Mariano Vilela

Mariano Vilela exhibe bajo el título Ipse Dixit dibujos en lápiz grafito, una instalación y un video. En contra de “la unidireccionalidad del texto crítico”, acompañan a la muestra pasajes de cartas entre el artista y Santiago García Navarro, enviadas entre mayo y octubre, y publicadas en forma de diario.

vilela

– ¿Qué se puede ver en esta muestra?

– Obras que imagino como ejercicios de reescritura. Los grafitos son réplicas de originales ligados a la abstracción de los años ‘20 y al minimalismo. Otra serie denominada “Naturalezas muertas y paisajes” sustituye los originales impresionistas y cubistas por palabras con las que uno debe reconstruir el original mentalmente. En el video se construye un frase encerrando palabras con mi mano.

– ¿Qué une a las obras?

– Por momentos siento que dibujo las palabras y escribo los dibujos. Creo que las obras se desarrollan a partir de haber puesto en tela de juicio las posibilidades expresivas de un material y de sensibilizar todo lo que en el arte se desenvuelve de modo intelectual.

– ¿Cuál es el tema?

– IPSE DIXIT habla de ese diálogo con uno mismo en el que, sin lugar a dudas, interviene el mundo entero.

– ¿Hay alguna constante en su producción?

– Siempre me interesaron aquellas obras que funcionan como interrogantes. En su mayoría aquellos que apuntan a esclarecer cuestiones ligadas a la artisticidad.

– ¿Cómo es su proceso creativo?

– Intento llegar a ese lugar en el que uno puede ver las cosas despojadas de juicios previos. Como una sustracción.

– ¿Qué busca con él?

– Experimentar la génesis de algo nuevo o comprobar el origen de algo existente.

– ¿Por qué dice que “un artista debe ser atormentado hasta la demencia por los principios fundamentales”?

– Es una frase con mucha ironía, muy grandilocuente, pero perfectamente ajustable a la idea que yo tengo de un artista o, al menos, de ese artista que me gustaría ser.

– ¿Qué es para usted el arte?

– Es el medio en el que uno puede decir las más absolutas verdades a través de las mentiras más impunes.

Hasta el 23 de diciembre, en Dabbah Torrejón, Sánchez de Bustamante 1187.

LNR, 5-12-4



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: