Antonio Pujía

Una gran retrospectiva: Homenaje a la  Eterna Mujer, del maestro Antonio Pujia, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (hasta el 16 de noviembre, en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal). En 50 obras recorre su trayectoria con esculturas medianas y grandes, en bronce, mármol y ébano, mini esculturas y joyería en plata. También se ven elementos de su taller, como atriles y herramientas de trabajo. Durante la exposición, dará clases abiertas los sábados y se presentarán los avances de un libro y una película sobre su vida, que están produciendo sus hijos Sandro y Lino.

pujia

– ¿Cincuenta años modelando mujeres?

– Algo más… Ya en mi infancia en Italia las dibujaba con carbón, que en mi pueblo, Polia, era lo único que los chicos teníamos para enchastrar las paredes. Es ancestral. Me inscribo en la tradición de los fanáticos, como pueden ser el gran Rafael, Modigliani, y otros antecedentes que hay en toda la historia del arte. El arte es una vía de la memoria, a través del recuerdo o registro de lo que se está viviendo. Dejamos la memoria y la expresión de nuestro tiempo. Entonce algunos “edípicos” artistas nos fanatizamos con la belleza, la bondad, la apreciación superlativa por la creadora máxima… por eso la hermosa tendencia de reflejar a la mujer en todos sus momentos.

– También le fascinan la música y la danza, tras la dirección del primer taller de escultura escenográfica del Teatro Colón

– No puedo quejarme de la vida que he llevado hasta ahora, que estoy rasqueteando los 80. Siempre tuve tendencia a la música, escuchaba ya en la infancia las bandas que venían a los pueblos los días festivos. Con los 15 años en el Colón se acrecentó mi pasión por la música, y me convertí en un melómano, no de saber mucho, pero sí de escuchar constantemente. Mi preferido es el príncipe del Barroco, Claudio Monteverdi, que creó la ópera. Ejerce en mi alma una hondura impresionante. Muchas de mis obras tienen que ver con las sensaciones que experimenté al descubrir pieza por pieza su obra.

– ¿Qué siente por la docencia, que nunca abandonó?

– En los primeros años de estudio ni siquiera soñaba con ser docente. Quería aprender de mis maestros, Fioravanti, Bigatti, Troiano Troiani, y después trabajé en sus talleres para ganarme la vida. Alguno me pagaba más de lo que yo quería, porque me resultaba pecaminoso cobrar porque estaba aprendiendo muchísimo, de técnica sobre todo. La docencia surge en 1949, cuando gané un premio en el salón de la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes (MEBA), y su presidente me convocó para que diera clases. ‘No de ninguna manera, yo no terminé la Pueyrredón’, me acuerdo que contesté. Resistí un poco, y me ofreció hacer una prueba de un mes. Ahí se despertó una especie de pasión por la docencia, que es una forma de aprender.

– ¿Cuál es su material predilecto?

– Me identifico con la madre de los materiales, que es la tierra misma, la arcilla. De chico, era el juguete que teníamos a mano en la cava, donde iban los alfareros. Los mayores nos enseñaban a trabajarlo.

Antonio%201Trabajando

– ¿Se decidió tempranamente por la escultura?

– Sí, a los 14 años, en la primera clase de modelado que tuve en mi vida, con el maestro Juan Bautista Leone. Sentí una cosa muy interna muy bella al estar de nuevo en contacto con la ternura y el perfume de la arcilla. Fue una iluminación interior muy clara, que me dijo que era eso lo que quería. Algo deslumbrante.

– ¿Muy movilizadora la retrospectiva?

– El resultado está siendo muy grande para mí. No puedo metabolizar lo que genera esta muestra. Mi mujer, excelente escultora, que con mi madre es una de mis dos reinas, me ayuda desde hace tres años. Y mis hijos se han acoplado, con la puesta y las fotos de Sandro, y la película de Lino, que me tiene de actor, y su obsesión de hacer un libro. La noche de la inauguración concurrieron 1300 personas y yo no sabía dónde poner el afecto que me brindaron. En un momento hicieron un aplauso y yo no sabía donde meterme, perdí el habla, lloré… Como un nene que no sabe qué hacer con los juguetes que le han regalado.

LNR, 9-11-8



Categorías:Artistas

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: