Congreso Abierto de Arte en Rosario

 

ROSARIO. Un encuentro de formadores, editores, coleccionistas, galeristas, gestores culturales, directores de museos, artistas, historiadores y curadores se reunió en Rosario los últimos tres días para pensar sobre el arte actual. El Congreso Abierto de Arte fue un debate abierto, y por momentos acalorado, donde se abrieron más preguntas que respuestas. El objetivo era hacer espacio para la reflexión, como una fase previa a la Semana del Arte (SAR12), el festival de intervenciones urbanas que tomará la ciudad del 23 al 29 de octubre.

Clínica con artistas preseleccionado (PH: Guillermo Turin Bootello)

Se llamó congreso no por la modalidad académica sino en referencia al de Tucumán. “Queríamos seguir debatiendo con motivo de la conmemoración de ese hecho fundacional que fue la declaración de la independencia”, explica Roberto Echen, curador de la Semana del Arte. “La idea fue juntarnos a pensar. La gente se quedó con ganas de hacer más preguntas, pero lo bueno es que se fueron rumiando una cantidad de cosas”, señala.

Artistas independientes. Modera: Clarisa Appendino (Curadora y crítica de arte. Rosario) Julia Tamagnini (Artista. Representante de Casa 13.Córdoba) Andrei Fernández (Artista visual, gestora independiente. Tucumán) Ángeles Ascúa (Artista visual. Rafaela) Sub Escuela (Grupo de gestión autónoma vinculado a la formación en arte. Rosario) Clara Ponce y Mariana Barón (Artistas. Coordinadoras de Montaña, espacio para el arte contemporáneo. Mendoza). Foto: Lila Siegrist.

Artistas independientes. Moderadora: Clarisa Appendino (Curadora y crítica de arte. Rosario). Participantes: Julia Tamagnini (Artista. Representante de Casa 13.Córdoba). Andrei Fernández (Artista visual, gestora independiente. Tucumán). Ángeles Ascúa (Artista visual. Rafaela). Sub Escuela (Grupo de gestión autónoma vinculado a la formación en arte. Rosario). Clara Ponce y Mariana Barón (Artistas. Coordinadoras de Montaña, espacio para el arte contemporáneo. Mendoza). Foto: Lila Siegrist.

Los artistas y colectivos con proyectos finalistas de la SAR12 lo vivieron como una mini-clínica. Estuvieron en la platea siempre llena del Centro de Expresiones Contemporáneas y de la Plataforma Lavardén, y compartieron mañanas de trabajo con el comité evaluador de gestores y artistas para ir dando forma a sus futuras acciones e instalaciones, en relación con los espacios asignados. Anoche se anunció que, de los 16 finalistas de diferentes provincias, quedaron seleccionados Luciana Paoletti, Mimí Laquidara, el grupo de Toia Bonino, Christian Delgado y Nicolás Testoni, El Bondi Colectivo, Maximiliano Rossini, Cristian Cutró, Ángeles Ascúa, Alejandra Veglio, Cristián Barandica Ruiz, el colectivo  Galpón 20.99  y  Yuyo Gardiol.

Hubo paneles federales dedicados a pensar los espacios de formación del arte contemporáneo, en la que hablaron Norma Rojas (Directora de la Escuela de Bellas Artes, U.N.R. Rosario), Maximiliano Peralta Rodríguez y Cintia Clara Romero (Artistas y Gestores. Coordinadores de Curadora, Residencia para Artistas. San José del Rincón),  Marcos Figueroa (Artista. Docente de Taller C, U.N.T. Tucumán) y Pepe Volpogni (Lic. en Artes Visuales. Santa Fe). La relación entre el arte y la política fue analizada por dos referentes. Planteó el artista Roberto Jacoby: «¿En qué punto el arte  se vuelve crítico para los que tienen poder?». Recogió el guante el historiador Guillermo Fantoni: » El desafío es colocarse siempre en un lugar incómodo». En la de artistas independientes se habló de espacios y agrupaciones como Casa 13, de Córdoba; Montaña, de Mendoza; el colectivo rosarino Sub Escuela, y Ángeles Ascúa habló de La Hermana Favorita y rindió un homenaje a su compañera Flor Caterina. Sonó su voz en un video, y el auditorio quedó mudo y conmovido, escuchándola cantar.

La toma, matiné A4. (PH: MPZ).

La toma, matiné A4. (PH: MPZ).

Otra mesa estuvo destinada a pensar las producciones editoriales independientes que trabajan en vinculación al campo del arte. “Las publicaciones son nuestra obra. Pensamos el oficio del artista como editor experimental e investigador. El arte impreso tiene una nobleza especial, dada su reproductibilidad y su amplia circulación”, explicó Eliana Bianchi, gestora, editora y artista visual. Esa noche terminó con una fiesta en La Toma galería, en el subsuelo de un mercado cooperativo, donde hubo arte, y venta de fanzines y libros de sellos independientes como Iván Rosado, Le Putit galerie, Parientes, Ediciones Tradición y Éditions du cochon. Se llamó A4. Matinée de ediciones experimentales.

 

La mesa de Mercado y Coleccionismo tuvo fuertes disidencias. Hubo sintonía a la hora de plantear la necesidad de generar un mercado más federal, y se destacó la presencia de la cámara de galerías Meridiano y de ferias como Mercado de Arte de Córdoba. Pero no hubo acuerdo en el análisis del crecimiento del último período, y se fue del optimismo al pesimismo. “Han pasado muchas cosas y el sistema ha crecido. El error es comparar lo actual con un pasado muy remoto. Si observamos los últimos años, hay un crecimiento fuerte. Falta mucho por hacer”, analizó Julia Converti, gerenta general de arteBA.  Participaron Marcela Römer (Directora Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino+macro), Gab Gabelich (Artista, gestora cultural y galerista. Rosario), Julia Converti (Gerenta general de arteBA. Capital Federal), Lucas Desposito (Artista y gestor independiente. Córdoba), Gustavo Piñero (Curador Mercado de Arte Córdoba. Córdoba), Alejandro Ikonicoff (Coleccionista. Capital Federal), Fernando Farina (Gestor cultural, curador y Presidente de la Asociación Argentina de Críticos del Arte. Rosario) y Pablo Montini (Historiador. Rosario).

Clínica con artistas preseleccionados (Ph: Guillermo Turin Bootello)

Julia Converti en la clínica con artistas preseleccionados (Ph: Guillermo Turin Bootello)

Sobre qué está pasando en los museos del país hablaron Andrea Elías (Directora del Museo de Bellas Artes de Salta. Salta), Laura Valdivieso (Directora del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Mendoza), Lila Siegrist (Subsecretaria Industrias Culturales y Creativas, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario. Rosario), Américo Castilla (Secretario de Patrimonio Nacional. Capital Federal), Analía Solomonoff (Directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez. Santa Fe), Maximiliano Díaz (Responsable del Área de Patrimonio y Montaje. Museos de Arte: MBA-MAC.Bahía Blanca) y Carolina Montero (Archivo y Cudadoría. Museos de Arte: MBA-MAC.Bahía Blanca) y Nicolas Testoni (Director Museo Taller Ferro White. Instituto Cultural Bahía Blanca) , con moderación de Sebastián Bosch (Coordinador Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo. Rosario) .  “Los momentos de subjetividad son los más significativos para el público, porque nos permiten vincularnos afectivamente, por encima de los valores de cultura y belleza”, propuso el secretario de Patrimonio Nacional, Américo Castilla. Compartieron la intención de hacer de los museos espacios dinámicos, inclusivos, insertados en las comunidades, abiertos y preocupados por contar la historia del arte de sus localidades. Laura Valdivieso, directora del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, sembró la alarma por el estado del arte en su provincia: el museo está clausurado y no prosperan los proyectos para sacar al museo del subsuelo ruinoso en el que ahora ya no puede funcionar. Podría ser el edificio más emblemático de la ciudad, si se decidieran a levantarlo: «Falta decisión política». Por el contrario, la presentación del director Museo Taller Ferro White, Nicolas Testoni, fue aplaudida, lo mismo que el empuje de su espacio.

Frente a la necesidad de cambio, dijo la artista y funcionaria Lila Siegrist, a cargo de seis museos locales: “Prefiero no usar esa palabra. En la gestión el cambio es violento, borra el pasado y falta el respeto a los equipos de trabajo. Me interesan más los procesos paulatinos y amorosos que implican transformación”.

En el cierre una mesa variopinta se preguntó qué es el arte hoy. El debate se encendió respecto de la autoría individual o colectiva. Y se acuñó un término: el del artista-hoja A4, ese que trabaja de llenar papeles para aplicar a convocatorias.  Las respuestas se siguieron pensando aun en la cena: lentejas para todo el mundo y más reflexiones. Abajo, el audio de la charla:

Cierre Congreso del Arte 006 (Guillermo Turin Bootello)

Publicado en La Nación, Cultura, 7/8/2016. Link: http://www.lanacion.com.ar/1925594-una-cumbre-de-congresistas-para-pensar-el-arte-actual



Categorías:De provincias, Muestras, ferias y bienales

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , ,

2 respuestas

  1. Hola Paula.

    Soy Leo Cavalcante y quería pasarte el informe y la nota de prensa sobre el premio federal que están por otorgarme en Córdoba.

    Sobre esta obra quería hablarte para que me ayudes a difundir el trabajo de la fábrica…. si tenes un momentito en la radio puedo ir a comente de que se trata.

    http://www.lavoz.com.ar/numero-cero/se-viene-mercado-de-arte-una-feria-que-abre-las-fronteras

    Se viene Mercado de Arte: Una feria que abre las fronteras http://www.lavoz.com.ar La cuarta edición de la feria de arte contemporáneo se realizará en el Cabildo Histórico desde el 18 hasta el 21 de agosto. Por primera vez, vendrán galerías de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Habrá 55 stands que ofrecerán obras, charlas y muchas actividades más.

    Llevó toda una investigación previa, de viajar a Santa Fe, ver el proceso de fabricación de las bolitas, hablar con el dueño sobre la historia y actualidad del objeto, superinteresante todo.

    Un beso grande, sigo tus notas y gracias por la difusión que estás dándole al arte.

    Leo.

    http://www.leocavalcante.blogspot.com

    ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: