La Belle Époque en Tigre
El Museo de Arte Tigre viaja en el tiempo para recuperar su pasado más ilustre en la muestra Escenas del 1900, curada por María José Herrera, nueva directora del museo. Piezas históricas recrean los comienzos del siglo XX en esa zona del Delta del Paraná, con pintura, objetos, moda, fotografía, música y cine. Obras de Ernesto de la Cárcova, Reinaldo Giúdici, Eduardo Sívori, Severo Rodríguez Etchart, Javier Maggiolo y Francisco Parisi, junto a la fotografía documental y de aficionados, muestran escenas de la vida cotidiana. Inspirados en ese conjunto, cuatro artistas contemporáneos crearon obras especialmente para la muestra. Jorge Gamarra trabajó con mimbre. Horacio Zabala levantó una pared de adobe. Delia Cancela y Nora Correas trabajaron con la idea de la moda y el lujo de la mujer en el fin de siglo.
Hasta el 7 se septiembre, Paseo Victorica 972, Tigre
Filiaciones
Dice Gonzalo Aguilar que Luis Benedit, Leandro Katz y Leonel Luna (acá, Canto al trabajo) son artistas del montaje. Reunidos en la muestra Metáuforia, toman del campo o la ciudad objetos o imágenes para exhibir en un nuevo contexto sus costados más violentos.
Hasta el 8 de julio en la Casa de la Cultura-FNA, Rufino de Elizalde 2831
Dibujos
En blanco y negro José De Marco crea sutiles paisajes en carbonilla sobre tablas de base de yeso y tinta china sobre papel. Tenebrosos o melancólicos, conjugan poder de observación y dominio de la representación.
Hasta el 30-6, en Uruguay 1223, PB 5
Juego visual
Augusto Zanela hace dibujos en el espacio que él llama anamorfías: estructuras tridimensionales que cobran sentido desde un punto de vista determinado. En Panal 361 presenta siete fotos, siete dibujos y la instalación Geoda, una pelota o un panal en un ángulo de la sala, que se ve desde un solo lugar.
En Panal 361, Jean Jaures 361, hasta el 27-6
¿Cine arte?
- Tesoros de Hirsch
en El Moderno
En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires los viernes a las 19 está el ciclo de cine experimental El cine es otra cosa. El primer programa presenta los tesoros de la filmoteca de la reconocida artista Narcisa Hirsch, proyectados en 16 mm y Super 8. Este mes, entrada libre y gratuita, en Av. San Juan 350.
- Lita Stantic
ciclo y libro
Malba Cine tiene en cartelera un homenaje a Lita Stantic, que incluye la presentación del libro El cine es automóvil y poema de Máximo Eseverri y Fernando Martín Peña. También, el documental sobre el músico Ramón Ayala hecho por el fotógrafo Marcos López y Carta a un padre, de Edgardo Cozarinsky, entre otros títulos.
- Programador de NY
en Proa
La sala de Proa tiene un nuevo programador de lujo. Richard Peña, gran divulgador del cine independiente y director del New York Film Festival, seleccionará los títulos que se verán en el segundo semestre. Algunos directores de su preferencia: Cristi Puiu, Albert Serra, Ben River y Pacho Vélez.
Publicado en La Nación Revista, 22-6-14
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta