Arte contemporáneo en Ushuaia

USHUAIA.- Dejó de nevar, salió el sol y con un coro de niños en lo que fue la cárcel del Fin del Mundo, comenzó MAF, III Bienal Regional de Arte Contemporáneo, en la ciudad más austral del mundo, con el objetivo de mostrar y fomentar el arte contemporáneo que se produce en la provincia de Tierra del Fuego.

El concepto insular o el mito de la isla móvil es lo que observa la curadora María Teresa Constantín como hilo conductor, en una tierra a donde la mayoría llega desde lejos: “Esta es una tierra de promesas, de sueños por cumplir… un paraíso”. De eso habla, por ejemplo,  Rosalía Jofré: en su obra se escuchan relatos de recién llegados y se ilustran con documentos y obras. “Es una bitácora”, señala. O la instalación de valijas del grupo Constelar.

Por la ciudad, se ven las afiches de flores del bosque de Amanda Monsalve, un mural de miradas de Micaela Cantero y un auto misterioso que emerge de la bahía: está cubierto de algas, piedras y mejillones, obra de Carina Gavalda, para alertar sobre la seguridad vial. “Descubro un territorio propio, imaginario, interno”, explica Maximiliano López sobre sus grabados y dibujos, también vegetales.

IMG_6605

Entre las instalaciones más impactantes están la de Evelyn Bendjeskov que recrea las texturas del bosque en el que vive, en paños de fieltro en la panadería del ex presidio. Y la sutil escalera helicoidal que armó en grupo Escaleno con ramitas, que flota en el espacio Renacer, una fábrica recuperada por sus operarios. Similar a la estructura flotante de Rosana Rojas Ramoa, que amasó cada ramita en cerámica. “Me inspiré en los restos que trae la bahía para hacer este mundo imaginario que de tan frágil se va desgranando”, cuenta.

Hay fotografías blanco y negro de Valeria Dávila Gronros y de Alfio Baldovin, que lleva más de 30 años retratando la isla, y una cartografía de texturas en fotos de Fernanda Rivera Luque. Gabi Kun y Maya Villasante presentan fotografía intervenida con ilustración. Y se ve videoarte de Gustavo Facciuto, María Jacob y Mónica Alvarado, que además hizo una instalación en una de las islas Bridges.

Entre los pintores, están Alejandro Abt, Cecilia de Souza, que expande sus colores más allá del bastidor, por la pared, y Gustavo Oddone, que presentó islas flotantes, literal: cajas suspendidas en el aire con mapas de islas. De Souza y Oddone hicieron un cubo pintado en que se puede ingresar y ver pintura a cuatro manos.

IMG_6575

Todos contaron con la ayuda de un montajista experto, Fernando Brizuela, del equipo de montaje del Malba, y la constante asistencia de Gustavo Groh, coordinador artístico de la Bienal.“Los artistas son un termómetro de la sociedad en que viven: hablan de su lugar, manifiestan la dureza de vivir en un territorio tan alejado, pero hablan también de la satisfacción que les da”, dice Constantín, otro pilar de esta edición del MAF.

IMG_6364

Lunes 03 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa: http://www.lanacion.com.ar/1740806-arte-contemporaneo-en-ushuaia


Categorías:De provincias, Muestras, ferias y bienales

Etiquetas:, , , ,

1 respuesta

  1. Gracias Maria Paula Zacharias!!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: