El 2020 iba a ser el gran año de las mujeres artistas en los museos de Buenos Aires. En sus comienzos, se anunciaban muestras dedicadas a ellas en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Malba, la Fundación Proa, el Centro Cultural Kirchner, la Usina del Arte y el Museo de Arte Moderno. A poco más de un mes de que el año se acabe, mañana abre por fin una gran colectiva, Crear Mundos, en Proa, con obras de más de 50 artistas y una premisa: mostrar otra manera de percibir el mundo a través de una sensibilidad que por siglos estuvo relegada.
Fundación Proa
Ai Weiwei: “No entiendo al arte que no está preocupado por la humanidad”.
Cuando estuvo por primera vez en el país, a principios de agosto último, Ai Weiwei -uno de los más famosos y polémicos artistas contemporáneos, referente cultural del siglo XXI y de la disidencia china-anduvo en lancha por el Riachuelo, se… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? 2×26 Mondongo + Bizzio
En ¿Por qué son tan geniales?, junto con Fernando García, hablamos con Juliana Laffitte y Manuel Mendanha (Mondongo) sobre Tres, la muestra que comparten con Sergio Bizzio y de muchas cosas más. En sección noticiero, los ganadores del Premio Kenneth… Leer más ›
Llegó al país Ai Weiwei, el gran artista de la disidencia en China
Permanecerá tres días y explorará escenarios para realizar una obra que se conocerá en noviembre Ayer llegó al país el artista chino Ai Weiwei, y resulta natural que su entrada haya sido problemática. Por un tema de papeles que se… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? XXV Richard Sturgeon y Paola Vega
Programa dedicado a la pintura, con dos buenos exponentes: Rcihard Sturgeon (que expone en Elsi del Río) y Paola Vega, que intervino un muro de contención del Riachuelo, frente a Fundación Proa. La playlist de Fernando García está aquí: https://play.spotify.com/user/11100272688/playlist/0sc75wU7J48EvbDkLQay3r
¿Por qué son tan geniales? XXIII Luis Wells, Malevich y Mariana Rodríguez Iglesias
En este programa, que coincidió con la apertura en Proa de la primera retrospectiva de Kazimir Malevich en América Latina, todo tuvo que ver con Rusia. O casi. Llamamos a Kiev a Mariana Rodriguez Iglesias, que se encuentra realizando el… Leer más ›
Cómo dar nueva vida a las colecciones permanentes
Noche de los Museos volvió a provocar ayer una peregrinación masiva en Buenos Aires. Pero el movimiento no es sólo del público: crecimiento, conectividad, dinamismo y flexibilidad también son signos de estos tiempos para las colecciones de arte en todo… Leer más ›
Arte para escapar de la amargura (RAQS, Forensis y más muestras en La Boca)
La globalización, la economía, la política, el tiempo, la acumulación o los autoritarismos se ponen en duda en una docena de obras de tres artistas procedentes de India que se autoproclaman agentes filosóficos provocadores. RAQS Media Collective se piensa como… Leer más ›
Rosângela Rennó y la memoria fotográfica: mirar el pasado para construir el presente con recuerdos
Rosângela Rennó es fotógrafa, pero sobre todo, una rescatista: sirviéndose del pasado y sus vestigios, la artista conceptual brasileña crea con recuerdos el presente, o pesca de allá lejos y hace tiempo aquello que va camino al olvido. También hace… Leer más ›
Clásicos y contemporáneos
Clásico y contemporáneo En dos muestras simultáneas, las réplicas de arte clásico del Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova entran en diálogo con artistas contemporáneos. En su propia casa, tres artistas intervienen las salas: Ernesto Arellano… Leer más ›