Huella poética
El artista Alejandro Puente es recordado en la muestra Huellas sensibles en el Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova, donde fue profesor de pintura en los 80. Curada por Cristina Rossi, rastrea la poética de este artista fundamental, en un conjunto de obras originales y registros fotográficos, desde su temprana inclinación por el gesto informal, el viraje hacia la geometría sensible, el quiebre de la tradición bidimensional del cuadro y la centralidad de la noción de sistema aplicada tanto al cromatismo como a los aspectos conceptuales de sus pinturas, objetos, instalaciones y dibujos. También, la influencia del minimalismo de Nueva York tanto como de las culturas indoamericanas. “El recorrido de la exposición permite captar esas huellas que Puente preservaba y que hoy disfrutamos al establecer nuestra relación sensible con su obra”, dice Rossi.
Hasta el 18 de mayo, en Av. España 1701
Noé y Iommi
Dos grandes maestros con carreras paralelas se unen en la muestra La Sombra De La Duda, en Pasaje 17. EL curador Rodrigo Alonso seleccionó obras de Luis Felipe Noé y Enio Iommi (autor de esta escultura) en las que el concepto de la duda funciona como fenómeno movilizador.
Hasta el 28-5, en Bartolomé Mitre 1559
Collages
Catalina Schliebener expone en la fundación Esteban Lisa la muestra de collages Puzzle. Obras que arma como rompecabezas, cortando y uniendo piezas de otros relatos que configuran historias personales, mitad oníricas y mitad verdad.
Hasta el 9-5, en Rocamora 4555
Ciencia o magia
Lux Lindner eligió a nueve artistas para exponer en torno a un problema: la relación arte-ciencia. El resultado es C-31 Lo Contrario De La Magia, en Malba, con obras como ésta, de Nuna Mangiante, más ligadas a la paciencia y descomposición propias del método científico que a la alquimia.
Hasta el 7-7, en Avenida Figueroa Alcorta 3415
¿Más novedades?
- Museo Madí
Gyula Kosice festejó sus 90 años con la inauguración del Museo de Arte Madí y la Escuela que lleva el nombre del artista, en la estancia El Milagro, en La Candelaria, provincia de Salta. Cuenta con obras, fotografías históricas y paneles informativos del grupo de vanguardia Madí, fundado en 1946 por Kosice.
- Arte al plato
La Cocina Discreta es un restaurante a puertas cerradas que condimenta sus platos con muestras de arte. En mayo, cocina de autor y Miscellaneous Buenos Aires #2, con artistas como Patricio Guillamon, Otto Daniel y Mercedes Berastegui. La reserva es por contact@lacocinadiscreta.com o 47723803.
- Concurso hi-tec
La Universidad Tecnológica Nacional lanza el Concurso de Ciencia, Arte y Tecnología ArCiTec 2014, para artistas especializados en nuevos medios, científicos y tecnólogos. Comprende expresiones artísticas como bioarte, videojuegos, netart, robótica, instalaciones, videoinstalaciones, instalaciones sonoras, video expandido, site-specific, obras objetuales, arte interactivo, arte virtual y arte generativo. Más datos: www.arcitec.frba.utn.edu.ar
Publicado en La Nación Revista, 4-5-14
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta