Un puñado de galeristas consiguieron estar presentes en la feria arteBA a lo largo de los treinta años; anécdotas de los cambios de época de un oficio que atraviesa generaciones
arteba
Mariano Clusellas: «El arte le suma a una casa nuevos habitantes».
El arquitecto Mariano Clusellas está trabajando en la remodelación de un departamento para convertirlo en la casa de un coleccionista, mientras participa en el proyecto de la nueva Fundación Larivière. En la charla que sigue, profundiza en la relación entre arte y arquitectura, y otros sellos de un autor que prefiere no dejar marcas demasiado evidentes.
La revolución de los artistas
Peces fuera del agua. Después de cuatro meses sin nadar en el circuito del arte –inauguraciones de muestras, presentaciones de libros, charlas, ferias, fiestas y todo eso que hace que la gente se encuentre con obras y creadores–, los artistas han podido ver el mar de abusos que implican las cosas tal y como estaban. Charlas, escritos y agrupaciones surgidas al calor de estos días de distancia y análisis proponen cambios en la forma en que su trabajo es percibido (y remunerado).
Cattelan lo hizo otra vez: pagan más de 120 mil dólares por una banana pegada con cinta a la pared
Los detractores del arte contemporáneo tienen ahora una nueva razón para la sorna. A esa legión de descreídos que se ríe de las creaciones de hoy diciendo aquello de «eso lo podría hacer mi sobrino», Maurizio Cattelan, el más cotizado… Leer más ›
La burbuja del arte: buenas ventas y público fiel en una feria en Córdoba La burbuja del arte: buenas ventas y público fiel en la feria Mercado de Arte de Córdoba
CÓRDOBA.- Mercado de Arte de Córdoba es una burbuja: una feria de arte federal, donde un contingente de visitantes se pasea alegre y compra obras de arte (en pesos), no se habla de política y se comparte un entusiasmo común:… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? 2×7 ¡Helicópteros! Eduardo Basualdo y Etcétera
//radiocut.fm/audiocut/embed/hori/por-que-son-tan-geniales-helicopteros-eduardo-basualdo-y-etcetera El programa comenzó con una larga entrevista con Eduardo Basualdo, creador de Freelancer, la obra del helicóptero de Espacio Chandon que será ícono de arteBA 2017. Se sumó el curador, Fernando Farina. Después logramos un fructífero diálogo del artista… Leer más ›
Semana del arte: ebullición, reflexión y color, dentro y fuera de arteBA
Quien logre estar presente en todas las citas que tiene el arte esta semana en Buenos Aires merecería el premio al espectador del año. Siete días intensivos que comienzan hoy, con la preinauguración de arteBA y su apertura al público,… Leer más ›
Cinco artistas que hay que ver en arteBA: Minoliti, Falsnaes, Cordiano, Sorrentino y Azpilicueta
ADRIANA MINOLITI Nació en 1980 en Buenos Aires. Ha presentado su obra en la Trienal de Aichi (Japón), FRAC Nantes (Francia), Bienal de Mercosur (Brasil), Museo de Brookly e Independent (NY), Galerías Crèvecoeur (París) y Agustina Ferreyra (Puerto Rico). Cursó… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? 2×5 Juan José Cambre y adelanto de ArteBA
Audio completo: https://radiocut.fm/audiocut/por-que-son-tan-geniales-juan-jose-cambre-y-arteba/ La música tiene que ver con «el imperio monocromático de los sentidos», en homenaje al invitado del día, Juan José Cambre. Con él hablamos de su muestra Mano de obra, en Colección Fortabat (Olga Cossentini 141). Después, hablamos… Leer más ›
En un año con fuerte eco internacional, el arte argentino se prepara para arteBA
El entusiasmo que caracteriza los días previos a la feria mayor de arte contemporáneo local comenzó a contagiarse ayer, en el lanzamiento oficial de arteBA 2017. Con una conferencia seguida de brindis, en el Malba, galeristas, autoridades, artistas, curadores, directores… Leer más ›