En los años 30, en Rosario, la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos propició una renovación, tanto por su mirada puesta en el hombre nuevo y los temas revolucionarios, como por sus tintes melancólicos y oníricos. Liderada por Antonio Berni e integrada por Anselmo Piccoli, Leónidas Gambartes, Juan Berlengieri, Juan Grela y otros, significó una nueva manera de entender el arte y su enseñanza, entre la adhesión a la realidad y la devoción por el ensueño. Al cumplirse ochenta años de su fundación, Guillermo Fantoni escribió un libro (editado por Beatriz Viterbo) y curó la muestra El realismo como vanguardia. Berni y la mutualidad en los 30, que reúne pinturas, esculturas, dibujos y grabado, acompañados por fotografías y documentos de la época dispersos en museos y colecciones de todo el país. En Fundación Osde, después de su paso por Rosario, obras emblemáticas como este autorretrato de Berni.
Hasta el 26 de julio, Suipacha 658, 1er. Piso.
Ciudades esculturales
La Bienal Internacional de Escultura se realizará entre el 12 y el 19 de julio en Chaco, organizada por Fundación Urunday. En calles y plazas de Resistencia, 180 escultores de todo el mundo trabajan a cielo abierto (esta obra es de uno de los participantes, Pájaro Gómez). Entre el 22 y 29, la bienal se reedita en Marcos Juárez, Córdoba.
Más información: www.bienaldelchaco.com
En el fondo del mar
La muestra Coral Galaxia recrea en Meta! formas del fondo del océano en yeso, realizadas por María Bedoian y dispuestas en una mesa circular en permanente mutación, junto con dibujos y fotografías. Además, la artista realiza un mural a metros de la galería.
Hasta agosto, Cabrera 4972 (jueves y viernes de 18 a 21; sábados de 16 a 20. Otros horarios por cita vía metagaleria@gmail.com)
Historia, papel y tijera
Nora Iniesta y Lux Linder, maestra y alumno en algún momento de sus vidas, dialogan en el collage sobre la infancia y sus mundos: la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia. Más de 60 obras para un encuentro entre artistas en el Museo Quinquela Martín (ésta es de Iniesta).
En Avda. Pedro de Mendoza 1835, hasta el 13-7
¿Más muestras?
- De otras artes actores y cantantes
En el C.C. Recoleta, Pedro Aznar muestra su faceta de fotógrafo. En esas salas también se reveló pintor el actor Mike Amigorena. En Rubbers se vieron las esculturas de Julio Chávez, que hace tiempo exponía como Julio Hirsch, y ahora asumió su doble identidad artística.
- Bajo tierra murales del subte
En el Subte hay nuevas obras de arte. Claudio Baldrich interviene la Estación Uruguay de la línea B, con murales relativos al barrio. Una reproducción en venecitas de vidrio de la serie Suma stellarum de Jacques Bedel fue emplazada en la estación Plaza de Miserere de la Línea de A.
- Encuentro muestra colectiva
La galería Van Riel pone en diálogo la obras de Aldo Paparella, Irene Banchero y Marta Parga. Lenguajes en común y contrapuntos entre históricos y contemporáneos (hasta el 11-7 en Juncal 790).
Publicado en La Nación Revista, 6-7-14.
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta