El estado del arte local, en un libro con información tan precisa como preciosa. María Paula Zacharías, periodista de LA NACION, presenta esta noche su primer libro, que puede descargarse gratuitamente y pone la lupa en artistas, galeristas, coleccionistas, gestores culturales y otros actores del arte en la Argentina.
Por Daniel Gigena
Se presenta hoy a las 19 en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280) el primer libro de la periodista especializada en arte María Paula Zacharías (Buenos Aires, 1978). Quienes leen sus textos en LA NACION conocen la escritura dúctil de Zacharías, orientada siempre por un vector primordial. ¿Cuál? Difundir el trabajo de los artistas y de las instituciones públicas y privadas del país vinculadas con el arte. Por supuesto, ella también escribe sobre artistas, muestras y museos extranjeros, pero la prioridad radica en una mirada atenta y viva sobre las configuraciones que el arte nacional adopta.
La promoción de artistas de las provincias y de galerías «jóvenes» (esto es, con obras de artistas emergentes), la cobertura de vastas muestras temáticas o antológicas y la mirada razonada sobre los quehaceres de la colmena artística nacional conviven en Estado del arte: 25 notas sobre el mapa artístico de la Argentina. En sus páginas, que se pueden leer de manera gratuita (así como también descargar el libro aquí), se perfilan «vidas de artistas» modelo siglo XXI, la relación entre los hacedores y el mercado, formas de gestión que se prueban durante la acción, circuitos porteños y provinciales y una cuestión en la que importa más la pregunta que la respuesta (en parte porque no hay una sola respuesta): ¿para qué sirve un museo?
«La idea de publicar el libro fue de mis editoras del sello India, Eugenia Rodeyro y Victoria Blanco -cuenta Zacharías-. Íbamos a presentarnos a Mecenazgo en enero pasado, pero cuando le pedimos para eso una carta de recomendación a Andrés Gribnicow, él dijo que el Ministerio de Cultura de la Nación podía editarlo.» Gribnicow, subsecretario de Economía Creativa, empleaba varias de las notas escritas por Zacharías para LA NACION y El Cronista en charlas en provincias. «Le parecía muy útil compartir la información que yo había compilado. Entonces, hicimos esta selección de 25 artículos, un mapeo de protagonistas e instituciones del arte del país, y sus matices, tendencias, urgencias y ocurrencias.»
Digital y gratuito, Estado del arte está disponible desde hoy para todo aquel que quiera leerlo y, como hizo el funcionario nacional, usarlo. Cuenta con información precisa y preciosa, direcciones y descripción de las redes que el arte teje. «Es para cualquier lector, sepa o no de arte. Hay notas más específicas del funcionamiento de los museos o cómo hacer un buen remake de una obra añosa, pero otros temas pueden interesarle a todo el mundo: los artistas enamorados de sus terruños, los asistentes de los artistas, los ‘anclaos’ en París…», cuenta la autora.
¿Y cuál es hoy, entonces, ese estado del arte? Dice Zacharías: «El talento en el arte argentino creo que es diverso y disperso en el mapa, aunque siguen muy concentrados en Buenos Aires el mercado y las instancias de legitimación. Por eso florecen tantos espacios autogestionados en pueblos y ciudades de provincias, donde los artistas producen, exhiben, venden y abren la puerta a otras disciplinas. Los museos pueden tener un papel protagónico cuando son activos agentes culturales y no un cementerio de objetos».
Un buen año
«La escritura que me interesa es la que lee y comenta las diversas tendencias, informa y ayuda a conectar. En el caso de muestras, me gusta sentir que el texto puede ser un puente entre la obra y el espectador, y darle motivos para cruzarlo -señala la periodista, que escribe para LA NACION desde 2004-. Mis materiales son la información, la experiencia, los sentidos y emociones. Hay que hacerle perder el miedo al arte al público no específico: a una obra cada uno se acerca con lo que tiene puesto (conocimientos, gustos, ideas, experiencias previas, preconceptos), y está bien que viva una experiencia de acuerdo con eso, ¡no hay recetas para decodificar el arte!» Si las hubiera, allí está disponible desde hoy Estado del arte para descubrirlas y ponerlas a prueba.
Publicado en La Nación, 5/12/16. Link: http://www.lanacion.com.ar/1962481-el-estado-del-arte-local-en-un-libro-con-informacion-tan-precisa-como-preciosa
Más notas sobre el lanzamiento de Estado del arte:
Artishock: http://artishockrevista.com/2016/11/30/estado-del-arte-una-publicacion-arte-argentino-actual/
Ramona: «Semblanza de la contemporaneidad artística argentina», por Cecilia Medina, http://www.ramona.org.ar/node/61818
Revista Magenta: http://www.revistamagenta.com/estado-del-arte/
Arsomnibus: http://www.arsomnibus.com.ar/web/muestra/presentacion-del-libro-el-estado-del-arte
En Radio Amadeus: http://radiocut.fm/audiocut/estado-del-arte/#f=radio&l=recent
En Trastienda/Suplemento Ideas, La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1965139-en-la-trastienda
En Radio Palermo: https://radiocut.fm/audiocut/estado-del-arte-1/#f=radio&l=related
Arte al límite: https://www.arteallimite.com/2016/12/maria-paula-zacharias-presento-libro-estado-del-arte/
Televisión pública: http://www.tvpublica.com.ar/articulo/25-notas-sobre-el-mapa-artistico-de-la-argentina/
Tiempo Argentino: http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/63288/un-mapa-arta-stico-de-la-argentina
Para leer el libro:
Descarga gratuita, en la página del Ministerio de Cultura: http://www.cultura.gob.ar/noticias/estado-del-arte-25-notas-sobre-el-mapa-artistico-de-la-argentina/
Categorías:Libros
Maravillosa nota!! María Paula,MUCHAS GRACIAS por ser puente!! abrazo Graciela
Me gustaMe gusta