De femenina a feminista… autopercibida, diversa, otra. La categoría mujer y su efeméride mutan y amplían su espectro al de las diversidades en sentido amplio y luchas varias. O por lo menos, eso reflejan los festejos, muestras, seminarios, concursos, recitales, obras de teatro, ciclos de cine y otras actividades culturales que lo embanderan. El lema que se repite, Nosotras movemos el mundo, lleva implícito un empoderamiento, además de una idea de que nada es fijo. ¿Qué se celebra, entonces, el 8M? En la caja de resonancia de la sociedad que es la cultura algo parece estar cambiando.
feminismo
Artistas de entrecasa: Nosotras proponemos.
Tres artistas integrantes del colectivo de trabajadoras del arte Nosotras Proponemos cuentas luchas y conquistas de la agrupación: Silvia Sánchez, Paula Senderowicz y Fátima Pecci Carou. Hablamos sobre acciones, afiches y proyectorazos, maestras no reconocidas, cupo en los premios, de… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Julieta Hanono.
Visitamos el taller de Julieta Hanono y hablamos de su obra, de cosmogonía Qom, de la sensación de estar en cuarentena cuando se ha vivido la experiencia del confinamiento en la última Dictadura, cuando estuvo desaparecida durante un año, de… Leer más ›
Repensar el canon: muestras que en 2019 ponen el foco en la obra de artistas mujeres
Este año la obra de muchas mujeres cobrará protagonismo en los museos del país. Comienzan a tomar nota de la desventaja que han tenido hasta ahora las artistas mujeres frente a sus colegas varones: son minoría en las exposiciones permanentes… Leer más ›
Mujeres extraordinarias
Los libros Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes son furor entre las chicas. Luz, mi hija de nueve, y su prima Drusila, de once, los devoran este verano. Se apasionan con las vidas de estas mujeres retratadas por Elena… Leer más ›
Nosotras proponemos. Compromiso de práctica artística feminista – Asamblea Permanente de Trabajadoras del Arte
“Es cierto que reúne cuestiones del pasado –explica Giunta- pero el tema es que el sentido evolutivo de los estudios de género y del feminismo fueron impidiendo hablar de las agendas no cumplidas del pasado (como la histórica y presente… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? 2×24 Charly Nijenshon y Andrea Giunta
Acá pueden escuchar el programa: http://radiocut.fm/audiocut/por-que-son-tan-geniales-con-charly-nijenshon-y-andrea-giunta-1 Estuvo dedicado a Charly Nijensohn, nuestro artista Indiana Jones, que participa en Bienalsur con una video instalación en el CCK. Desde Los Ángeles, Andrea Giunta y una relectura sobre el arte latinoamericano. Y noticias de Paraguay Feria de… Leer más ›
Mujeres radicales: una deuda pendiente del arte
En el campo del arte, las mujeres llevan décadas de desventaja. Un ejemplo: desde 1911 hasta hoy, sólo cuatro pintoras obtuvieron el Gran Premio en el Salón Nacional. Lo recibieron, en cambio, 99 hombres. En una recorrida por el primer… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? VI: con Flavia Da Rin, Lorena Guillén Vaschetti, Mariana Sissia y Julia Converti
El sexto programa arrancó con mi descargo respecto del programa anterior. Me debía un derecho a réplica. Tuvimos una artista viajera: Lorena Guillén Vaschetti desde Sudáfrica, donde cursa la residencia en Nirox Foundation Sculpture Park. También hablamos de la… Leer más ›
Teresa Burga: «Si la obra que hago me gusta demasiado, ya está mal»
Tenía todo para ser olvidada: artista, mujer, peruana, conceptual cuando se esperaba que pintara folklorismos, rebelde en una sociedad patriarcal, con una obra desmaterializada, cercana a la ciencia, pero con contenido político… Teresa Burga siempre fue incomprensible para su época,… Leer más ›