Después de presentar a Popi y a Tina, nuestras cachorras, vamos a lo importante: el arte. Paola Vega acaba de publicar el libro Las Promesas y vemos con ella las imágenes de artistas visuales argentinas que compiló en la edición… Leer más ›
Paola Vega
Arte de anticipación: el imaginario de la pandemia ya estaba puesto sobre el lienzo
Abulia de cuarentena, reuniones virtuales en Zoom, hospitales de campaña e infiernos de pestes. Todas esas imágenes que hoy son parte de la realidad cotidiana ya fueron representadas por artistas argentinos en los últimos tiempos. Anticipándose a los días de… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? Catalina Schliebener, Dani Umpi, Paola Vega y Nati Albanese.
Sobre duendes, arte queer, pánico satánico, las formas contemporáneas del collage, las imágenes de las mujeres artistas de la historia argentina, cómo lograr una feria de arte exitosa en la semana más difícil de la economía reciente, la vida en… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? Todos los podcast de la tercera temporada (2018)
Durante 2018, la tercera temporada el programa radial dedicado a las artes visuales ¿Por qué son tan geniales? se emitió los martes a las 13 por Radio Cultura, con la conducción de Fernando García y María Paula Zacharías. Muchos nos… Leer más ›
Pintoras divergentes: exploran los límites más allá del pincel y la pared
La pintura argentina tiene una rica tradición en su formato clásico de bastidor en la pared, y también en expansiones más allá del marco del cuadro. Como referentes, que hay muchísimos, basta con citar a tres: Guillermo Kuitca y su… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? XXV Richard Sturgeon y Paola Vega
Programa dedicado a la pintura, con dos buenos exponentes: Rcihard Sturgeon (que expone en Elsi del Río) y Paola Vega, que intervino un muro de contención del Riachuelo, frente a Fundación Proa. La playlist de Fernando García está aquí: https://play.spotify.com/user/11100272688/playlist/0sc75wU7J48EvbDkLQay3r
Pinceles y tijeras: historias de artistas peluqueros de ayer y de hoy
En los años ‘30, Ana Sokol atendía una pequeña y modesta peluquería en la primera cuadra de la Avenida de Mayo. Cerca del puerto, tenía por clientes a muchos marineros, pero también a caballeros como Manuel Mujica Laínez. Los primeros… Leer más ›
Brilla Crespo: el nuevo circuito arty porteño
Está dejando de ser aquel barrio de talleres mecánicos y vecinas en chancletas, para convertirse en meca de galerías y talleres de artistas. Antes, sólo resistían en la periferia las galerías especializadas en fotografía ArtexArte y la Ira de… Leer más ›
Colmenas de artistas: edificios que agrupan talleres donde crece la cultura de la cooperación
El trabajo del artista es solitario. Pero no siempre. En la ciudad se multiplican los edificios que agrupan talleres, comunidades donde se practica la cultura de la generosidad. Alejados del ruido del centro, con tintes de autogestión y la amistad… Leer más ›