Fernanda Sibilia: «Me siento más cerca del arte»

CREADORA. La diseñadora de joyería contemporánea que más presencia internacional logró se detiene en las cosas más simples y crea piezas sin tiempo, que se venden de Tokio a La Quiaca

sibilia

Globalizada como nadie, Fernanda Sibilia lleva 18 años con su joyería contemporánea. Sus diseños se han vendido en tiendas del mundo (de París a Dubai), y ahora, de la mano de las redes sociales, llega al interior. De Tokio a La Quiaca, diseños en metal que abrevan en el arte y no tienen edad. Su nuevo pie en Nueva York es Aesthetic Movement, un showroom arty. En la ciudad, sus productos están en Autoría Buenos Aires (Suipacha 1025) y en su página Web www.sibilia-accs.com. Con nuevo look canoso, pero muy actualizada, Sibilia acomoda en tres frascos flores blancas de diversa especie, sirve un té y mira cómo cae la lluvia por la ventana. También la emocionan los lapachos rosados y los gatos. Nada afloja su sonrisa.

-¿Cómo es tu espacio en Nueva York?

-Es un showroom que no vende tanta joyería, sino más cosas para la casa. Es mucho más amplio. Es un gran cambio. Empezamos en mayo último. Significó un giro, porque es una corriente más de autor. Permite más investigación en los metales. Por eso estoy innovando más en pátinas y colores. Yo pensaba que ya había hecho todo: la pátina verde, los óxidos, plateado y dorado, mi arco iris metálico. Pero esta gente me dijo que siguiera insistiendo y empezaron a salir más tonos, los tornasolados, esmaltes y las combinaciones nuevas con cuero, alpaca, cobre en crudo. Estoy muy contenta. El metal es inagotable. No necesito estar a la moda. Me permite ser libre, mirar hacia otro lado. Encontré el novio profesional.

-Sos metalera.

-Siempre. Cuando empecé a estudiar, soldar me costaba, se hacía con el soplete con oxígeno de boca, como en la antigüedad. No podía. Entonces hacía piezas móviles, pero iba doble turno para aprender. Cuando lo logré hacía todo soldado. La joyería tiene que ser en metal, ¿qué querés que te diga? Seré tradicionalista, pero el metal es el metal. Dura. La tela, el papel, el hilo o el pelo, por ahora no me tientan. Cuando empecé, en los 90 la joyería de autor era en plata y no podía hacerse en otra cosa. Ahora es impresionante la variedad. Trabajo con bronce, alpaca, y mezclo con piedra, cuero, pátinas. Trato de que las cosas luzcan lo más orgánicas posibles. Orgánica la forma, no el material, qué paradoja.

-¿Tu ícono?

-La pulsera Calder: tiene peso y se adapta a la muñeca. Eso es parte de mi estilo: metálico, orgánico, amigable, que te den ganas de usarlo. Cálido. Fácil de usar. Sin edad. Para llevar día y noche. Que los anillos estén adaptados para no quitar movilidad al dedo. Eso es el diseño: lograr que algo sea útil. Busco colores, pero más que tipologías agrego detalles morfológicos.

-¿Qué te inspira?

-Me siento más hermanada con el arte que con la moda. Si tengo que encontrar referencias, las encuentro mucho más en la exposición de Le Parc en el Malba que en una revista de moda. Amilcar de Castro me encanta, Alexander Calder, por supuesto, Constantin Brâncu? Kosice me fascina. El arte abstracto. Me encanta el arte popular, las ferias artesanales de México, Guatemala y acá mismo, en mi barrio, el Abasto, que tiene su magia. Me hace sentir turista. Tiene su folk. También amo el cine, los viajes, los edificios racionalistas de Buenos Aires, sus árboles, y las series de la tele con sus ambientaciones, épocas: Downton Abbey, Games of Thrones, Mad Men.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-¿Hacia adónde va la joyería?

-Hacia el lujo sin ostentación. Una corriente que creo que va a ser el referente en la década de 2020. El mundo está medio feo, nadie va a querer andar con diamantes por la calle. No son los 80 ni los 90. No tiene sentido eso. Va evolucionando hacia otra cosa. Se van a valorar más los objetos, y por eso no van a hacer falta tantos. Un lindo anillo y no treinta. ¿Por qué es lindo? Porque alguien lo hizo a mano.

-¿Tu primera pieza?

-A los 16 años. Tomé un curso de bijou artesanal, de alambre y pincita redonda, para hacer cosas como las que se venden en las ferias. Y mi profesora, Carol, me dijo que siguiera estudiando. A los 18 entré en la Escuela Municipal de la Joya: tres días por semana de taller, un día historia del arte enfocada en la joya y otro día dibujo, también específico. Cuando estudié los profesores eran viejitos, con 60 años de oficio, y estaban encantados de que fuera gente joven a aprender.

-¿Tus clientes del mundo?

-En Nueva York valoran otras cosas: lo hecho a mano y que veas más allá de lo obvio. Y que todo sea superbien hecho para que combine con sus diamantes, alianzas y otras joyas. En Tokio son clásicos o tan de avanzada que se pasan de rosca. No compran cualquier cosa. Y es muy entretenido venderles a los japoneses. Nunca viajan solos, van de a muchos, y antes de comprar le sacan fotos a la pieza, la dibujan en una libretita, escriben en su caligrafía toda la descripción. Desde que vi lo que hacen, hago lo mismo. Cuando voy diseñando, en vez de hacer la pieza en metal hago primero dibujitos. En Inglaterra estoy en el Victoria and Albert Museum, ése es otro nicho. En las tiendas de los museos ahora hay mucho más que libros y posters.

–¿Las redes sociales son otro cambio de paradigma?

–Tengo una página de Facebook que manejo yo y me divierte mucho (www.facebook.com/sibilia.BA). Todas las noches posteo cosas, y tiene mucha aceptación. Me dieron ganas de vender en el interior, a partir de lo que me escriben mis amigas virtuales, que son 28.000 de todo el mundo. ¡Quiero ya venderles a todas! Ya mandé pedidos al por mayor a Mar del Plata y Mendoza. Es otro trato, más personal. Mostrás tu sensibilidad: pongo en distintos álbumes las cosas que quiero, piezas de arte que me inspiran, animales, mis diseños. Trato también de despertar sonrisas. Somos amigas, todas. Hablamos, nos comentamos… Es otra forma de relacionarte.

Foto en LA NACION / Hernán Zenteno

Jueves 02 de octubre de 2014 | Publicado en edición impresa
Por María Paula Zacharías  | Para LA NACION


Categorías:Moda

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: