Guillermo Roux en sus propias palabras reconstruye la luminosa trayectoria de uno de los grandes artistas plásticos argentinos, a partir del diálogo que sostuvo durante cuatro años con María Paula Zacharías, reconocida periodista de arte.
El relato comienza con su infancia en la década de 1930, cuando su padre –dibujante e ilustrador profesional– lo alentó a amar el oficio. A los 15 años Roux ingresó como dibujante a la editorial de Dante Quinterno; luego vivió varias vidas, viajando de Buenos Aires a Roma y de Jujuy a Nueva York, hasta tomar la decisión que marcaría un antes y un después: proclamarse artista de “tiempo completo” tras el encuentro con Franca Beer, su mujer y marchande, cuando ya tenía más de 40 años. Mientras se relatan sus andanzas y preocupaciones íntimas, asistimos también a la batalla cotidiana que entabla con los achaques de la vejez. El foco está puesto tanto en su carrera pública, que lo llevó a exponer en los mejores museos y galerías del mundo, a inaugurar y sostener su propia escuela-taller, como en las etapas menos conocidas de su vida: niñez y juventud, en las que toda su pintura se encuentra en germen. En la vejez, su arte alcanza una dimensión nueva. Son temas clave la vocación y la libertad. El arte lo atraviesa todo: “En la vida no hacemos lo que queremos sino lo que podemos, con nuestras virtudes y carencias”.
Estado del Arte. Veinticinco notas sobre artistas, galeristas, coleccionistas, gestores culturales y otros actores del sistema del arte en la Argentina es un ebook de descarga gratuita -publicado por la Dirección Nacional de Emprendedorismo Cultural, dependiente de la Subsecretaría de Economía Creativa-, donde los protagonistas del mundo del arte cuentan con nombre y apellido, y en sus propias voces, sus experiencias, sus dificultades y sus pasiones. Además, explican sus obras y comparten visiones de futuro. Los artículos de María Paula Zacharías que lo integran fueron publicados por primera vez en diarios y revistas de circulación nacional (La Nación y El Cronista), y se amplían en esta edición definitiva. Está disponible en diversos formatos en esta página: http://www.cultura.gob.ar/noticias/estado-del-arte-25-notas-sobre-el-mapa-artistico-de-la-argentina/
Nací en Buenos Aires, en 1978. Me gradué con honores de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador y soy Profesora de Periodismo de la misma universidad, donde cursé el Ciclo Pedagógico. Obtuve la Diplomatura en Gestión Cultural en Idaes, Universidad de San Martín. Terminé de cursar Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, también en Idaes-UNSAM. Estudié Fotografía en la Escuela de Artes Fotográficos de Avellaneda y con Pablo Garber. Durante dos años asistí al taller de poesía de Arturo Carrera. Durante ocho años estuve al frente de una cátedra en la carrera de Periodismo de la USAL (cuando era muy joven y todavía me animaba). Desde 2001 colaboro en el diario La Nación, especializada en artes visuales desde 2004. Desde 2012 escribo sobre arte en Clase Ejecutiva, la revista del diario El Cronista y en la revista Hoornik. Con Fernando García hacemos el programa ¿Por qué son tan geniales? en Radio Cultura desde 2016. En 2015 la Asociación Argentina de Galerías de Arte me otorgó el Premio a la trayectoria. Estoy casada con Mariano Pappalardi y tenemos tres hijos, María Luz, Julia y Pedro. Mi primer libro, Estado del Arte. Veinticinco notas sobre artistas, galeristas, coleccionistas, gestores culturales y otros actores del sistema del arte en la Argentina es digital y de descarga gratuita, aquí: http://www.cultura.gob.ar/noticias/estado-del-arte-25-notas-sobre-el-mapa-artistico-de-la-argentina/ Acabo de publicar el libro Guillermo Roux en sus propias palabras por el sello Ariel de la editorial Planeta