El programa más divertido que hicimos en mucho tiempo. Regálense un momento de felicidad y escuchen esta emisión de ¿Por qué son tan geniales? (y averigüen por qué nos llamamos así) en esta charla con Edgardo Gimenez y Alberto Passolini! Y gracias… Leer más ›
Edgardo Giménez
Mis libros en manos de artistas, puntos de venta y de consulta gratuita
Si de algo estoy orgullosa con mis libros Estado del arte y Entrevista con el arte es de las manos que los sostienen. Muchos artistas ya los tienen en sus bibliotecas (acá abajo comparto algunas fotos). Mantenemos la idea de… Leer más ›
Edgardo Giménez: Carne valiente
No hay nada tan serio como la pasión, dice Oscar Wilde en la primera página del libro autobiográfico de Edgardo Giménez –fondo negro, letras fucsias y grandes–. Estridente, hilarante, profundamente apasionado, así es el libro y también su autor. En… Leer más ›
¿Por qué son tan geniales? VIII Lila Siegrist y Julio Le Parc
Por el programa del 20/5/16 pasaron todas estas personas: Alberto Passolini, Dolores Cáceres (perdón, pasé mal un dato, quien expone en Quadro es Dolores Caseres, y no Dolores Cáceres), Max Gómez Canle, Edgardo Gimenez, Antonio Berni, Claudio Gallina y Leo Daniel & Chiachio… Leer más ›
Radio: ¿Por qué son tan geniales?
Primer programa de ¿Por qué son tan geniales?, que hacemos con Fernando García en Radio Cultura, FM 97.9, los viernes de 13 a 14. Tuvimos un invitado de honor, Edgardo Giménez, que se explayó en el afiche del que tomamos… Leer más ›
Tiempo de revival: del huevo a La Menesunda, el arte de los 60 se ve hoy
Hay piezas de arte emblemáticas de la historia del arte argentino que no existen más. Cuando el arte salió del marco del cuadro y se volvió ambientación, instalación, happening, ready-made o performance, dejó de importar su preservación. La obra podía… Leer más ›
Vivir del arte: tanto talento para crear como para conseguir recursos
Hacer algo «por amor al arte» es sinónimo de gratuidad. Pero vivir del arte es otra cosa. La vida de muchos artistas argentinos es un constante equilibrio entre placer, deber, necesidad y deseo. Es la hazaña de vender obras en… Leer más ›
Los ’80, el pop, cartas, libros, muestras y becas
El terror y la fiesta Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina es una exposición fruto de cuatro años de investigación de la Red de Conceptualismos del Sur, de esas que explican y… Leer más ›
Agenda LNR: El Moderno, Premio BCRA, Sessa y Vinicius de Moraes
La nueva vida del Moderno En su nueva etapa, el MAMBA dirigido por Victoria Noorthoorn apuesta al arte contemporáneo local, abre el juego a diversas estéticas y generaciones, se profesionaliza y crece. En este momento tiene siete muestras y acaba… Leer más ›