¿Cuál es la idea más osada?: diez posibles formas de reimaginar los museos

javier

ilustración: Javier Joaquín.

En estos días, cerca de 60 oradores expertos en museología debaten ante 400 profesionales en la Usina del Arte el futuro de los museos. Representantes de instituciones de todas partes del globo coinciden hasta mañana en el encuentro El Museo Reimaginado, organizado por la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), de la Argentina, y American Alliance of Museums (AAM), de Estados Unidos. Los temas proponen que los museos cambian vidas (a través de museos comunitarios y programas educativos) y se debate cómo representar la violencia y la memoria en instituciones como Museo Nacional de la Memoria de Colombia, nuestro Parque de la Memoria y el Museo del 11 de Septiembre, en Ground Zero.

Expertos en tecnología ponen en cuestión la utilidad de los dispositivos electrónicos y se repiensan modelos de gestión, inclusión y comunicación, en mesas redondas, almuerzos temáticos, conferencias magistrales y maratones de presentaciones de casos exitosos en 6 minutos, entre muchos otros temas.

Sobrevuela la idea de que con innovaciones tecnológicas y un nuevo enfoque que privilegie al visitante hay nuevas formas de diseñar recorridos para crear experiencias significativas y forjar lazos. Valores comola interculturabilidad, el diálogo y la libre circulación de información crean un nuevo museo más flexible y democrático. De eso hablan estos diez expertos, que responden una única pregunta: ¿Cuál es su idea más osada sobre el futuro de los museos?

David-Anderson-300x300DAVID ANDERSON

Director del Museo Nacional de Gales, Reino Unido

Coproducción con el público

«Los museos nacionales también pueden ser verdaderos museos comunitarios y llevar en el corazón la coproducción con el público. Creo además que la mayoría de las innovaciones museológicas de los últimos cien años (incluidas las aplicaciones creativas de las tecnologíasonline) sólo han sido posibles gracias a la financiación pública, y no del mercado. Esto seguirá siendo así en el futuro.»

Nestor-Garcia-Canclini-300x300NÉSTOR GARCÍA CANCLINI

Investigador y escritor argentino radicado en México

Diversidad cultural

«Es un buen momento para rediseñar museos que ayuden a mirar de otro modo el tema crítico de hoy: la interculturalidad y las muchas fusiones y choques de hábitos y gustos que genera lo digital. Las diversidades locales y nacionales, los intercambios con los vecinos, con los chinos y el mundo islámico, la interacción entre la visualidad histórica y la de los jóvenes estimulan otras maneras de experimentar los objetos con sus contextos. Esto se comprueba ahora en la multicultural exposición del Museo del Barro de Paraguay, que se muestra en Buenos Aires.»

BUNTINX_2-300x300GUSTAVO BUNTINX

Escritor y fundador de Micromuseo, Perú

Restaurar el aura

«Cinco osadías o urgencias museales. 1) Reconcebir, radicalmente, el soporte físico y social del museo. Reinventarlo con estructuras mínimas y ágiles (micromuseos) que permitan fantasear una autonomía crítica. Una musealidad plebeya. 2) Humillar al arte. Devolverlo a su humildad primera. Contra la jerarquización especulativa, una musealidad mestiza, una musealidad promiscua. 3) Desfamiliarizar la mirada. Contra la normalización de la indiferencia, una musealidad perturbada. 4) Recuperar el delirio. Contra el arte sistémico, un arte de necesidad interior. Contra la institucionalidad normalizada, el museo excéntrico, pasional, pulsional incluso. 5) Restaurar el aura. Generar espacios de silencio. Recuperar la introspección y la espiritualidad. Una experiencia museal que recuerde el alma dormida.»

Margot-Lopez_2-300x300MARGOT LÓPEZ

Coordinadora de Comunicaciones y Marketing de Biomuseo, en Panamá

Creativos

«Cuando pienso en el futuro, creo que los museos, salvo importantes excepciones, dejarán de funcionar como repositorio de colecciones en favor de convertirse en un lugar que presente formas creativas de comunicar conceptos a un gran público. Es la tendencia que vemos, en parte para llegar mejor al público y porque manejar grandes colecciones propias es cada vez más costoso.»

Florencia-Batitti-300x300FLORENCIA BATTITI

Crítica de arte, docente y curadora del Parque de la Memoria, Argentina

Amigable

«Un museo debería ser un lugar en el que el visitante se encuentre con relatos que, además de despertar su curiosidad, lo interpelen, lo enfrenten con sus prejuicios y lo obliguen a abrirse sensorial e intelectualmente a experiencias nuevas. Un ámbito activo, dinámico, amigable, no un aparato sabelotodo. Lo afectivo y lo sensorial empiezan a tener una importancia cada vez más grande.»

KATHRYN POTTS

Directora de Educación del Whitney Museum, Nueva York

Conexiones personales

«El arte tiene papel transformador en la sociedad. Ayuda a construir y ampliar la participación cultural. Nuestros educadores creen que el acceso al arte debe ser un derecho y no un privilegio. Esto fomenta la comprensión y el amor por el arte, lo que permite crear conexiones personales con el museo.»

Luis-Marcelo-Mendes_21-300x300LUIS MARCELO MENDES

Consultor de comunicación de Fundación Marinho / Museu duAmanah, Brasil

Apertura de la información

«La idea más osada para los museos es entrar en la cultura de la apertura de la información. Esto vale para gobiernos, empresas o instituciones culturales, y pide un cambio radical en la comprensión de que el valor no está en lo que se tiene en la caja fuerte, sino en el flujo de datos. En lo que está disponible para todos.»

ALESHA MERCADO

Curadora del Museo de Arte Contemporáneo, México

Oferta cultural

«Quizá sea demasiado pensar en la desaparición de los museos en su totalidad, pero si la sociedad sigue con este ritmo de «evolución», el museo decimonónico tiene cada vez menos lugar en ella. Aunque ha habido una evidente transformación, no todos los museos la han experimentado de la misma manera. El museo ya no es tanto un lugar para aprender, sino un sitio donde se pueda invertir el tiempo de ocio si las necesidades son atendidas. Las exposiciones dejan de ser el tema central y se convierten en parte del «paquete» de la oferta cultural.»

Jim-Volkert_2-300x300JAMES VOLKERT

Asesor de museos, EstadosUnidos

Experiencias individuales

«Los museos ponen más atención a las grandes tendencias sociales. Hay una modalidad creciente: las personas están cambiando los patrones de gasto más hacia las experiencias que a la adquisición de cosas. Los museos reconocen este cambio y crean experiencias únicas e individuales en exposiciones y programas.»

elaine-225x300ELAINE HEUMANN GURIAN

Consultora de museos basada en Estados Unidos, participó en proyectos para el Museo de la Ciudad de Londres, el Powerhouse Museum de Australia, el Museo del Holocausto, entre otros

Patrimonio colectivo

«Si todos somos dueños de nuestro patrimonio, necesitamos entonces museos para imaginar estrategias para que todos puedan visitar, cuidar y explicar nuestras muy variadas ideas acerca de ese patrimonio. Los museos son los guardas de seguridad de algo que pertenece colectivamente a todos nosotros.»

EVA CAROLINA GÓMEZ MANNHEIM

Directora del Museo para la Identidad Nacional, en Honduras

Más interconectados

«En el futuro, los museos estarán más interconectados por el uso de la tecnología, y las colaboraciones entre museos harán posible un mejor entendimiento de la diversidad cultural de nuestro planeta. Podremos recorrer virtualmente los museos y sus exhibiciones, como también participar en las conferencias y formular preguntas a los curadores. Los museos serán más democráticos y estarán al alcance de todos.»

 

IMG-20150903-04121Publicada en La Nación, Cultura, 3/9/15. Link: http://www.lanacion.com.ar/1824498-cual-es-la-idea-mas-osada-diez-posibles-formas-de-reimaginar-los-museos

 



Categorías:Circuitos, museos y patrimonio

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: