Alejandro Chaskielberg lleva años viniendo a esta isla. Está de vuelta para regalar a la comunidad de Otsuchi la serie completa de 28 fotografías de gran tamaño que tomó en los últimos tres años para su libro Otsuchi. Future Memories, por el que retrató a los sobrevivientes del tsunami de 2011 con lo que quedó de sus casas, además de rescatar fotos perdidas en el desastre natural. En esa ciudad la muestra está ahora en exhibición junto con un trabajo realizado en colaboración con fotógrafos locales y chicos de 11 y 15 años, presentado sobre troncos de madera, un montaje de Masatoshi Hirai que es una obra en sí, con curaduría de Ihiro Hayami. Todo el proceso fue coordinado por la fotógrafa Mayumi Suzuki. “Les dimos cámaras y la tarea de empezar a registrar sus vidas en fotos”, dice Chaskielberg. El resultado son 270 imágenes, que para Chaskielberg constituyen memorias del futuro.

Montaje en Otsuchi (Ph: Alejandro Chaskielberg).
“Recuerdo cuando llegué por primera vez aquí, me preguntaba cómo se podía ayudar a reconstruir la memoria de una ciudad arrasada por el tsunami a partir de un proyecto fotográfico. Aquí las personas perdieron sus familiares, sus amigos, casas y objetos, pero también lo inmaterial fue dañado. Las fotografías familiares nos completan, nos hablan de nosotros, son parte de nuestra identidad. Hoy esa pregunta empieza a responderse: hay que actuar en el lugar, devolver las imágenes, compartir y crear juntos. El gobierno de Otsuchi está trabajando en reconstruir la ciudad, su infraestructura, sus calles, su protección. Al mismo tiempo destinó parte de su presupuesto para armar esta exposición, porque la entienden como una parte de la reconstrucción necesaria”, relata.
Aquí Chaskielberg es una celebridad que sale en los noticieros de la televisión y sus workshops son multitudinarios. En 2019 la exposición inaugurará las salas de un centro de arte que está en construcción. También dio clases y conferencias en el Instituto de Fotografía de Tokio. “Acá los procesos son lentos. En el primer viaje conocí a un bailarín de la Danza del Ciervo, que es la fiesta local principal, y lo fotografié; en el segundo viaje le llevé una copia; en el tercer viaje, su foto estaba expuesta, y ahora participaron en la exhibición con sus bailes. A medida en que pasa el tiempo vamos profundizando la relación”, cuenta.

Alejandro Chaskielberg (Ph: Mayumi Suzuki)
“Japón es lo que me permite vivir en Argentina. Si no tuviese esta conexión tan fuerte no podría soportar muchas de las cosas que me pasan en mi país. Acá me reciben siempre muy bien, se valora mucho el conocimiento y a los docentes, por lo que siempre doy clases. Los cinco sentidos acá están complacidos: todo lo que ves, olés o tocas tiene un sentido estético. Soy una persona obsesiva y muy estética. Japón me dio también muchos amigos reales, que se abrazan sólo conmigo, porque acá no es costumbre”, cuenta.
Publicado en La Nación, 11 de octubre de 2016. Link: http://www.lanacion.com.ar/1945773-cuando-la-vida-no-es-mas-que-una-serie-de-memorias-del-futuro
Categorías:Artistas
Deja una respuesta