Nacionalismo cultural
América profunda entra por la puerta grande al Museo Nacional de Bellas Artes con la muestra La hora americana, curada por Roberto Amigo y Alberto Petrina. Pintura, dibujo, escultura, proyectos arquitectónicos, revistas, libros, partituras, catálogos, piezas arqueológicas, documentales y música llegan de colecciones públicas y privadas de varios puntos del país para dar cuenta de las obras que entre 1910 y 1950 fueron expresión de la corriente estética e ideológica del nacionalismo cultural. Los núcleos principales desarrollan la influencia de Eurindia de Ricardo Rojas, los artistas de las expediciones arqueológicas, el imaginario incaico, la pintura nativista en el Salón Nacional, los artistas andinos en Buenos Aires, el costumbrismo, el inicio de las escuelas provinciales y el descubrimiento de la cultura andina por parte de los artistas modernos. Un recorrido que abarca desde el indianismo y nativismo al indigenismo, a través de obras memorables, como esta maja chola desnuda de Alfredo Guido y otras de Cesáreo Bernaldo de Quirós, Antonio Berni, Francisco Ramoneda y Lino E. Splimbergo, entre otros. Hasta el 3 de agosto, en Av. Del Libertador 1473
Amor al arte
Sur x 4 + 1 | Dibujo está integrada por grafitos, tintas, carbones y óleos de Gabriela Aberastury, Gabriel Barna (autor de esta figura), Sameer Makarius e Inés Vega, con un maestro invitado: Guillermo Roux. “Lo que nos convoca es el amor y su obstinación por ser fieles a las voces que llevamos dentro”, dicen los artistas en un texto. Hasta el 19-7, Juncal 848
Sintonía y conjuro
En Rubbers, Liliana Golubinsky libera los personajillos de sus pinturas para que actúen las confidencias o señales que le llegan a la artista y que ella traduce en imágenes. Cada vez más atenta, palpita y se deja llevar por sensaciones. Descifra en el hacer esos mensajes que le retumban en el alma. Hasta el 2-8, en Av. Alvear 1595
Vestuarista
Cerca de ochenta vestidos, sombreros y figurines dan cuenta en la muestra Elegancia y glamour en el cine argentino de medio siglo de actividad de Horace Lannes, diseñador y director de vestuario de cine y teatro. En más de un centenar de películas vistió a Tita Merello, Zully Moreno, Libertad Lamarque y Lolita Torres, entre otras. En el MNAD, Av. del Libertador 1902, hasta el 31-8 ¿Más opciones?
- Con el celular fauna urbana
El artista Raúl Flores expone en Mock Galería (Suipacha 1217) 50 fotografías, tomadas con dispositivos celulares. Capturas del mundo digital o analógico, tan disímiles como un insecto, una pareja de muñecos, un tiburón inflable de pileta y un chat.
Habemus Papam es el título de una muestra en homenaje al Papa Francisco, en el Museo Eclesiástico de la Catedral de La Plata. Son retratos que mezclan realismo y fe, realizados por Mercedes Fariña, antigua vecina de su santidad en Flores. Las ventas tienen fines benéficos.
Publicado en La Nación Revista, 13-7-14.
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta