En Salta, visitamos a Soledad Sánchez Goldar, artista que cultiva la performance y la instalación. Trabaja con la galería La Arte desde hace tres años, y fue ahí donde maduró una materialidad para su obra que antes nunca le preocupó…. Leer más ›
performance
Artistas de entrecasa: Natacha Voliakovsy
Vis ita virtual a la casa taller de Natacha Voliakovsky, artista de performance bio-hardcore política. Ella dice: “básicamente mi cuerpo es el territorio donde «todo» pasa”. Recorremos su obra, hablamos de una nueva consciencia corporal fruto del encierro, qué se entiende… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? Lorena Croceri y Stella Benvenuto
En esta emisión, hablamos de Las Guerras púdicas, de Lorena Croceri en Sala Iman (también estuvo su directora, Viviana Romay). Y de la muestra que inauguró Stella Benvenuto en Calvaresi.
¿Por qué son tan geniales? Lolo y Lauti, Jair Jesús Toledo y Osías Yanov
📻 3 Perfos + 3 Ponencias Con Fernando García queremos hacer siempre el mejor programa posible, así que invitamos a tres performers: Lolo y Lauti, que tienen en la Casa del Bicentenario la muestra El mundo del espectáculo; Jair Jesús… Leer más ›
Frankenstein vive en Parque Patricios y baila con Britney Spears
Se mueve lento y pesado, con sus grandes zapatos, su traje marrón con hombreras, la cara verde y roja, y cuatro tornillos, uno a cada lado del cuello y la frente. Frankestein habita una sala de arte en Parque Patricios,… Leer más ›
¿Todo es arte?
El debate lo abrió Duchamp y hoy sigue con Banksy. Pero hace 50 años fue Federico Manuel Peralta Ramos quien dejó perplejo al mundo al ganar la Beca Guggenheim y usar el dinero en una ya legendaria comilona. «La vida… Leer más ›
Diego Bianchi: «Voy saltando de intuición en intuición».
En la obra de Diego Bianchi hay maniquíes desmembrados, zapatillas impares, luces de discoteca, aparatos obsoletos, carritos de supermercado, pedazos de objetos inútiles… Hay cuerpos enloquecidos, tortuosos o rítmicos. Hay escenas de ciudades fantasmas, recorridos por cavernas inventadas, construcciones con… Leer más ›
La coronación de Benito Laren, rey de Larenland
Por un rato, anoche el museo Colección Fortabat fue un palacio, y hasta allí llegó el artista Benito Laren, rey por una noche, a coronarse. Iba en un auto antiguo, seguido por sus dos pajes, y tras una solemne caminata… Leer más ›
William Kentridge: «Creo en un pensamiento periférico que es esencial para entender el mundo»
Los instrumentos todavía están en sus fundas, pero en el escenario ya se acomodan las sillas donde los músicos ejecutarán la música de Philip Miller. Los rodearán unas bocinas que parecen funcionar a fuerza de ruedas de bicicleta, entre otros… Leer más ›
Amalia Pica y una metáfora sociopolítica
Caminar como hormigas con sillas y bancos en la cabeza. Seguir la fila. Formar un círculo. Desarmarlo. Ésa fue la consigna que siguieron los participantes que ayer integraron en la Plaza del Congreso la performanceAsamble, de la artista Amalia Pica,… Leer más ›