A la temperatura justa y con máximas condiciones de seguridad, el cuadro que Costantini compró por US$34,8 millones aguarda en un almacén de arte de Miami; se verá en Malba en septiembre
arte
Arte 2022. Joyas, nuevas tecnologías y maestros en museos y ferias del país
Un menú “inmersivo” y muy variado con obras que nunca se vieron en la Argentina, redescubrimientos, los temas de la época y los cruces con la historia y los formatos audiovisuales.
8M: nuevos signos de los tiempos, más abiertos e inclusivos, en la agenda del arte
De femenina a feminista… autopercibida, diversa, otra. La categoría mujer y su efeméride mutan y amplían su espectro al de las diversidades en sentido amplio y luchas varias. O por lo menos, eso reflejan los festejos, muestras, seminarios, concursos, recitales, obras de teatro, ciclos de cine y otras actividades culturales que lo embanderan. El lema que se repite, Nosotras movemos el mundo, lleva implícito un empoderamiento, además de una idea de que nada es fijo. ¿Qué se celebra, entonces, el 8M? En la caja de resonancia de la sociedad que es la cultura algo parece estar cambiando.
Arte 2021: los museos revalorizan las colecciones propias y se vuelven más flexibles
Hay buenos planes para 2021 en el mundo del arte. Más local que de importación, más flexible respecto de las fechas y con estricto protocolo Covid –esto es: turnos online, distancia, barbijo–, varias muestras programadas para 2020 se preparan finalmente para salir de los depósitos, junto con otras cocinadas a fuego lento en el encierro de la cuarentena. En líneas generales, hay más austeridad y todo pareciera “prendido con alfileres”: el 2020 dejó marcada a fuego la enseñanza de que todo puede cambiar de un día para el otro y que los anuncios se hacen con un “quizá” por delante. La mezcla de lo presencial y lo virtual es ya una forma de vida en los museos: llegó para quedarse.
Artistas de entrecasa: Leo Battistelli.
Visitamos a Leo Battistelli y en esta charla hermosa hablamos de la selva brasileña que lo rodea, de los árboles que plantó, de su casa sustentable y su piscina sin químicos, de su obra, de la geo y biopolítica de las arcillas que amasa en su taller, de su libro hecho sin impacto ambiental, del que hará sobre su obra utilitaria, de la muestra que se puede ver ahora en Río de Janeiro y de la que algún día se verá por Buenos Aires.
Mariano Clusellas: «El arte le suma a una casa nuevos habitantes».
El arquitecto Mariano Clusellas está trabajando en la remodelación de un departamento para convertirlo en la casa de un coleccionista, mientras participa en el proyecto de la nueva Fundación Larivière. En la charla que sigue, profundiza en la relación entre arte y arquitectura, y otros sellos de un autor que prefiere no dejar marcas demasiado evidentes.
Pedro Roth: arte esencial entre las góndolas.
Hace unas semanas montó Esencial, una exposición que se ve sobre las góndolas del minimercado Sol Oriente, en Lavalleja 1386. Son obras suyas y de Roberto Plate -otro artista del Di Tella- y fotografías de su hijo Damián exhibidas con una premisa: «El arte es un bien esencial».
Artistas de entrecasa: Nicola Costantino.
Nicola Costantino nos lleva a recorrer su taller, que siempre está en transformación. Cada obra es una nueva técnica que se obsesiona en dominar hasta la perfección. El último día antes de que comenzara la cuarentena agarró el auto y… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Laura Ojeda Bär.
La casa-taller de Laura Ojeda Bär es más taller que casa desde que empezó la cuarentena y mudó su espacio de trabajo a su pequeño departamento de Boedo. La cama se fue al living, el horno eléctrico boya en una… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Amaya Bouquet.
En esta charla hay pintura, magia, duendes… Amaya Bouquet encontró la felicidad en la cuarentena en su casa, obsesionada con una obra que está pariendo en estos días, mezcla de pintura y tallado en vidrio. Una oda al encuentro con… Leer más ›