¿Por qué la ropa es tan cara?

Reparto de responsabilidades

«Está bien que suban los precios», dicen las marcas

Sostienen que se elevaron sus costos en la nueva temporada

Un jean de marca ronda los $ 200. No es raro que un saco de hilo supere ampliamente los $ 100, ni que una remera llegue a $ 70. Comprar ropa cada vez es más costoso. Y los integrantes de la cadena de producción se tiran la pelota unos a otros cuando hay que encontrar el motivo.

El valor de los productos al consumidor «se está desbocando en la etapa final» de comercialización, dispararon los empresarios de la industria textil durante la Segunda Convención de la Agro Industria Textil, de Indumentaria y Diseño Argentino, Pro Textil.06, organizada por la Fundación Pro Tejer la semana última en el Predio Ferial de Palermo. Asentían Eduardo Bohm, presidente de Guilford Argentina SA; Hernán Huerta, socio gerente del Grupo Neuquén Textil; Javier Estebecorena, uno de los Hermanos Estebecorena y Marcelo Meloni, director de Italcolore SA. «Vemos que los precios en la salida de fábrica han tenido razonabilidad, pero cuando llegan al comercio, el costo es alto», apuntó Bohm.

Los responsables de las marcas de indumentaria no parecen estar muy de acuerdo con esto. «Si los precios están altos, no es porque los empresarios se estén enriqueciendo en forma desmedida, sino porque es imposible mantenerlos a costa de la desaparición de nuestras empresas», se defiende la diseñadora Graciela Naum. «Aumentan los sueldos por la resolución N° 389/2006, que tiene ya previstos aumentos para 2007. Suben los costos de mano de obra. Nuestra materia prima, casi toda importada, sube a raíz de la inflación en Italia. Suben los alquileres comerciales sin tener en cuenta las pautas inflacionarias. No vemos cómo mantener nuestra empresa sin trasladar estos aumentos a los precios», dice Naum.

«Nosotros tratamos de tener precios razonables, porque en un mercado tan competitivo sin precios acordes te caes del tablero. Pero todo aumentó: las telas, la confección, los botones… hasta las bolsitas. Sentarse a pensar los costos de la nueva colección es un dolor de cabeza», señala Sol Acuña, al frente de Rapsodia.

«Esto no es mágico. Todos queremos mejores precios, porque dan fluidez al mercado. Tratamos de mantener una relación calidad-precio óptima. Participamos en los acuerdos de precios y queremos bajarlos más, pero todos los costos aumentaron», se hace eco Moni Rivas, desde Chocolate. La marca AY Not Dead les echa también la culpa a los costos. «Mi mark up(el margen de ganancia por el que multiplica el costo para obtener el precio final) es el mismo desde hace tres años. Pero subieron los insumos, los talleres, todo», afirma diego Romero.

En cambio, Martín Churba, cabeza de Tramando, se complace con los precios siderales: «Hay un auge de la moda que infla los precios. Como hay mucha venta, las marcas se diferencian no por vender más, sino por vender menos y mejor. La moda es muy buen negocio y no se puede juzgar a nadie por tomar ventaja de eso como cualquier comerciante que aprovecha el momento. Los abusos en los precios pueden regularse, pero en estos casos se juega una ley del deseo y la exclusividad. Hay gente que quiere productos caros, y si son más caros los quiere más».

Pablo Sönne, de Rever Pass, lo entiende diferente: «No creo que ninguna empresa conspire contra su propio negocio. Es probable que haya gente cegada por la ambición y las mezquindades individuales, pero no por eso se puede culpar al sector. También hay consumidores irresponsables». Su empresa acompaña el acuerdo de precios y acaba de invertir US$ 6.000.000 en una planta de producción. «La inflación nos perjudica a todos. La amenaza de la importación es otro flagelo que destruiría la economía entera. Por eso tenemos un margen de rentabilidad muy acotado, para mantener la calidad. La gente tiene la fantasía de que las marcas ganan trillonadas. Pero desconoce que además de la parte industrial, hay que hacer publicidad, desfiles, logística, comercialización, seguridad… un montón de cosas», enumera. .

Por María Paula Zacharías De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/849460-esta-bien-que-suban-los-precios-dicen-las-marcas
lanacion.com|

Domingo 15 de octubre de 2006 | Publicado en edición impresa

 



Categorías:Moda

Etiquetas:, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: