Archivos de autor
Nací en Buenos Aires, en 1978. Me gradué con honores de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador y soy Profesora de Periodismo de la misma universidad, donde cursé el Ciclo Pedagógico. Obtuve la Diplomatura en Gestión Cultural en Idaes, Universidad de San Martín. Estoy terminando la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, también en Idaes-UNSAM. Estudié Fotografía en la Escuela de Artes Fotográficos de Avellaneda y con Pablo Garber. Durante dos años asistí al taller de poesía de Arturo Carrera. Durante ocho años estuve al frente de una cátedra en la carrera de Periodismo de la USAL. Desde 2001 colaboro en el diario La Nación, en los suplementos Moda&;Belleza, Ultima Página (entrevistas a celebridades, crónicas vernáculas en El Príncipe y el adorado Bestiario), con colaboraciones esporádicas en Turismo, ADN y suplementos especiales. Desde 2004 estoy a cargo de la página de arte del explorador de La Nación Revista. Desde 2012 escribo en Clase Ejecutiva, la revista de El Cronista. Durante 2013 acompañé como columnista a Victoria Verlichak en su programa radial Artes Combinadas, FM Palermo. Actualmente acompaño a Alicia de Arteaga en Radio Cultura, FM 97.9 los miércoles de 11 a 12, en Mejor te cuento. Soy periodista. Amo el arte. También, la fotografía y la poesía. Y en mis ratos libres hago yoga y reciclo muebles. Estoy casada con Mariano Pappalardi y tenemos dos hijas, María Luz y Julia.
-
Artistas de entrecana: Fernanda Laguna.
Viisitamos a Fernanda Laguna en su espacio, Para vos… Norma mía, y su mundo personal, Universo. Hablamos de su nuevo libro, Amor Total, editado por Ivan Rosado, dedicado a su obra de los 90. Y nos da una pista del argumento de una novela, firmada por su alter ego Dalia Rosetti, que publicará Random el año próximo.
-
Las raras estrategias de los artistas para ir al encuentro del público
Aunque las galerías ya se pueden visitar con cita previa y los museos también, con turno online, en esta cuarentena surgieron otras maneras de acercar obras al espectador en espacios libres de protocolos. Delivery de restorán artístico a domicilio, cartas postales que indican dónde encontrar una instalación en la orilla del río, vidrieras para ver al paso y exposiciones callejeras, una muestra en un supermercado y performance por teléfono… tácticas y estrategias en tiempos de Covid.
-
Un mural de Adriana Bustos se quedó con el Premio Azcuy que entrega el Moderno
La artista Adriana Bustos es la ganadora de la segunda edición del Premio Azcuy, uno de los certámenes más generosos, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la compañía de real estate que da nombre al concurso. Por su proyecto Mundo Imaginal, elegido de manera unánime por el jurado, la artista recibirá 800.000 pesos, otorgados por empresa, que también cubrirá el costo de producción de la obra que será emplazada en un edificio aún en construcción en el barrio de Caballito.
-
La imagen en palabras: entrevistada por alumnos de la USI.
-
El Malba reabrió hoy con sorpresas: entre los visitantes de la primera hora apareció una figura estelar
Con una nueva exposición permanente, una muestra temporaria internacional y el estreno de una obra en la explanada, este mediodía el Malba se sumó a la saga de reapertura de museos autorizada hace una semana en la ciudad de Buenos Aires: ya se puede visitar con entrada gratuita por una semana, turnos previos onliney protocolo Covid de rigor. Tras casi ocho meses cerrado, además, presentó una videoperformance que festeja que es posible volver a ponerle el cuerpo al arte. La primera visitante fue una estrella: Marta Minujín.
-
Artistas de entrecasa: Leticia Obeid.
-
Marcelo Brodsky en Nueva York: viaja a inaugurar una muestra y encuentra una obra suya colgada en el MET
-
La Creciente: el Delta del Paraná según Alejandro Chaskielberg
La Creciente es uno de los ensayos contemporáneos sobre el Delta del río Paraná más celebrados que se han hecho. Obra de Alejandro Chaskielberg, es resultado de tres años de trabajo en los que el fotógrafo vivió en las islas para retratar en noches de luna llena a sus habitantes silenciosos. Así, logró convertirse él mismo en isleño para contar sus días desde adentro.
-
Artistas de entrecasa: Jazmín Giordano.
En plena pandemia, Jazmín Giordano es una de las primeras artistas que cursan una residencia artística. Aislada dentro del aislamiento general, su obra gana terreno y se expande en pinturas incendiarias. Como siempre, en su obra actual y en la pasada en posible volver una y otra vez a mirarnos. La visitamos en Proyecto Urra.
-
Después de siete meses, este sábado vuelve a abrir el Bellas Artes