¿Por qué son tan geniales? XVII Daniel Joglar, Matías Piñero y Gilda Picabea

Este programa estuvo dedicado a los procesos de acompañamiento, cuidado, aprendizaje… Daniel Joglar contó su experiencia como tutor de Matías Piñero en el camino de desarrollo de su primera exposición individual, que inaugura el 11 de agosto a las 19, y tiene programada una acción conjunta con el público a las 20 en Panal (Jean Jaures 361). Es su premio como ganador del concurso Primera Muestra de Panal.

IMG_20160729_213731

También hablamos con Gilda Picabea, que inauguró una muestra individual en HACHE (hasta el 3 de septiembre, en Loyola 32, Villa Crespo), con curaduría de Juan José Cambre.

hache_WftVRiFFbDr0

 

Recomendamos no perderse dos muestras:

Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y, especialmente su pata local curada por Cristina Rossi, La conexión sur, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473)

Berni, El obrero herido, 1949, oleo sobre tela, 200x150cm

Berni, El obrero herido, 1949, oleo sobre tela, 200x150cm

También recomendamos visitar La Abadía, donde María Alba Bovisio curó Las Formas de lo sagrado, en el espacio dirigido por Teresa Pereda.

IMG_20160713_115456303

La música programada por Fernando García estuvo inspirada en el surrealismo: A Day in the life (Flaming Lips con Miley Cirus), Julia Dream (Pink Floyd), I’m not (Panda Bear), Recala sabido forastero (Miguel Abuelo et Nada).

La chanson de Paulette fue esta canción de cuna qom: 



Categorías:Radio

Etiquetas:, , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: