donde Entrevista con el arte tendrá su presentación oficial con una mesa de lujo. Luis Felipe Noé, Dalila Puzzovio y Catalina León hablarán de la relación del arte y el periodismo, los artistas y las entrevistas, y de muchas cosas más, junto con mi editora Eugenia Rodeyro. Será el viernes 12 a las 20 en la Isla de Ediciones. El libro se venderá ahí mismo durante la feria.

Y seguiremos perseverando con la idea de que deben estar al alcance de todo el mundo, en todo momento, desde cualquier lugar del país al mismo precio, no importa el costo de envío: están a precio amigo con envío gratis a todo el país, vía Mercadolibre, aquí. Y también están disponibles en las tiendas de Fundación Proa, Centro Cultural Haroldo Conti, Malba, y próximamente en el Museo Nacional de Bellas Artes. Y en las librerías especializadas Urquiza y Musaraña.

Galería de fotos de Pablo Jantus:

 

 



Categorías:Libros

Etiquetas:, , , , ,

3 respuestas

  1. A mí no me invitaste!!.

    Me gusta

  2. Felicitaciones Paula era mi deseo ir pero tuve un tema familiar y me fue imposible,, mi hija se mudaba Te felicito por tan interesante y necesaria publicación Veo la alegría y entusiasmo que hubo Un fuerte abrazo Zulema Maza

    Me gusta

Trackbacks

  1. Segunda edición! Estado del Arte y Entrevista con el Arte | María Paula Zacharías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: