Navegar el tiempo
La acción de hombre y las fuerzas naturales entran en batalla en Espacio Fundación Telefónica. La muestra de Charly Nijensohn, Estado de Emergencia, escenifica esa tensión en una videoinstalación que construye a partir de cuatro de sus obras más representativas de los últimos ochos años. Personajes que navegan a través del tiempo y el espacio, en formato cine expandido, con curaduría de Juan Pablo Ferlat. El artista argentino radicado en Berlín filmó horizontes inquietantes en Salar de Uyuni, Bolivia, junto con una comunidad aimara, y en la amazonia, con las tribus Waimiri y Atroari, dos grupos desplazados de sus territorios. Registró también a rescatistas de alta montaña en los Campos de Hielo Patagónico, en el sur de la Cordillera, que se mueven en busca de lo desconocido.
Hasta el 29-11, en Arenales 1540
Encuentro
Un contrapunto entre artistas históricos y contemporáneos se da en la galería Van Riel: por un lado Kenneth Kemble y Yente (esta obra es suya), por el otro Cristina Schiavi y Susana Saravia. Kemble decía que la misión de los artistas de su tiempo fue señalar “la validez de toda aventura plástica en cuanto fuera creativa.”
Hasta el 26-9, en Juncal 790 PB
Inquietante
La exposición Nada está donde se cree es una selección de las obras más notables de Graciela Sacco, con fotografía, serigrafía, heliografía, video e instalación. La muestra “se sitúa en un presente continuo interpelando diferencialmente a cada visitante”, señala la curadora, Diana Wechsler.
Hasta el 10-11 en Av. Antártida Argentina 1355 (Sede Hotel de Inmigrantes)
En equilibrio
El artista Claudio Roncoli se define como un intervencionista. Toma imágenes de la cultura popular de los ‘50, ‘60 y ‘70, y las resignifica con elementos de la publicidad, historieta, diseño y collage, para crear un mundo feliz, equilibrado.
En Avenida Callao 1870 PB
¿Más ideas?
- Arte, ciencia y tecnología obras futuristas
La Bienal Kosice apunta al futuro, con instalaciones hipermediales interactivas, esculturas cinéticas, objetos lumínicos, instalaciones robóticas y bioartísticas. Se exhiben las obras finalistas de la tercera edición del concuros hasta el domingo próximo en el Centro Cultural Borges. La pieza ganadora es un hidrorgano de Federico Joselevich Puiggrós.
- Diseño y arte en Fundación Klemm
El vínculo entre arte y diseño se pone de manifiesto en Desborde y modulación, una muestra curada por Mariano Luna en Fundación Klemm (Marcelo T. de Alvear 626). Participan referentes de los dos campos: Ernesto Ballesteros, Pablo Siquier, Adrián Villar Rojas, Martín Churba y Sebastián Tedesco, entre otros.
Publicado en La Nación Revista, 21-9-14
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta