La hora de los bises: arteBA se muda al Sur con una feria en versión concentrada

Desde la puerta se ven los barcos fondeados en el puerto; adelante, los camiones cargan arena en los silos. Casi debajo de la autopista, a pocas cuadras de la Usina del Arte, se abre Arenas Studios, un galpón de ladrillos habitualmente usado como set de filmación y que este fin de semana será escenario de 80 artistas contemporáneos que exponen en arteBA Focus: una edición que concentra en dos días la mirada en lo mejor de 30 galerías. Es el bis de la feria mayor, que en la segunda mitad del año se muda al Distrito de las Artes, con una agenda de actividades complementarias en el barrio.

Las obras casi no tienen paredes donde apoyarse y apenas unos paneles hacen de soporte. No hay límites entre el espacio de unos y otros. En el eje central de esta nave industrial sin columnas ni divisiones se suceden obras volumétricas, que ocupan el espacio sin interferencias. La ambientación y el mobiliario tienen que ver con el embalaje de las obras de arte para su transporte -todas están aquí en tránsito-. Por eso, el arquitecto Ariel Jacubovich trabajó con madera de pino cruda, como la de las cajas de cuadros, para fabricar bancos o asientos para galeristas y clientes ubicados en el perímetro del muro. En un extremo, un espacio para descansar en especie de cajas desarmadas, y en el otro, microcines como cajas en las que se ingresa, programados por Karina Granieri. Hoy se verán piezas de Emilio Bianchic y Gabriela Golder, y mañana, de Alan Segal y Leticia Obeid.

En este galpón donde instalaciones y esculturas dialogan con pinturas y videos, no hay secciones, oficinas, stands ni escritorios que entorpezcan una mirada limpia sobre las obras. Tampoco se distinguen galerías jóvenes de históricas. Ni se delimita un VIP.

«Me da intriga qué pasará con el público», dice Catalina Urtubey, galerista de El Gran Vidrio, Córdoba. «Estamos muy contentos», se entusiasma la salteña Soledad Dahbar, que este año participó en el Barrio Joven de arteBA, pero ahora está justo en el ingreso de Focus.

Hay obra de artistas de trayectoria, como los dibujos de Marcelo Pombo (en Barro) o las tres pinturas de Luis Felipe Noé (Rubbers). También exponen Marie Orenzans, Noemí Scandell y Leandro Katz. Suspendidas en el aire está la composición de tules de Teresa Giarcovich, lo mismo que las piezas textiles de Valeria Maculán y Leila Tschopp. Cerca, cuelga la soga con cuentas de cerámica de Leo Battistelli. Más arriba, flota la estructura móvil de Daniel Joglar, de papeles, tanza y figuras geométricas en delicado equilibrio. El aire de río que corre por ahí le da un suave movimiento.

«Que haya una feria en Buenos Aires en esta fecha me parece una buena idea», dice Diego Obligado, con galería en Rosario. Salen a la venta en su espacio los objetos de Mariana De Matteis que emergen de una oportuna montaña de arena, en los que trabajó en la última edición de las residencias URRA. De la tierra, en cambio, salen los cuadritos de Lucía Delfino y trepan a la pared de la galería platense Búm (¿o quizá los del suelo son los que cayeron?). Las luces de neón de Dolores Cáceres -artista de paradojas, como la sala vacía en el Museo Caraffa- no encienden, porque los cables se enrollan sobre sí mismos.

En un pedestal de cajas de verdura se abrazan Las tres gracias de Diego Figueroa, modeladas con bolsas de nylon, plástico, papel, cintas adhesivas, goma y madera, una escena de los barrios periféricos de Resistencia, la ciudad donde vive. Se yerguen, también, las esculturas blancas de Elba Bairon y los dibujos de pie de gran tamaño de Matías Ercole, que se rebaten en planos inclinados.

Nahuel Vecino amplió sus clásicos retratos masculinos a todo un mural o identikit por partes. Román Vitali se concentra en cambio en los marcos que construye con cuentas acrílicas. Al fondo, Document Art intenta cerrar con una pared de tejido este espacio abierto, para enmarcar una serie de esculturas de Luis Terán. José Luis Landet juega con las suyas en un circuito cerrado de cámaras y monitores vigilantes.

Anoche, tras la primera recorrida a puertas cerradas con galeristas, artistas, autoridades, coleccionistas y sponsors, sonó la música de los DJ que musicalizarán los atardeceres hoy y mañana. Ya estaba comenzando una nueva fiesta del arte.

Publicado en La Na

ción, Cultura, 12/11/16. Link: http://www.lanacion.com.ar/1955560-la-hora-de-los-bises-arteba-se-muda-al-sur-con-una-feria-en-version-concentrada

 



Categorías:Muestras, ferias y bienales

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: