¿Por qué son tan geniales? Martín Weber, Natacha Pisarenko, Gonzalo Elvira y Florencia Battiti

¿Cuánto de política cabe en un sueño? O, en otras palabras, ¿cómo se produce la unión entre el deseo y la política? Sobre América Latina, política y sueños rotos hablamos en esta emisión. Empezamos hablando con Natacha Pisarenko, que está en Bolivia haciendo fotoperiodismo del bueno. Seguimos con el ensayo de Martín Weber y sus 20 años buscando sueños por América Latina. Y terminamos en Barcelona con Gonzalo Elvira y su evocación de la semana trágica de aquí y de allá, con reflexiones de Flor Battiti. Nos duele el continente.

Natacha Pisarenko trabaja para AP como fotógrafa y cuenta cómo es cubrir los desmanes en la Bolivia sin Evo.

 

👉🏻 En “Mapa de sueños latinoamericanos” Martín Weber recorrió a largo de más de veinte años Latinoamérica proponiéndole a distintas personas o grupos de personas que escribieran un sueño o deseo en una pequeña pizarra y se dejaran fotografiar. Así, cámara de placa al hombro, Martín recorrió Argentina, Cuba, México, Perú, Nicaragua, Guatemala, Brasil y Colombia tomando contacto con comunidades indígenas del nordeste brasileño, pueblos de la Selva Negra en Nicaragua y de la Selva Lacandona en Chiapas, profesores universitarios de Cusco, familias de clase media en Buenos Aires, jóvenes estudiantes del norte de Corrientes y niños de la frontera de Tijuana, entre tantos otros.

👉🏻 Assaig S.T. 1909-1919 de Gonzalo Elvira, artista argentino radicado en Barcelona, reúne un conjunto de obras que entrecruzan los sucesos acontecidos en las “semanas trágicas” que tuvieron lugar en Barcelona (1909) y en Buenos Aires (1919), y traen al presente (2019) la posibilidad de cuestionar las crisis de representación política, social y económica que atraviesan estos 100 años de historia. @ Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Playlist:



Categorías:Radio

Etiquetas:, , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: