De femenina a feminista… autopercibida, diversa, otra. La categoría mujer y su efeméride mutan y amplían su espectro al de las diversidades en sentido amplio y luchas varias. O por lo menos, eso reflejan los festejos, muestras, seminarios, concursos, recitales, obras de teatro, ciclos de cine y otras actividades culturales que lo embanderan. El lema que se repite, Nosotras movemos el mundo, lleva implícito un empoderamiento, además de una idea de que nada es fijo. ¿Qué se celebra, entonces, el 8M? En la caja de resonancia de la sociedad que es la cultura algo parece estar cambiando.
Circuitos, museos y patrimonio
Arte 2021: los museos revalorizan las colecciones propias y se vuelven más flexibles
Hay buenos planes para 2021 en el mundo del arte. Más local que de importación, más flexible respecto de las fechas y con estricto protocolo Covid –esto es: turnos online, distancia, barbijo–, varias muestras programadas para 2020 se preparan finalmente para salir de los depósitos, junto con otras cocinadas a fuego lento en el encierro de la cuarentena. En líneas generales, hay más austeridad y todo pareciera “prendido con alfileres”: el 2020 dejó marcada a fuego la enseñanza de que todo puede cambiar de un día para el otro y que los anuncios se hacen con un “quizá” por delante. La mezcla de lo presencial y lo virtual es ya una forma de vida en los museos: llegó para quedarse.
¿Cuáles serán las marcas que dejará el aislamiento en nuestro cuerpo?
Una muestra de arte gráfico en el Museo del Grabado, que funciona en la Casa Nacional del Bicentenario, intenta dar respuesta a esta pregunta que ya piensa la post pandemia
Valientes galeristas “pandemials”: espacios de arte nacidos en cuarentena
El 2020 ha sido uno de los años más duros para el mercado de arte local, pero los galeristas no se achicaron. En estos meses de inactividad, hubo espacios de primera línea como Ruth Benzacar y Pasto que apostaron a más y abrieron nuevas salas, una galería –Sendrós– reabrió después de seis años cerrada, y varias pequeñas salas se sumaron al circuito bajo el mando de artistas y a pura autogestión. Después de meses ya listos para estrenarse pero cerrados, por fin es posible visitarlos.
Un “mundo propio” en Fundación Proa
El 2020 iba a ser el gran año de las mujeres artistas en los museos de Buenos Aires. En sus comienzos, se anunciaban muestras dedicadas a ellas en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Malba, la Fundación Proa, el Centro Cultural Kirchner, la Usina del Arte y el Museo de Arte Moderno. A poco más de un mes de que el año se acabe, mañana abre por fin una gran colectiva, Crear Mundos, en Proa, con obras de más de 50 artistas y una premisa: mostrar otra manera de percibir el mundo a través de una sensibilidad que por siglos estuvo relegada.
Mariano Clusellas: “El arte le suma a una casa nuevos habitantes”.
El arquitecto Mariano Clusellas está trabajando en la remodelación de un departamento para convertirlo en la casa de un coleccionista, mientras participa en el proyecto de la nueva Fundación Larivière. En la charla que sigue, profundiza en la relación entre arte y arquitectura, y otros sellos de un autor que prefiere no dejar marcas demasiado evidentes.
Las raras estrategias de los artistas para ir al encuentro del público
Aunque las galerías ya se pueden visitar con cita previa y los museos también, con turno online, en esta cuarentena surgieron otras maneras de acercar obras al espectador en espacios libres de protocolos. Delivery de restorán artístico a domicilio, cartas postales que indican dónde encontrar una instalación en la orilla del río, vidrieras para ver al paso y exposiciones callejeras, una muestra en un supermercado y performance por teléfono… tácticas y estrategias en tiempos de Covid.
El Malba reabrió hoy con sorpresas: entre los visitantes de la primera hora apareció una figura estelar
Con una nueva exposición permanente, una muestra temporaria internacional y el estreno de una obra en la explanada, este mediodía el Malba se sumó a la saga de reapertura de museos autorizada hace una semana en la ciudad de Buenos Aires: ya se puede visitar con entrada gratuita por una semana, turnos previos onliney protocolo Covid de rigor. Tras casi ocho meses cerrado, además, presentó una videoperformance que festeja que es posible volver a ponerle el cuerpo al arte. La primera visitante fue una estrella: Marta Minujín.
Después de siete meses, este sábado vuelve a abrir el Bellas Artes
Este sábado, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) volverá a abrir sus puertas. Y más que exposiciones de estreno, significa el reencuentro con obras de arte con las que muchos tienen lazos afectivos, entrañables: obras maestras que se visitan una y otra vez como a viejos amigos.
De manera escalonada, volverán a poder visitarse desde el miércoles los museos en Buenos Aires
Esta semana será posible comenzar a visitar museos en la Ciudad de Buenos Aires. De forma escalonada, con turnos online para visitas y estrictos protocolos, el Museo de Arte Moderno inaugura el calendario de reaperturas, que continuará por instituciones públicas y privadas, como el Museo Fernández Blanco y el Malba.