Invasión europea. Casi medio siglo después de haber desplazado a París de su reinado mundial, exhibe obras de Picasso, Pissarro, Klimt, Grosz y Burri.
MoMA. El Museum of Modern Art (11 W 53rd St) es visita obligada siempre, pero más durante este enero, cuando se exhiben por primera vez 60 años de escultura del maestro español Pablo Picasso en la muestra Picasso Sculpture, integrada por 140 piezas pertenecientes a colecciones públicas y privadas, 50 de ellas del Museo Picasso de París. Picasso mostraba poco y no vendía casi ninguno de sus trabajos 3D, pero en el recorrido por las doce salas del cuarto piso se puede ver su constante exploración en piezas de 1902 a 1964. Del bronce fundido al yeso, del ensamble de maderas a la cerámica, su obra escultórica atraviesa etapas distintas que las de su pintura o a veces corre en forma paralela. Hay también en el sexto piso una retrospectiva del maestro uruguayo Joaquín Torres-García, desde fines de 1800 a 1940, incluyendo pinturas, dibujos, objetos, esculturas, manuscritos y publicaciones. De su patrimonio, el museo exhibe en el segundo piso 50 obras de Jackson Pollock, que permiten ver la evolución del más representativo artista del expresionismo abstracto, desde 1930 a su muerte en 1956.
Met. Cuesta no perderse en el enciclopédico Metropolitan Museum of Art (1000 5th Ave). Sus cientos de salas recorren a lo largo del tiempo y a lo ancho del planeta buena parte las expresiones artísticas de la humanidad. En este momento, el foco está puesto en culturas antiguas y recónditas, con Kongo: Power and Majesty (Kongo, poder y majestad), 146 piezas de los siglos XV a XX, de más de 50 instituciones de Europa y Estados Unidos (pero no de África). Veinte atemorizantes figuras de poder acompañan a la pieza adquirida por el Met en 2008, el Mangaaka, junto con textiles y esculturas femeninas de menor tamaño, en actitudes maternas. Originalmente eran iconos de ley y orden, pero luego se multiplicaron como defensa frente a las amenazas del colonialismo. Tampoco hay que perderse la exhibición del Imperio Medio del Antiguo Egipto, Ancien Egypt Tranformed (2030–1650 a.C.), 230 objetos, desde estructuras monumentales de piedra hasta delicadas piezas de joyería. Y Design for Eternity (Diseños para la eternidad), modelos arquitectónicos de los antiguos pobladores de América.
Whitney. La pintura bidimensional de Frank Stella salta de las paredes al espacio expositivo, imponente y monumental. Se trata de uno de los más importantes artistas norteamericanos vivos, y la retrospectiva que le dedica el Whitney Museum (99 Gansevoort St) abarca desde los años ‘50 a la fecha, con más de 100 obras, en los más de 1600 metros cuadrados del quinto piso. Sus trabajos están en el límite entre pinturas, relieves, maquetas, esculturas y dibujos. A veces, todo eso junto. Además de la colección permanente, también hay que ver las pinturas del Archibald Motley (1891–1981), que retrató a Harlem y el jazz. Otro piso está dedicado a la colección de Thea Westreich Wagner y Ethan Wagne, que donaron al museo y al Centro Pompidou sus 800 tesoros de arte contemporáneo, algunos firmados por Diane Arbus, Robert Gober, Jeff Koons, Sherrie Levine, Richard Prince y Christopher Wool. En la terraza, una de las vistas más impactantes del río Hudson y de la ciudad. Y a unos pasos, las galerías de Chelsea y Meatpacking District, y la High Line, otra novedad.
Americas Society. Una realidad desmesurada, describió Gabriel García Márquez. Y ese es el título de la muestra de paisajes de Latinoamérica de artistas viajeros en la Colección Patricia Phelps de Cisneros, que reúne una serie única de grandes obras de pintores aventureros y artistas nativos, en dos sedes: Hunter College y Americas Society (680 Park Ave). Incluye 150 piezas, entre pinturas, obras sobre papel, fotografías y libros pocas veces vistos, con impresiones sobre México, Centro y Suramérica realizadas por artistas de Europa, Estados Unidos y América Latina, entre 1638 y 1887. Brasil por Frans Post y Martin Johnson Heade. Venezuela según Fritz Melbye George, y México visto por José María Velasco. Ecuador en los colores de Frederic Edwin Church, y fotografías y dibujos de Auguste Morisot durante su expedición por el río Orinoco en 1886, además de los delicados dibujos de Camille Pissarro, entre otros. “Observar estos paisajes de artistas de distintos orígenes sugiere que, a pesar de que sus motivos pudieran haber sido diferentes, las exigencias de la representación de América Latina generaron un lenguaje trasnacional”, comenta la curadora Harper Montgomery.
NEUE. Todo un museo para un solo cuadro, podría pensarse de las Galerías Neue (1048 5th Ave), donde brilla su joya, el retrato de Adele Bloch-Bauer de Gustave Klimt (la saga de este cuadro se narra en la película La Dama de oro, protagonizada por Helen Mirren). Pero hay más Klimts y una exposición dedicada a Berlín durante la República de Weimar, Berlin Metropolis: 1918-1933. Se trata de un acercamiento a la ciudad a partir de 300 pinturas, dibujos, esculturas, collage, fotografía, arquitectura, cine y moda. Obras de Herbert Bayer, Max Beckmann, George Grosz (aquí, Panorama), Raoul Hausmann, Ludwig Meidner, Lily Reich, Rudolf Schlichter, Georg Scholz, John Heartfield y Hannah Höch.
Guggenheim. El famoso edificio espiralado diseñado por Frank Lloyd Wright para el Solomon R. Guggenheim Museum rinde homenaje a su creador en una de sus salas laterales. En la otra, una poética antología de fotografía contemporánea. Y en el rulo central, que conviene recorrer de arriba hacia abajo, The trauma of painting, una retrospectiva del italiano Alberto Burri (1915-1995), figura clave de la posguerra, que se abocó a experimentar con materiales (telas, metales, piedras, plásticos), especialmente con combustión y pegamentos. Sus cuadros son de grandes dimensiones, pero hay una curiosidad: una colección de 16 cuadros en miniatura, que el artista regaló al director del museo.
FECHAS:
Museum of Modern Art (MoMA): 11 W 53rd St, New York, NY 10019. Picasso Sculpture, hasta el 7-2-16. Pollock, hasta el 13 -3-16. Torres García, hasta el 15-2-16
The Metropolitan Museum of Art: 1000 5th Ave, New York, NY 10028. Kongo Power& Majesty, 3-1-16. Ancien Egypt Transformed, hasta el 24-1-16.
Whitney Museum: 99 Gansevoort St, New York, NY 10014. FRANK STELLA: A RETROSPECTIVE, hasta el 7-2-16.
Americas Society: 680 Park Ave, New York, NY 10065. Una Realidad Desmesurada: Paisajes de Latinoamérica de Artistas Viajeros en la Colección Patricia Phelps de Cisneros, hasta el 23-1-16.
Neue Galerie: 1048 5th Ave, New York, NY 10028. Berlin Metropolis: 1918-1933, hasta el 4-1-16
Guggenheim: 1071 5th Ave, New York, NY 10128. Alberto Burri: The Trauma of Painting Venue, hasta el 6-1-16.
En la Web:
Publicado en La Nación, Ideas, 27/12/15. Link: http://www.lanacion.com.ar/1856899-nueva-york-la-capital-del-arte
Categorías:Circuitos, museos y patrimonio
Muy bueno Paula!!! Gracias!!
Me gustaMe gusta