Marina Reyes Franco fue miembro del Comité de Selección de Barrio Joven de arteBA en su edición 2014, es historiadora del arte y curadora independiente, además de co-fundadora y directora de La Ene, un proyecto de museo como crítica institucional en Buenos Aires. Acá ofrece su visión sobre el nuevo galerismo:
Barrio Joven se identifica, no sólo por ser propuestas de galeristas jóvenes o emprendimientos con artistas de carrera más corta, sino que también está compuesto por muchos artistas que asumen el rol de galeristas. Estos proyectos -a veces es más apropiado llamarlos ‘proyecto’ que galería- a veces son extensiones del mismo trabajo artístico y son esenciales para el desarrollo de la escena. La realidad es que, si bien en Buenos Aires hay muchos lugares para exhibir, el caso no es el mismo en las provincias, y en ocasiones el espacio de sociabilidad que ofrece un «artist-run space» es más libre que enfrentarse a las exigencias o expectativas de venta. Este tipo de proyecto funciona por un tiempo determinado, particularmente ajustándose a los tiempos de alquiler de propiedades y el entusiasmo que pueda tener un grupo de colaboradores que usualmente no cobran por su trabajo.

Ph: Marina Alessio.
En los últimos dos años particularmente he notado un cambio hacia una concepción más formal del rol de estos espacios. Han surgido galerías llevadas adelante por personas que se asumen galeristas y no artistas primero, luego galeristas. En mi opinión, el rol de la Fundación arteBA ha sido crucial en este desarrollo porque se ha dado a la tarea de reunir y poner en diálogo a galeristas de distintas generaciones, intereses y niveles socioeconómicos, no solamente entre ellos mismos, pero también con galeristas y curadores de otros países. Me alegra mucho ver a amigos de proyectos como Mite e Isla Flotante saliendo a participar de ferias internacionales, trabajando con un staff de artistas estable y con ideas más ambiciosas para el futuro. Un proyecto que comenzó como un lugar de fiestas en un PH o un espacio anexo a un estudio de diseño o librería de arte se toman más en serio su labor como parte de la escena del arte local.
Creo que cada ciudad tiene su tiempo, y hay cosas que son más necesarias en un momento y no en otro. São Paulo ha tenido mucho desarrollo de galerías comerciales pero tiene instituciones públicas más débiles y sólo recientemente ha habido un interés en espacios sin fines de lucro o más dados a la experimentación. En Lima hay un boom muy grande en el mercado de arte contemporáneo; en Ciudad de México hay una gran presencia del estado a través de museos y la escena de galerías viene creciendo desde los años noventa. La situación argentina es muy distinta y hay muchas falencias institucionales, falta de confianza en un mercado local, poca inversión en artistas extranjeros cuando sus galerías vienen a la feria. Creo que el rol de galeristas más jóvenes ha sido abrirle los ojos a galerías que llevaban mucho tiempo trabajando independientemente o en sociedad con una o dos más solamente.
La realidad es que hay que trabajar como equipo aunque sean negocios distintos para mover -como lo han estado haciendo con el apoyo de la fundación ExportAr- a nuevos artistas argentinos en el exterior. Entre las galerías que participaron en Barrio Joven el año pasado podemos contar a Hache, Isla Flotante, Studio 488, que llevan ya varios años trabajando y labrándose un espacio en el circuito. Otras, como Mite o Miau Miau, pasaron a ser parte del cuerpo principal de galerías hace ya varios años. El acompañamiento y precio especial de stand en Barrio Joven sólo durará tres años, quizás dos más a un precio un poco más elevado. Si estas galerías quieren continuar trabajando tienen que ampliar su llegada al público, vender más, poder ofrecer mejores condiciones de trabajo a sus artistas y así también poder vender a precios más altos de lo que Barrio Joven permite (hay un límite de tres mil dólares). Los nuevos galeristas, sin herencia ni grandes legados de ganancias en otros negocios que le permitan tener una galería casi como un hobby, son personas que quieren vivir de esto y sólo unidos y arriesgándose es que se puede lograr.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Categorías:Muestras, ferias y bienales
Etiquetas:arteba, Barrio Joven, Barrio Joven de arteBA, ExportAr, Marina Reyes Franco
Deja una respuesta