Cuándo, cómo y por qué los museos incorporan nuevas obras a su colección

Ls museos siguen dispuestos a continuar con su misión de atesorar lo que será valioso para futuras generaciones. Por eso, salen a comprar arte contemporáneo, porque lo más reciente es lo que siempre falta. Y muchas veces, lo hacen a precios menores que los del mercado, para beneficio de todos. La llegada de una nueva arteBA -que abre al público mañana en La Rural su edición 25° aniversario-, con sus programas de ayuda y el aporte de asociaciones de amigos y donaciones de artistas, incentiva una lenta e indispensable renovación del acervo público y privado.

En el Día Internacional de los Museos (desde el Ministerio de Cultura convocan a celebrarlo en las redes con el hashtag #FelizDíaMuseos), vale la pena preguntarse con qué criterio éstos suman artistas a lo que son: un espacio de consagración. Por concurso, por elección de un jurado, porque un comité de notables lo sugiere, o a veces por falencias del propio guión curatorial. Puede ser también porque un museo parte de una colección sesgada y luego debe ampliar sus horizontes, como le pasa al de Tigre, que nació en el año 2000 para albergar arte argentino del siglo XIX y XX exclusivamente figurativo. «Mi intención es que el museo no haga la distinción entre figurativo o abstracto, una dicotomía obsoleta», explica su directora, María José Herrera.

Nueve personas integraban, por ejemplo, la comitiva que el año pasado recorría arteBA para elegir obras para el Mamba. Por el Programa Matching Funds -en el que un banco comparte con un museo, en partes iguales o mayores, el monto de las nuevas adquisiciones- habían recibido dinero del Banco Ciudad (única entidad financiera que participa esta vez, con $150.000) y el Supervielle, que finalmente el equipo de curaduría invirtió en tres obras de la artista Fernanda Laguna. Otra comitiva iba de stand en stand para iniciar la colección del Museo MAR, y eligió la instalación Prueba de tensión, de Luciana Lamothe, que hoy se ve en el museo marplatense. También un jurado quien determinó el ganador del Premio Adquisición Konex: la fundación compró Algunos Segmentos(1970) de la artista Elda Cerrato, un video digitalizado de la galería Henrique Faria  para donarla al Mamba. Otro premio nutre de obra a los museos públicos, el Alberto J. Trabucco.

Fernanda Laguna, Ventanas, 2000.

Fernanda Laguna, Ventanas, 2000.

La Asociación de Amigos del MNBA lanzó su propio programa de adquisiciones. Con un aporte de 40.000 dólares, en el primer día de arteBA 2016 adquirió dos obras de Carmelo Arden Quin tituladas Forme Galbèe Sin títuloem (París, 1971, técnica mixta de 62 x 36 cm) y Sin título (París, 1980, óleo laqueado sobre madera de 60 x 29 cm) a la galería Palatina, y una tercera de Edgardo Giménez titulada Mono Albino (1966-2008), a la galería MCMC. para seguir sumando piezas. «Es una feria importante y está bien que el museo sea un agente activo, que compre», opina Andrés Duprat, director del MNBA. Su plan es profesionalizar las compras: «Queremos armar un protocolo transparente donde haya un plan estratégico de obras deseadas, emanado del propio museo, y un comité de adquisiciones democrático que discuta las posibilidades y evalúe las oportunidades». Mientras tanto, lucen en la muestra «Interferencias» obras recién incorporadas a la colección: son de Pablo Siquier y Cristina Piffer (donadas por la Fundación arteBA), Feliciano Centurión (donación de su familia), Mónica Millán (donado por la artista) y Retrato de Fogwill, cedido en préstamo por Mondongo, entre otras piezas de León Ferrari, Jorge Gamarra, Daniel García, Teresa Pereda, Santiago Porter, Juan Carlos Romero y Clorindo Testa.

Compras más profesionales

En el sector privado, en los últimos dos años el Malba incorporó cerca de 70 obras, y aceitó una compleja estructura. Las incorporaciones pasan por el filtro de dos organismos. El Comité de Adquisiciones (CDA), creado en 2012, es algo más que una asociación de amigos. Los miembros, coleccionistas y amantes del arte tienen derechos, como el ingreso previo a la inauguración de las exposiciones y recorridos especiales, y obligaciones: la contribución mínima para formar parte es de US$ 5000 para adquisiciones y gastos (traslado, seguro o restauración). Hoy, el CDA está conformado por 35 miembros y, claro, siempre son bienvenidos nuevos integrantes. Por su parte, el Comité Científico Artístico (CCA) es un seleccionado de asesores de lujo, creado en 2015, con siete curadores y directores de museos globales, que evalúa propuestas de donaciones y adquisiciones, y hace sugerencias al CDA. En general, las ganas de comprar doblan el presupuesto, por lo que cada obra se somete a votación. Así, ingresaron piezas de Mirtha Dermisache, Paz Errázuriz, Lotty Rosenfeld y Graciela Gutiérrez Marx. El plan: mantener el perfil latinoamericano, con trabajos como los de Mathias Goeritz y Carmen Herrera; sumar piezas históricas, en especial de los años 60 y 70; incorporar obras de exposiciones temporarias, como las de Annemarie Heinrich, Teresa Burga, Claudia Andújar, Marta Minujín y Rogelio Polesello. Y privilegiar artistas mujeres en pos de una representación más equitativa de género. Para dialogar con la estrella de la colección, el autorretrato de Frida Kahlo, llegó Las dos Fridas(1989/2014), de los chilenos Yeguas del Apocalipsis. En arteBA se presentarán hoy, a puertas cerradas, las dos más recientes incorporaciones: donaciones de Osvaldo Romberg y Carlos Ginzburg.

La generosidad de los artistas es otro factor de ingreso de nuevas obras a los museos. Liliana Porter y Marie Orensanz hicieron sus aportes después de exponer en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. “ArteBA donó la obra de Tomas Espina Habitación quemada”, cuenta la nueva directora de ese museo, Ivana Quiroga. Este año vuelven a participar en Matching Founds. De esa manera, en 2015 adquirieron Paisaje, de Eduardo Stupía, con fondos aportados por el Banco Ciudad de Buenos Aires y Alto Comahue Shopping. Y ayer, sumaron una más: un acrílico sobre papel misionero de 2016 de Maximo Pedraza.

Máximo Pedraza, la compra del Museo de San Juan en arteBA 2016

Máximo Pedraza, la compra del Museo de San Juan en arteBA 2016

El Museo Franklin Rawson de San Juan ostenta un número récord: entre 2007 y 2015 sumó 266 piezas a las 1300 de su patrimonio, mediante donaciones y programas de gobierno. «Renovar la colección es también renovar las posibilidades de mirar y entender el mundo desde perspectivas diferentes -explica Virginia Agote, su directora-. Las decisiones se toman a partir del asesoramiento de historiadores, curadores y especialistas al tanto de las necesidades y objetivos de la institución». En arteBA, incorporaron obras de Carlos Gorriarena, Alfredo Prior, Alberto Bastón Díaz, Eduardo Stupía, Eduardo Costa y Martín Legón, entre otra

En Buenos Aires, Muntref también está en expansión. “Las adquisiciones se producen a través de donaciones, ‎de premios como el de Estímulo a las Artes Electrónicas, de investigaciones y acuerdos con artistas en torno a la producción de obras específicas”, cuenta Diana Weschler, subdirectora, responsable de investigación y curaduría. Las últimas incorporaciones fueron seis fotos de Leila Alaui, una artista franco marroquí que las donó en enero de 2016 cuando se gestionaba su devolución después de una muestra. “Lamentablemente, esta gran artista falleció pocos días después en un atentado de Al Qaeda en Burkina Faso. Estamos programando un homenaje”.

Otros museos privados crecen como lo que son: colecciones de sus dueños. El MACBA tiene un consejo asesor, pero las compras las decide el fundador, Aldo Rubino. “Los silencios en las colecciones son otra forma de entender una búsqueda. El MACBA tiene una identidad muy clara, ligada a la geometría. La colección no se piensa en torno a las faltantes, sino en la visión contemporánea con la cual quiere establecer diálogos”, dice Teresa Riccardi, directora artística. Recientemente, han incorporado piezas de fotografía, esculturas e instalación de muro de los artistas Donald Judd, James Turell y Peter Halley. “El desafío en un futuro será pensar qué alcances tiene la incorporación de otros lenguajes”, analiza Riccardi. Y así, los museos expanden el relato de la historia del arte que se escribe todos los días.

Donal Judd Untitled, July 1968. acrylic on wood,52.7 cm x 42.5 cm x 5.1 cm MACBA

Donal Judd Untitled, July 1968. acrylic on wood,52.7 cm x 42.5 cm x 5.1 cm MACBA

Primeras ventas:

  • La tradicional compra que Chandon hace a puertas cerradas en arteBA se concretó ayer. Se trata de una obra del joven artista Agustín González Goytía (Tucumán, 1981), Batalla, adquirida a la galería Pasto, del Barrio Joven. De ahora en más se verá en la Maison Moët Hennessy Argentina de Barrio Parque. Para las 20, ya no quedaban más obras del artista en venta.
  • Madero Harbour, comprometido con el Programa de Adquisiciones, adquirió cuatro obras para que formen parte de su colección de los nuevos proyectos inmobiliarios. Florencia Battiti, a cargo de la selección de las obras de arte, seleccionó obras de dos artistas de la Galería Nora Fisch: Bros I y Bros II de Juan Becú y Cuando comenzóy Mi mano izquierda es un martillo de Sofía Bohtlingk.
  • En el marco del programa Matching-Funds Banco Ciudad, Malba adquirió la obra Lo normal (1978) de la artista Mónica Mayer. Una impresión intervenida con 10 postales, de la galería Henrique Faría New York/Buenos Aires.
  • El Hotel Meliá Recoleta Plaza adquirió dos obras audiovisuales de Marcelo Galindo de la Galería Nora Fisch:  el video de 23 minutos Galindo 2010(2010-2011) y Love Heels All / How to Make Love(2011) de 12 minutos de duración.
  • De la Sección Principal, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires adquirió la obra de Humberto Rivas, De la serie Retratos, Luci(1990), políptico de 9 fotografías de época de autor. La instalación de 212 x 212 cm forma parte de la propuesta de la galería Rolf Art.
  • El MUMBAT de Tandil adquirió en Miranda Bosch una tinta y cera sobre papel en tela de Matías Ercole de 2016, Rota.

    museos comPublicada en La Nación, Cultura, 18/5/16. Link: http://www.lanacion.com.ar/1899721-cuando-como-y-por-que-los-museos-incorporan-nuevas-obras-a-su-coleccion



Categorías:Circuitos, museos y patrimonio

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: