Durante 2018, la tercera temporada el programa radial dedicado a las artes visuales ¿Por qué son tan geniales? se emitió los martes a las 13 por Radio Cultura, con la conducción de Fernando García y María Paula Zacharías. Muchos nos escucharon en vivo, pero muchos más guardaron los podcast para escuchar a demanda en cualquier momento. En este posteo, organizamos todos los links para que no se pierdan ninguno. Por que con Fernando Garcia hacemos un programa que amamos escuchar, con la mejor música, porque creemos que de artes visuales hay que hablar! Agradecemos a los artistas, curadores y directores de museos que nos visitaron! Y a nuestros auspiciantes: Secretaría de Cultura de San Isidro, Banco Ciudad, BAPhoto y arteBA.
Con Cata León hablamos de su hermoso libro, Vergel. Arte y Salud y su proyecto astrológico Lluvia que llegará en 2019 a @la_usina_del_arte. Y con @cippograma y @jimena.ferreiro desmenuzamos la muestra de #pablosuarezen MALBA: maestros, discípulos, ayudantes, amigos, amores, chongos, artistas maltratadas, conservación de sus obras, remakes, interpretaciones, fallidas asociaciones y más. Música de Suárez, la banda.
Con Delia Cancela y Celeste Leeuwenburg hablamos de Premio a la trayectoria, su muestra en el Moderno y su primer libro monográfico que edita el museo. Y con Antonia Guzman hablamos de su muestra en Otto y de su libro-objeto de acuarelas y versos editado por India Ediciones.
4/12/18: Con Ana Gallardo hoy hablamos de todo: su muestra en Ruth Benzacar Galería de Arte, AMLO en México, los paradigmas culturales, el G20 y el arte, el paro de mujeres de mañana, la violencia machista y de todo tipo. Playlist latina!
27/11/18: Tuvimos la visita estelar de Mercedes Azpilicueta, que contó de su muestra Cuerpos Pájaros que se puede ver en el Museo de Arte Moderno y pasó música bien arriba, la que suena en su taller!. Hablamos con Florencia Battiti del envío a la Bienal de Venecia, ya que se anunció que será la curadora de la obra elegida, de Mariana Tellería! Y como este es un programa de genios, invitamos a Claudio Iglesias a hablar de su libro Genios Pobres, vidas de artistas, editado por Malsalva.
Con Osvaldo Romberg en el estudio! de visita en Buenos Aires para inaugurar su muestra en Henrique Faria.
13/11/18: Es artista plástica, es mecenas y es dueña de un museo, entre otras cosas. Hoy en ¿Por qué son tan geniales? charlamos con Amushka Amoedo sobre los diez años de @Col_Fortabat y de mucho más.
A 50 años del lanzamiento de su disco “El gusanito en persona”, que este año tendrá una reedición aniversario, hablamos con Ramón de la Vega hablamos de la obra de un maestro, su padre, Jorge de la Vega y escuchamos su disco resmasterizado y los discos que escuchaba en su casa.
30/10/18: Invitamos a dos artistas que acaban de inaugurar muestras en La Boca: Mónica Girón (presenta Zonas Reflejas en Barro) y Andres M Waissman (que tiene Emboscada en Munar). Además de hablar de vidas y obras, programaron la música.
23/10/18: Dos genios del surrealismo de generaciones distintas: toca Chinoy (músico, pintor, poeta) y entrevista a fondo con el maestro Victor Chab
16/10/18: En el estudio, Verónica Gómez y Silvia Gurfein, hablan de la muestra que inaugura Gómez el viernes en CCR. Y algo más: Marilú Marini por teléfono!
9/10/18: ¿Se puede viajar en el tiempo, David?
-Sí, totalmente, yo creo que sí. En este momento, yo estoy viajado en el tiempo.
Diálogos con David Lamelas en ¿Por qué son tan geniales?
2/10/18: Con Florencia Ciliberti y Eva Shin, presentando un disco de canciones de artistas visuales, Otras Formas 2. También hablamos con Viviana Romay sobre Imán!
18/9/18: Andrés Duprat, director del MNBA, habla de la nueva tarifa del museo, de conflictos gremiales, del paso de Ministerio a Secretaria de Cultura, del presupuesto 2019, las acuarelas de Turner y de las muestras que vendrán… y también del mundo del arte a partir de la película Mi obra maestra, de la que es guionista.
11/9/18: Programón hoy con tres artistas protagonistas de Art Basel: Eduardo Tomás Basualdo en el estudio, Leandro Katz ya por el mundo y Andres Paredes, premiado participante de la obra de Cattelan, desde la activación con empanadas de la obra de Gabriel Chaile. Todo lo importante y los chismes, también, con soundtrack lunar.
4/9/18: Gallery Weekend, Baphoto y Art Basel Cities: todo sobre esta loca, loca, semana para las artes. Hablamos con organizadores como Julia Converti (arteBA) y Diego Costa Peuser (BAPhoto), y artistas, como siempre. En el estudio, Gabriel Chaile, que tendrá una obra participativa en La Boca a propósito de un caso de gatillo fácil. Y Lorena Croceri cuenta cómo fue participar en Eternity, la obra colectiva de Maurizio Cattelan que instalará un cementerio para vivos en Palermo.
Con Juan Maidagán y Narcisa Hirsch. Emocionante hablar con Narcisa, espléndida y trabajando aún, en su casa de Bariloche.
14/8/18: nos visita Carolina Antoniadis, y vamos a hablar de su muestra en Calvaresi. Y sobre fotografía: anticipamos con Francisco Medail la muestra que es prólogo de BAPhoto, y festejamos los 30 años del Festival de la Luz con Elda Harrington.
7/8/18: Genial entrevista con la siempre genial Marie Orenzans.
1/8/18: nos visita un maestro, Cesar Paternosto, que inaugura una muestra en Maria Calcaterra. Y llamamos a Berlín a Gabriel Chaile, que tiene muestra en Fundación Tres Pinos.
24/7/18: Con Victoria Noorthoorn en el estudio de Radio Cultura. Pasado presente y futuro del Museo de Arte Moderno y la música de Alberto Greco sonando…
17/7/18: Gran programa hoy de ¿Por qué son tan geniales? Con Fernando Entin hablamos de la muestra de Jose Luis Anzizar y los 18 años de Elsi del Rio. Sobre el Salón Nacional, Panozzo dio detalles, pero no muy precisos sobre el cupo femenino que no será tal sino una paridad (término que me mandó a buscar en el diccionario) #NosotrasProponemos! Con Hugo Salas hablamos sobre el ciclo de Derek Jarman que programa en la Lugones. Fernando Garcia puso todo #pussyriot.
10/7/18: Gilda Picabea habla sobre las obras exhibidas en «El vida de los humanos», exhibición pop up en Patio Bullrich, curada por Carlos Herrera.
3/7/18: Qué placer el programa de hoy! Escuchen acá la charla con Sara Facio, sobre su muestra Perón en el Malba y sobre la Fundación Maria Elena Walsh, entre otros temas. En el estudio, hablamos con sus herederos en la curaduría de la Fotogralería del Teatro San Martín, Bruno Dubner y Ariel Authier, además de Rosana Schoijet, con intervenciones virtuales de Andrés Duprat, palabras dedicadas a Ataúlfo Pérez Aznar, saludos a fotógrafas y radioescuchas como Hersilia G Álvarez y María Laura Vazquez, análisis de las fotografías de Carlos Ginzburg y Lucrecia Plat, y más y más fotos!📷📷📷
26/6/18: Fútbol y arte! Hablaremos con Cecilia Nisembaum de Tiren papelitos, exhibición en el Parque de la Memoria que integran Adriana Bustos, Carlos Trilnick, Daniel Merle, Diana Dowek, José Luis Landet, Mariana Tellería, Martín Kohan y Rosana Fuertes, entre otros. Sobre el mundial 78 también viene a contarnos Martín Bauso, autor de «78. Historia oral del mundial». Y de Mundo fútbol, la exposición de Fola, hablaremos con Gastón Deleau.
19/6/18: Programa feminista post 13J: vienen al estudio Silvia Gurfein y Larisa Luz Zmud (que estuvieron en la Plaza del Congreso con los colectivos #NosotrasProponemos y #Niunamenos, respectivamente), y hablaremos con Andrea Giunta de su libro Feminismo y arte latinoamericano, y con Ana Gallardo de su obra Manifiesto escéptico y del Laboratorio de Arte y Violencia de Género que organiza con Maria Laura Rosa y que tendrá lugar en La Verdi,Malba y Proa. Sororidad plena 💚💚💚
12/6/18: ¿Por qué son tan geniales? Mariano Giraud y sus esculturas impresas (en exhibición en Calvaresi, Defensa 1136). Y viene Adrian Unger a hablar de su participación en «El vecino alemán», un documental ficcionado que reconstruye parte del paso de Adolf Eichmann por Argentina, dirigido por Rosario Cervio y Martín Liji.
Fue muy interesante hablar con Pool, escuchar su análisis sobre el asunto torta-Avogadro-Poli-ylamarenconche. «Estaría buenísimo que la gente del arte se exprese», se quejó. Azul Blaseotto vino a presentar su novela gráfica Vamos a la playa! En Londres encontramos trabajando al artista Juan Sorrentino, el día en que inauguró una muestra con obras suyas en Whitechapel Gallery. Y conversamos con Nina Kovensky, artista revelación del último arteBA, donde mereció el Premio en obra y una adquisición del Castagnino-Macro de Rosario, que estaba cocinando un locro vegano para la muestra de alumnos del Di Tella, programa de artistas del que egresa. Todo eso, en una hora, con la playlist «Christian suite» de Fernando García.
29/5/18: En ¿Por qué son tan geniales? nos visita una maestra de artistas: Diana Aisenberg. Contará de su nuevo libro, MDA, en el que comparte la método con el que forma artistas desde hace 30 años. También hablaremos con uno de sus tantos alumnos, Carlos Huffmann, sobre sus años en su taller, y sobre los ocho óleos que compró MUNTREF en arteba.
En ¿Por qué son tan geniales? Hablamos de Frozen Sex con Marta Minujin, su porno muestra en Henríquez Faría. Y les contamos hoy hay de nuevo en arteba, en las secciones especiales Isla de ediciones, Zoom y Barrio Joven en diálogo con sus curadores: Nancy Rojas, Alejandra Aguado y Miguel López.
15/5/18: con Julia Converti y toda la info de @arteBA y Pablo La Padula (arte, ciencia y más). Comenzamos con un homenaje a Adolfo Nigro.
Podcast en link: https://radiocut.fm/audiocut/por-que-son-tan-geniales-7611/?fbclid=IwAR2Op5D4c2zD0JzC3ycNoahy3Kc2HXYcdzQskoXbnSv3B89A9BTtOo8-Gpk
8/5/18: En ¿Por qué son tan geniales? Dos artistas geniales: Cristina Schiavi, que presenta libro y muestra en Pasaje 17, y Paola Vega, que exhibe sus pinturas en Inventario, Prisma (Villafañe 485). Juntas curaron la muestra de Omar Schirillo que se puede ver en Colección Fortabat, Ahora voy a brillar, junto con Jorge Gumier Maier. Hablaremos con Eleonora Jaureguiberry sobre Puertas Adentro, que este fin de semana abre las puertas de los talleres de más de 200 artistas del Alto de San Isidro (12 y 13 de mayo, de 11 a 19, www.cultura.sanisidro.gob.ar). Y además, noticias desde el lanzamiento de arteBA, en Malba.
Con Alberto Goldenstein en el estudio y Nora Fisch como corresponsal invitada desde Frieze, NY.
Categorías:Radio
Qué buena idea,María Paula!!! los iré escuchando tranquilamente, GRACIAS!! abrazo Graciela
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Saludos cordiales
________________________________
Me gustaMe gusta