El 2020 ha sido uno de los años más duros para el mercado de arte local, pero los galeristas no se achicaron. En estos meses de inactividad, hubo espacios de primera línea como Ruth Benzacar y Pasto que apostaron a más y abrieron nuevas salas, una galería –Sendrós– reabrió después de seis años cerrada, y varias pequeñas salas se sumaron al circuito bajo el mando de artistas y a pura autogestión. Después de meses ya listos para estrenarse pero cerrados, por fin es posible visitarlos.
pandemia
De manera escalonada, volverán a poder visitarse desde el miércoles los museos en Buenos Aires
Esta semana será posible comenzar a visitar museos en la Ciudad de Buenos Aires. De forma escalonada, con turnos online para visitas y estrictos protocolos, el Museo de Arte Moderno inaugura el calendario de reaperturas, que continuará por instituciones públicas y privadas, como el Museo Fernández Blanco y el Malba.
Pedro Roth: arte esencial entre las góndolas.
Hace unas semanas montó Esencial, una exposición que se ve sobre las góndolas del minimercado Sol Oriente, en Lavalleja 1386. Son obras suyas y de Roberto Plate -otro artista del Di Tella- y fotografías de su hijo Damián exhibidas con una premisa: “El arte es un bien esencial”.
A los museos se vuelve por el patio o el jardín: reformas, obras y preparativos para el regreso del arte
Los museos están cerrados, pero no muertos. A la espera de un protocolo que los autorice a recibir visitantes, y mientras navegan la virtualidad en todas sus formas, se planean reformas importantes en los que no tienen espacios al aire… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Valeria Vilar.
Valeria Vilar tuvo una idea: cuando en cuarentena se pudo por fin salir a la calle una hora los fines de semana, decidió hacerlo junto con sus pinturas. Desde hace algunos meses, el proyecto Mi vereda viene creciendo, y ya es un clásico de esta pandemia: una muestra de arte colectiva que se renueva cada quince días, por un rato, en la calle donde vive, con artistas invitados.
La revolución de los artistas
Peces fuera del agua. Después de cuatro meses sin nadar en el circuito del arte –inauguraciones de muestras, presentaciones de libros, charlas, ferias, fiestas y todo eso que hace que la gente se encuentre con obras y creadores–, los artistas han podido ver el mar de abusos que implican las cosas tal y como estaban. Charlas, escritos y agrupaciones surgidas al calor de estos días de distancia y análisis proponen cambios en la forma en que su trabajo es percibido (y remunerado).
BAPhoto LiveTalks: Joan Fontcuberta.
En su obra tanto como en sus ensayos, Joan Fontcuberta vive pensando qué son las imágenes y cómo impactan en nuestras vidas. En esta entrevista de BAPhoto, hablamos de sus grandes temas: la postfotografía, la fotografía líquida, la iconósfera, la… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Nicola Costantino.
Nicola Costantino nos lleva a recorrer su taller, que siempre está en transformación. Cada obra es una nueva técnica que se obsesiona en dominar hasta la perfección. El último día antes de que comenzara la cuarentena agarró el auto y… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Laura Ojeda Bär.
La casa-taller de Laura Ojeda Bär es más taller que casa desde que empezó la cuarentena y mudó su espacio de trabajo a su pequeño departamento de Boedo. La cama se fue al living, el horno eléctrico boya en una… Leer más ›
Artistas de entrecasa: Sebastián Gordín.
En esta visita de #artistasdeentrecasa no sólo conocemos la casa y los rincones, máquinas, obras y mesas del taller de Sebastián Gordín. También vemos la obra que realizó en la cuarentena a la que ya se acostumbró tanto que la… Leer más ›