La nueva vida del Moderno
En su nueva etapa, el MAMBA dirigido por Victoria Noorthoorn apuesta al arte contemporáneo local, abre el juego a diversas estéticas y generaciones, se profesionaliza y crece. En este momento tiene siete muestras y acaba de estrenar su sala de educación con cursos y talleres. Hay tres instalaciones hechas especialmente para el museo: el andamiaje de la escalera central, Contacto, de Luciana Lamothe; una modulación de luz y sonido de Karina Peisajovich, El aire tomará esta forma, y Container, de Jorge Macchi. Graciela Hasper, en Gramática del Color, reúne veinte años de sus pinturas (esta es una de sus obras), y también hay una muestra homenaje al artista Lucio Dorr. Está la estación de tren de ABTE (Agrupación de boletos tipo Edmondson), que investiga y restaura la gráfica ferroviaria, y produce todo tipo de obras. Argentina Lisérgica, la muestra de patrimonio del museo, propone que existe una psicodelia nacional: una mezcla de surrealismo, Op Art, arte cinético, gráfica argentina, las vanguardias y los capítulos posteriores: desde Jorge de la Vega a Edgardo Giménez, de Marcelo Pombo a Juan Stoppani, entre otros.
Av. San Juan 350, hasta mediados de enero
Premio Pinturas BCRA, Valeria Maggi, Sin título, 124 x 150 cm, 2013
Premiados
Las obras premiadas y seleccionadas en el VII Premio Nacional de Pintura Banco Central se exhiben en Museo Histórico y Numismático. Son obras de 33 artistas elegidas entre 600 participantes, como Jorge Sarsale, Marcos Figueroa, Marcos López y la joven tucumana Valeria Maggi, autora de esta pintura. El Gran Premio Homenaje fue para Gyula Kosice, y éste parece ser su año.
Hasta el 5 de diciembre, en San Martín 216
Av. de Mayo, 104×156, Aldo SESSA
Sessa y la Ciudad
Aldo Sessa lleva una vida retratando a la Ciudad. Una selección de 28 de sus fotos compone la muestra Homenaje a Buenos Aires en la Plaza del Vaticano. En una pantalla se puede el trabajo completo, con 100 imágenes más.
En Viamonte entre Libertad y Cerrito, hasta el 18/12.
Vinicius de Moraes
Renata Schussheim organiza una muestra multimedia como homenaje a Vinicius de Moraes en su centenario en el Centro Cultural Recoleta. Vinicius… saravá! La vida, amigo, es el arte del encuentro lo retrata como poeta y compositor, dramaturgo, guionista, crítico, diplomático y periodista, en 90 fotografías, poemas, videos, un documental e instalaciones.
En Junín 1930, hasta el 16/2
Ver, leer y comprar
1. Carlos Demestre,
xilógrafo
En el Museo Sívori se exhibe el trabajo del gran grabador Carlos Demestre. Junto con la muestra, se presentó un libro dedicado a su producción xilográfica, de Editorial Xilón, especializada en grabado y coordinada por los artistas Osvaldo Jalil y Anteo Scordamaglia.
2. Cerámica Gres
Piezas únicas
Seis ceramistas integran una feria de piezas Gres, originales. Es la primera edición de la Semana de la Cerámica Gres, organizada por Carola Salomón. Hasta el 7 de diciembre, en Godoy Cruz 1774.
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta