Con el desembarco anoche de Ruth Benzacar, ya son varios los espacios que privilegian el barrio, donde late un nuevo circuito.
Más aire, luz natural, espacios generosos, techos altos, menos ruido… El arte contemporáneo tiene otras exigencias para su exhibición, y así lo entiende Orly Benzacar, directora de la galería emblemática de la escena local, Ruth Benzacar, que anoche inauguró su nueva sede. La mudanza del histórico subsuelo de Florida 1000, desde el que su madre marcó una época, a un galpón de Villa Crespo habla de un cambio de paradigma, en el que las obras de arte ya no se cuelgan de las paredes, sino que intervienen los espacios. «El galpón blanco le gana al cubo blanco en todos los niveles: en lo económico, urbanístico y simbólico», dice Carlos Huffmann, artista de la galería.
Secundada por su hija Mora Bacal, desembarcan en un depósito industrial de 1955 reciclado, en J. Ramírez de Velasco 1287, y la inauguración, anoche, fue una fiesta: baile, tragos, delicias de Narda Lepes, para una larga lista de invitados, entre artistas, coleccionistas, celebridades, galeristas y vecinos ilustres. Allí estuvieron Juliana Awada, Leonor Benedetto, Catherine Fulop, Osvaldo Sabatini, Julia Converti de ArteBA, Flavia Da Rin y Luis Terán, entre muchos otros danzarines iluminados por las luces de boliche.
«Este cambio va a traer cambios. Lo llevamos en la sangre: lo disruptivo, lo de avanzada, es parte de nuestra genética. Florida era una galería de arte contemporáneo de hace treinta y un años, hoy no podía seguir igual. Si no nos movíamos, quedábamos como una galería anacrónica», define Orly a LA NACION, en plena fiesta.
El nuevo espacio es una sala y no dos, pero mucho más grande. Las oficinas están en un entrepiso que balconea sobre las exhibiciones, desde donde los visitantes podrán mirar las obras desde arriba.
«Es una democratización del espacio aéreo», señala el arquitecto responsable de la refacción, Nicolás Fernández Sanz.
Sin zócalos, sin tomacorrientes, con una pared de 32 metros de largo y una lucarna por donde se cuela la luz del día. «Quisimos dar vuelta la página y seguir con una continuidad sin un peso histórico tan grande. Y que el lugar no sea un limitante para los artistas. En esta sala se lucen tanto un cuadro pequeño como una gran instalación. Era una necesidad estructural y emocional», señala Bacal.
COMO PALERMO, PERO ANTES
El barrio ya es destino elegido por otras galerías: Ruth Benzacar se instaló a pocas cuadras de Document Art (Castillo 243), La Ira de Dios (Aguirre 1029) y Slyzmud (Bonpland 721). Y Nora Fisch estrenó hace quince días su nueva sede en avenida Córdoba 5222. «Estoy feliz, el barrio es genial. Mucho cielo, casas bajas, calles arboladas, muy agradable. Como era Palermo antes», comenta Fisch, que empezó a buscar local con Orly, convencidas de la necesidad de armar circuitos. «Deliberadamente busqué estar en un radio cercano. Con otros galeristas vemos la necesidad de que el público pueda tener recorridos: en un radio de ocho cuadras, poder ver cinco buenas muestras de arte contemporáneo», explica Fisch.
También Gachi Prieto tiene su nuevo espacio en Aguirre 1017, a diez cuadras de su antigua sede palermitana. Está al lado de La Ira de Dios, porque con ellos comparte una trastienda y ahí tienen sus talleres cuatro de sus artistas: Carolina Magnin, Dante Litvak, María Elisa Luna y Bárbara de Lellis.
«Estamos adueñándonos de la zona y vamos a hacer algo con esto», se entusiasma Prieto. «Éste es un espacio para seis muestras anuales, pero sobre todo para gestión, para participar en ferias internacionales», explica, mientras ultima detalles para la apertura oficial el sábado de un espacio de doble altura vidriado, que estrena paredes pintadas de gris.
En Villa Crespo viven y trabajan artistas de todas las edades: Vicente Grondona, Leandro Erlich, Jorge Macchi, Catalina León, Carlos Huffmann, Pablo Siquier, Natalia Cacchiarelli, Fernanda Laguna, Andrés Waissman, Juan Doffo, Osías Yanov, Amadeo Azar y Dolores Cáceres, entre muchos otros. Es usual cruzarlos en la calle, los bares y ahora también en las galerías. Es de esperar que muy pronto sean más.
Categorías:Muestras, ferias y bienales
Te faltó Domínguez Nacif cuyo atelier está siempre abierto a la calle en Uriarte y Jufré.
Me gustaMe gusta