Líneas ondulantes
Parece que los dibujos volaran. La sala del MAMBA que alberga la muestra El circulo caminaba tranquilo se borra para permitir que 180 dibujos de los más destacados artistas de los siglos XX y XXI dialoguen entre sí, suspendidos en el aire. Como si una misma línea fuera cambiando de forma en los sucesivos cuadros que flotan en un espacio blanco y luminoso donde no se reconocen paredes, techos ni otros límites arquitectónicos. Victoria Noorthoorn seleccionó 30 piezas del acervo del museo que dirige para acompañar la gran curaduría que realizó antes para Berlín en una de colecciones de obras sobre papel más grandes del mundo, la del Deutsche Bank, que aloja más de 70.000 piezas. Con montaje de líneas ondulantes, como la del cuento de Felisberto Hérnandez que inspira el título, se atraen y repelen, armonizan, se tensionan o levitan los dibujos de Lucian Freud, Joseph Beuys, Piet Mondrian, Marta Minujín, Georg Baselitz, León Ferrari, Kurt Schwitters, Salvador Dalí, Guillermo Kuitca y Louise Bourgeois, entre muchos otros.
En San Juan 350, hasta fines de noviembre
Chacarito burtoniano
Juan Gavras Quintero es un joven escultor mendocino que forja en metal criaturas inspiradas en Tim Burton. Ensambla cuero, relojitos, vidrio, tuercas, bocinas, resortes y más chatarra, y juega con anhelos e ironías para encontrar lo humano.
En Mundo Nuevo, Av. Callao 1870
Pen drive
El artista Jorge Macchi presenta en Ruth Benzacar Memoria externa, seis pinturas que funcionan como un dispositivo de almacenamiento de imágenes, paralelo a la memoria principal del artista: soluciones específicas en la construcción de las imágenes.
En Florida 1000, hasta el 3-8
Ensayo sobre la música
Tres maestros de la fotografía coinciden en su fascinación por la música popular de América. Martín Chambi, Pierre Verger y Leo Matiz capturaron imágenes memorables de organistas (acá, por Chambi), arpistas, copleras, palenqueros, candomberos, flautistas, festividades y chamanes. En el Museo Fernández Blanco, 60 fotos imprescindibles.
Hasta el 27-7, en Suipacha 1422
¿Otros lugares?
1. Estilo colonial hoy como ayer
En la provincia de Tucumán trabajan los tres hermanos cuzqueños Choque Galdos. Gabino, Mario y Marcelino trabajan juntos cada pieza y recrean en forma de trabajo y estilo a los talleres coloniales. Uno prepara la tela y hace el dibujo, otro dora vestimentas, el tercero hace la piel humana como ninguno, y así por etapas (en La Paz, Azcuénaga 1739, PB B).
2. Pintor viajero frecuentador de culturas
Actopan en México, Salamanca en España, Estambul y Éfeso en Turquía, Agadir y Fes en Marruecos, el altiplano Boliviano… Lugares que visita y pinta Jesús Marcos, impresionado por su fuerza, su magia, su misticismo, su color y su clima. El resultado, en Itinerancias, en Colección Alvear de Zurbarán (Av. Alvear 1658, hasta el 2-8).
3. Venecia en fotos
Uno sguardo diverso su Venezia ofrece una mirada local de uno de los sitios más fotografiados del planeta, Venecia. En fotografías de Flavia Tomaello se presenta en Galpón Chic (Primera Junta 1118, San Isidro), antes de exponerse en la ciudad de los canales.
Publicado en La Nación revista, 20-7-14.
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta