Naomi Preizler, una artista de moda

Me & himNaomi Preizler es conocida como la modelo artista: en los castings dibuja a sus compañeras abstraída en un rincón. También camina por las pasarelas de Chanel, Givenchy, Balenciaga, Alexander Wang, Vivienne Westwood, Jean-Paul Gaultier y Jeremy Scott, entre otras. Favorita de Steven Meisel, posó para él para las páginas de Vogue. Y Gaultier fue su modelo para un retrato en acuarela. Inspirada en Klimt, Munch y Kokoschka, sus dibujos de mujeres de ojos grandes fueron publicados en Vogue, Harper’s Bazaar y Tank, e ilustraron invitaciones y lookbooks de la tienda británica Harvey Nichols y de Donna Karan. En Buenos Aires va todos los días a su taller en el Abasto, en BSM Art Building. Y si no está en su departamento de Belgrano, donde se rodea de arte, libros, música y moda. Tiene 24 años, pero ya tuvo tiempo entre tanto viaje para convertirse en DJ, sacar fotos, cantar, estampar remeras de A.Y. not dead, hacer una performance en el Festival de Novela Romántica, filmar un corto erótico y está trabajando en su primera línea de carteras de autor, cosidas por su mamá y pintadas por ella. En todas esas formas de expresión vuelve a un mismo tema: el de la profesión que ejerce desde muy joven. En Nueva York estudió pintura en The New York Academy of Art y en The Artist’s Student League. En la galería Gowanus de esa ciudad presentó en 2014 su primera muestra, In Bloom, con un video, dibujos en carbonilla y pinturas. En una se retrata con su enamorado, Joaquín Furriel.

-¿Arte y moda siempre estuvieron unidos para vos?

-Siempre toqué el tema de la moda en mis dibujos y tiene que ver con esa vida de soledad, viajes, exposición y rechazo. Son temas que van a seguir en mí, porque la profesión de modelo me marcó. Empecé dibujando backstages porque era lo que me rodeaba y yo soy muy autobiográfica. Plasmo en la obra lo que siento y observo. Es una fortaleza para afrontar situaciones. Mi guarida. Ahora que me instalé en Buenos Aires me gusta aislarme en mi taller, meterme en la obra y separar un poco las cosas. En el arte es donde me gustaría pasar el resto de mi vida. La modelo tiene límite de edad. Me gusta la mezcla entre la imagen, el cuerpo y el proyecto artístico, y en la música encontré cómo sumar todo. Del blog que yo escribía en viajes (thejerutofrosaluxemburgo.blogspot.com.ar) saqué letras para mis canciones que parodian la moda, el mismo chiste que mi arte: la personificación, la humanidad, los sentimientos.

-¿Por ejemplo?

-Trabajo con Felipe Zamorano Graffigna en una serie de canciones con el productor Julián Aznar. Una de mis letras habla acerca de que our bodies belong to the system (nuestros cuerpos pertenecen al sistema). The new face, la nueva cara, es un rap con humor y muchos términos de la jerga. Waiting line o línea de espera se inspira en una muestra que vi en París de Christian Boltanski, una montaña de ropa gigante, con un gancho que agarraba prendas y las tiraba. Sentí que tenía relación con los castings, que para ser visto tenés que estar arriba y tener suerte. ¿Esperar a qué? Esperar a ser elegido, dice el tema. Estar en el momento justo en el lugar justo. Hay diseñadores que se aprovechan de su poder: Calvin Klein te retiene, te saca el book y pasás noches enteras esperando. Marc Jacob, no. Te llama si te eligió. Me pasó con él que estaba en Buenos Aires, porque no había viajado al Fashion Week de Nueva York porque ese año no quería. Una noche suena mi celular en una fiesta: mi agente me estaba buscando, Jacob me quería para su desfile. Al día siguiente volé, me platinaron, salí de la peluquería con la toalla y fui directo al desfile. Un agente en París me dijo: en la moda la única regla es que no hay regla.

-¿Cómo sentís ese entorno?

-Me encanta la moda, siempre me gustó. No pensaba ser modelo, pero cuando me lo ofrecieron me gustó. Es hostil, sí. Porque tiene que ver con la perfección, la belleza, lo superficial. El arte, en cambio, tiene profundidad, y cada persona es un individuo. La moda, para encajar, hay que estar dentro de una tendencia, un estilo. Yo soy muy distinta, con facciones raras, y soy para determinados clientes. Pero a veces me sentía abstraída en los desfiles. Me pasó algo rarísimo en un desfile de Givenchy en el que me habían teñido las cejas de blanco y estaba platinada. Cuando me vi en el espejo maquillada, ¡no me reconocí! No era yo, era otra. En el arte, al contrario, tenés que ser muy auténtica. Siempre fui muy relajada. Encontré el arte viviendo en París y se convirtió en mi mundo.

-¿Qué le aporta la artista a la modelo, y viceversa?

-Mucho. Como modelo, el arte me dio una identidad. Muchas marcas se quieren relacionar con un estilo. Además hago ver que en el mundo de la moda trabajan personas con profundidad, algo para decir, una personalidad, una expresión. En cambio, al principio pensaba que ser modelo restaba en el mundo del arte y tenía miedo, pero la verdad no lo siento así. Mi obra tiene que ver con esto, porque yo retrato este mundo que no vivo desde afuera, sino que lo experimento. Traté de ir paso a paso, muy humildemente, hice clínicas con artistas como Ana Gallardo y me hice un grupo de amigos en el edificio de artistas donde está mi taller.

2010266w300-¿Qué es la belleza para vos?

-Me gusta lo andrógino, lo raro, porque yo me siento así. Estuve en Japón y me gusta mucho su concepto de belleza. Encuentran la belleza en la oscuridad, lo que puede ser observado con detenimiento, la imperfección, el minimalismo. Objetos que llaman a detenerte y reflexionar. Prefiero esas cosas que con el tiempo te van gustando cada vez más a las que me gustan mucho de entrada y después me cansan, como pasa en los ciclos de la moda. La belleza es algo que te hace detener para apreciarla. Me gustan los diseños limpios, donde se aprecia el todo, el material, la buena confección, la calidad.

OBJETO QUERIDO. «Con mi mamá estamos desarrollando los primeros modelos de una línea de carteras cosidas a mano por ella y pintadas por mí. Son muy simples, donde se pone en relieve la calidad del cuero», dice. La marca llevará su nombre. Su mamá, encantada

Jueves 26 de febrero de 2015 | Publicado en edición impresa 
MODELO / ARTISTA

Naomi Preizler: «En la moda no hay reglas«



Categorías:Artistas, Moda

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: