Mes de la fotografía (BAPhoto, Bienal de Foto, Mes de la fotografía, FoLa y Felifa)

En octubre, la fotografía tiene agenda completa. La feria BAPhoto celebra su duodécimo aniversario en una nueva sede, La Rural. Y de Norte a Sur, el país tiene sus fechas: en Tucumán, referentes internacionales se reúnen en la Bienal de Fotografía Documental, y en Bariloche se celebra el Mes de la Fotografía. Treinta y un días para conocer maestros, rendir homenajes, participar de charlas y debates y, sobre todo, ver muchas muestras de fotografía.

BAPhoto (del 13 al 16 de este mes) suma nuevas secciones: en la principal, se harán presentes más de 40 galerías nacionales e internacionales; en Fuera de Foco, habrá solo projects dedicados a la exploración de procedimientos, lenguajes y materiales; en Link Project, el recorte de un curador invitado, Ariel Authier. También se destacan Wunderkamer, dedicada a la fotografía patrimonial; Videoproject, un espacio para el videoarte; Special Rooms, una nueva sección de galerías internacionales curada por José Antonio Navarrete, y Photobook Tijuana, editoriales especializadas en fotografía. En el homenaje se hará foco en la obra de Juan Di Sandro, histórico reportero gráfico de LA NACION.

La brasileña Claudia Andujar será la invitada especial de la feria. Tuvo una importante muestra en el Malba a comienzos de este año y una serie de sus retratos a los aborígenes Yanomami se exhibe ahora en la nueva muestra permanente del museo. En BAPhoto presentará dos retratos de chicos de la tribu Kayapó y una foto de gran tamaño de una choza en llamas, Maloca em chamas, que se relaciona con la videoinstalación Yano-a. «Es una animación de Gisela Motta y Leandro Lima de una fotografía de una maloca incendiada de Claudia Andujar. Los yanomamis, cada vez que migran, prenden fuego sus malocas. Hay una proyección en video de fuego sobre la imagen impresa sobre una película transparente que está dentro de una pecera», explica Marina Buendia, directora de ventas de la galería Vermelho. Habrá que verlo.

La séptima Bienal de Fotografía Documental, desde mañana, en Tucumán, tendrá exposiciones, mesas debate, conferencias, talleres, foro de libros, revisión de portfolios y más de 20 muestras que continúan hasta diciembre. Organizada por la Fundación Infoto, reúne invitados internacionales como Francisco Mata Rosas y Guadalupe Lara (México); Jorge Sáenz (Paraguay); Jorge Panchoaga (Colombia); Jonás Moller y Pablo Delano (Estados Unidos), así como profesionales, estudiantes y aficionados de todo el país.

El invitado especial es Pedro Meyer, español emigrado a México durante el exilio republicano, que a los 80 años sigue siendo un pionero en el uso de la tecnología. Además de recibir distinciones y dictar conferencias, presentará en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro Face to Face, 56 retratos de familiares, amigos, colegas y autorretratos, tomados especialmente para redes sociales. «La muestra es un invento de mi amigo Francisco Mata Rosas -a cargo de la curaduría-, que tomó fotos que yo he publicado en línea, sobre todo retratos. Representan exploraciones diarias y hay que tomarlas en ese sentido. En el fondo no es nada más complicado que darme permiso para hacer mil tonterías y ver cómo se ven. Lo único que se ha mantenido inalterable en mis imágenes desde que comencé es que me divierto mucho haciéndolas», cuenta Meyer.

Autorretrato con gato, Pedro Meyer

En la Casa Histórica de la Independencia, Res intervendrá la fachada con una instalación y realizará, además, la ya tradicional foto de familia con todos los participantes. El eje es «Independencias». «Problematizamos el vínculo de la fotografía con la sociedad que la produce y la consume y debatimos sobre ese contrato no escrito en el que la fotografía es la realidad, cuando sabemos que no lo es. ¿Habrá llegado la hora de que dejemos que el peso de la veracidad recaiga sobre quien cuenta una historia y no sobre la herramienta?», pregunta Julio Pantoja, director del encuentro.

Otra exposición de una maestra de la fotografía se puede ver ahora en FoLa, donde la mexicana Graciela Iturbide presenta Tiempo suspendido. La primera serie es un registro documental y emocional sobre el baño de Frida Kahlo, donde quedaron cartas, ropa, corsés, muletas, batas manchadas de pintura, una prótesis y carteles de Stalin. Había sido tapiado por instrucciones de Diego Rivera cuando murió la pintora, en 1954, y quedaron ocultos durante medio siglo. «Fui al museo de Frida a hacer otro trabajo, pero cuando vi el baño pedí permiso para fotografiarlo. Traté de reinterpretar los objetos en el mismo baño: tenían que ver con su dolor. No soy fridómana, pero ahí entendí a Frida como mujer y como pintora. A pesar de los dolores que sufría, tenía la terapia de pintar todos los días. Cuadros buenos, cuadros malos, ahí entendí que era una mujer maravillosa. Para mí, fue difícil fotografiar, ya que sus objetos son fuertes y las medicinas que había ahí encerradas tanto tiempo olían bastante mal», cuenta Iturbide, que llegará al país para el cierre de la exposición.

También presenta Naturata, serie que continúa en proceso. Se trata de vegetación con vendas, tutores, redes y otros signos de asistencia. «Las plantas que fotografié en el Jardín Botánico de Oaxaca estaban en terapia, ya que habían sido traídas de la sierra de Oaxaca y se acoplaban a un nuevo ambiente. Cuando vi las dos series, sentí que en ambas había dolor. Sigo fotografiando plantas cuando las encuentro en mis viajes. Ahora estoy fotografiando paisajes, objetos, y pronto tendré una exposición de travestis en la India y prostitutas en Bangladesh. Todas ellas estarán acompañadas de objetos fuertes de ambos lugares», cuenta Iturbide.

La serie Mar del Plata, de Ataulfo Pérez Aznar, se exhibe ahora en Bariloche.

La serie Mar del Plata, de Ataulfo Pérez Aznar, se exhibe ahora en Bariloche.

En Bariloche, se celebra durante todo este mes el Mes de la Fotografía, organizado por el fotógrafo Luis Bonich en el Centro Cívico y otras sedes. En 20 años, ya convocó a un centenar de prestigiosos docentes y fotógrafos del país y el exterior. La celebración incluye un homenaje a Sara Facio, y charlas y muestras de Nacho Iasparra, Fabiana Barreda, Andrea Bravo y Ataúlfo Pérez Aznar, entre otros.

¿Qué sigue ahora? Pronto llegará a FoLa la Feria de Libros de Foto de Autor, que ya abrió su convocatoria para quienes quieran mostrar publicaciones y para los aspirantes sus premios (www.fotolibrosdeautor.com).

Instantáneas

  • Bienal de Fotografía Documental de Tucumán: del 5 al 8 de octubre en San Miguel de Tucumán. Continúan hasta diciembre 20 muestras. Pedro Meyer, artista invitado. (www.fotobienal.com.ar)
  • BAPhoto: del 13 al 16 de octubre en el predio ferial La Rural. Claudia Andujar, artista invitada (www.buenosairesphoto.com)
  • Graciela Iturbide: Tiempo suspendido, en Fola, hasta el 3 de diciembre.
  • Mes de la Fotografía en Bariloche: Hasta fin de mes (www.mesdelafotografia.com)
  • FELIFA: Feria del Libros de Foto de Autor, en Fola, del 23 a 27 de noviembre. Convocatorias: http://www.fotolibrosdeautor.com

20161004_102344Publicada en La Nación, 4/10/16. Link: http://www.lanacion.com.ar/1943790-octubre-el-mes-de-la-fotografia-de-los-maestros-a-los-descubrimientos



Categorías:Artistas

Etiquetas:, , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: