Arte público
Hay acciones que toman por asalto a la ciudad y la sacuden. Fuera de los muesos, el arte toma las calles, las paredes, edificios, plazas, monumentos y árboles, para despertar con poesía a la consciencia colectiva y cambiar la realidad política, social y económica. En Fundación Proa la muestra Acción Urgente brinda un panorama de estos activistas del arte sudamericano desde los 90 hasta hoy, cultores de la performance y otras intervenciones en el espacio público. Con trabajos colectivos de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, registros de proyectos en favor de los derechos de la mujer, la ecología y el indigenismo, o contra la corrupción política, la impunidad y el racismo. Están los escraches del Grupo Etcétera y una gran cartografía de Iconoclasistas, los grafitis de Mujeres Creando en Bolivia, expresiones de arte correo, como esta pieza del uruguayo Clemente Padín, y las acciones del Frente 3 de Fevereiro en Brasil, entre fotografías, videos, objetos e intervenciones.
Hasta el 24-8, en Av. Pedro de Mendoza 1929
Mapas orgánicos
“Mis trabajos intentan mediar entre los recuerdos, alusiones y menciones a la vida salvaje en combinación con mi niñez y su remembranza”, dice Carlos Ricci, sobre Viaje al Centro de mi Mundo, su muestra en la galería de Cecilia Caballero, con Verónica Gómez como artista invitada. Animales reales e imaginarios con los que tiene una relación entrañable.
En Av. Alvear 1761- local 9,
Técnicas mixtas
Claudio Roncoli festeja una década en el arte con una muestra que inaugura el Espacio Modos. El tiempo es arena en mis manos reúne producción reciente (mezcla de arte digital, collage, objetos y serigrafías), una serie de tapas de revistas Life intervenidas, charlas, clínicas de obra y un ciclo de cine.
Hasta el 3-8, Nicaragua 5041
Grabadores hermanados
Pablo Flaiszman (autor de esta obra) y Néstor Goyanes se presentan como hermanos de tinta. Sus imágenes no se parecen pero sí la forma de encarar la obra y la vida. Exponen en el Museo Quinquela Martín, junto con el maestro que los marcó a fuego, Alfredo de Vicenzo, que acuñó una frase de cabecera para todos: estamos grabando, estamos viviendo.
Hasta el 17-8, en Av. Pedro de Mendoza 1835/43
¿Chicos de vacaciones?
- Le Parc Lumière
Juegos de magia y luz
Jueves y domingos en el Malba hay visitas participativas por la exposición de Julio Le Parc, sus instalaciones lumínicas y objetos con efectos ópticos. El 31-7 habrá un taller de creación de obras lumínicas para adolescentes. Los miércoles a las 15 y a las 17, taller de creación de anteojos lúdicos. Más: http://www.malba.org.ar
- Exploración
en el museo
El Mamba ofrece visitas guiadas para familias donde los participantes reciben una carta de exploración con consignas para disfrutar de las obras del museo, los sábados y domingos a las 17, y los miércoles y viernes a partir de las 15, gratis para menores de 12 años. También se dictan talleres prácticos de cine y origami para chicos. Más datos: cursosmamba@gmail.com
- Viaje en el tiempo
en el Palais
Un taller para chicos con sus familias ofrece una visita al pasado del edificio circular del Palais de Glace, para recorrer su historia en patines, espiar cómo se vestían sus protagonistas y qué actividades realizaban. Al final, cada participante hace su traje de patinador, tanguero, camarógrafo o artista. Martes 22 y 29-7, y jueves 24 y 31-7, de 16 a 17, sin cargo.
Publicado en La Nación Revista, 27-7-14.
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta