Distintas miradas sobre una tierra de sueños al sur del Sur

Ser artista en el Fin del Mundo. De eso se tratan estas historias de nacidos, criados o recién llegados a Tierra del Fuego con una misión: hacer obras de arte para entender el territorio, y para comunicarlo. Performances, instalaciones, fotografía, escultura, dibujo y grabado, diferentes expresiones para contar la vida en la isla más austral. Un espacio de memoria ancestral, territorio íntimo, destino de inmigrantes; un mismo rincón de sueños, más allá de las postales de montañas, mares y bosques.

Para ver la obra más reciente de Mónica Alvarado, por ejemplo, hay que navegar el Beagle durante una hora y media, hasta una isla desolada. USI -tal el nombre de su performance- es una instalación o acción poética en una casilla de pescadores en las islas Bridges, donde guarda mapas con toponimia originaria, cestería milenaria y algas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Todo mi trabajo tiene que ver con el color del canal y esta sensación de ausencia, de silencio eterno de una cultura», señala la fueguina. «Un día dejé de transitar con una paleta y una caja de óleos, y ahora camino con lanas y tejidos metidos en una bolsa de aguayo», cuenta ella, nacida en Ushuaia en 1967, y ahí vive. Sólo dejó la isla para estudiar Bellas Artes en Buenos Aires. Los profesores le decían que cambiara de tema, pero no, Alvarado siempre con la América ancestral y las tradiciones indígenas. «Desde chica me apasionó. A través de la pintura me contacté con la comunidad yagán y las abuelas que hablaban la lengua, que sabían sacar la corteza de los árboles para hacer una canoa y tejían como hace 10.000 años.» Cuando se dedicaba a pintar vendía todo lo que hacía, pero sintió otro llamado. Docente y gestora de proyectos educativos, unió el camino artístico con el espiritual. «Me conecto con lo sagrado. Es otra manera de mirar el universo, en comunión con la naturaleza», dice.

Maximiliano López (Ph: MPZ)

«LO QUE NO ARRANCA, LO ARRAIGA»

En el caso de la obra de Maximiliano López la mirada es hacia adentro. El otro interior / Territorio es un catálogo de flora y fauna de un lugar desconocido dentro de sí mismo. Una exploración con apariencia cientificista, que tiene origen introspectivo, para apropiarse de un nuevo lugar: Tierra del Fuego. Como en un museo de ciencias, presenta grabados de flores y moluscos, y dibuja montañas tormentosas. «Este nuevo territorio me confunde primero, pero me da otras posibilidades que no me imaginaba? El bosque, la nieve, el mar y, sobre todo, el viento me convencen de que no tengo otro lugar mejor que éste para estar», cuenta. López nació en Quilmes hace 29 años, hizo la Escuela Municipal de Bellas Artes y reside en Ushuaia desde hace cinco. Andaba de viaje, y no pensaba quedarse, pero algo lo atrapó: «Acá es muy fuerte el viento. Se dice que lo que no arranca, lo arraiga.»

Fernanda Rivera Luque

Fernanda Rivera Luque (PH : FRL)

Fernanda Rivera Luque, en cambio, se mueve en el plano documental. «Soy la que habla de la otra postal», se define lejos de la fotografía turística. En su último ensayo, construye un catálogo con analogías entre la piel de los habitantes de Ushuaia y texturas de la naturaleza. Traza mapas, recorridos, siempre preocupada por lo social. Desde 2009 se dedica a retratar la problemática habitacional: «Documento lugares que me llevan a pensar en ese hábitat como única posibilidad. Estudio migraciones y políticas de estado para poder entender y construir mejor mi obra», señala.

Nacida en Buenos Aires, lleva quince años como residente en Ushuaia. Dicta talleres de fotografía experimental, ensayo documental, es coordinadora y docente de la Escuela Argentina de Fotografía y coordinadora del Festival de la Luz en Tierra del Fuego y Santa Cruz. Emigró en 2001, dejando atrás la gran crisis, buscando anidar en un bosque idealizado. Llevaba su oficio. «La Patagonia siempre fue para mí un lugar donde podía ir a esconderme de los males de la jungla urbana. Y así fue. Amo lo que hago y a mi existir en este lugar, aunque cueste. Es parte de la vida también.»

IMG_6610

En la otra punta del mapa, hace 35 años nació la salteña Rosana Rojas Ramoa, grabadora, que hace tiempo la cautiva la cerámica. Se recibió en 2007 como profesora nacional de Artes Plásticas en Río Negro, y desde entonces vive y ejerce en la ciudad más austral. En la primera edición del Mes del Arte Fueguino, llenó la Ushuaia de pequeñas figuras de cerámica que encarnaban espíritus huérfanos. Su nueva obra, Naufragio, es una instalación helicoidal de dos texturas: papel cerámico y papel maché. «Me inspiré en los restos de palitos y caracoles que trae la bahía. Es un coral bastante frágil en donde te podés meter y se va desgranando. Cuando llegamos a un lugar sin querer lo modificamos y se va destruyendo», compara la artista, cuyos trabajos se han expuesto en lugares tan lejanos entre sí como General Roca y San Salvador de Jujuy o Koeflach, en Austria.

IMG_6743 «El viaje es una bisagra en la vida. Yo llevo siete años en la isla. Todos sabemos lo que es venir acá», advierte Rosalía Jofré, sanjuanina, de 33 años, que se radicó hace siete en Río Grande. Para contar qué se siente emigrar al fin del mundo construyó bitácoras orales y visuales, donde junta los relatos de experiencias migratorias con mapas, calendarios, boletos, pinturas, dibujos. La instalación narra las experiencias de un mecánico, un bancario, un docente, una empleada fabril… Las voces hablan del viento, la ruta, la lejanía, lo que se deja atrás, esa aventura hacia lo desconocido. Y algo más: la esperanza que los lleva a mudarse de planeta y lo que encuentran al llegar. Como a los artistas, que algo los hace quedarse en ese lejano confín, echar raíces y dar frutos. Tierra del Fuego, una isla, es también, un imaginario lleno de promesas.

MES DEL ARTE FUEGUINO

La obra de estos artistas integra la III Bienal MAF, que se puede ver hasta el 30 de noviembre en Ushuaia, Tierra del Fuego, en la galería de Arte del Museo Marítimo, Espacio Renacer, Casa Beban, Casa de la Cultura y espacios públicos. En Facebook: MAF – Bienal Regional de Arte Contemporáneo.

10603256_10204496483228616_7531546121168377383_nlanacion.com|

Martes 04 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa
Link: http://www.lanacion.com.ar/1741056-distintas-miradas-sobre-una-tierra-de-suenos-al-sur-del-sur


Categorías:Artistas, De provincias

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: