La ornamentación como máscara
Durante 2013, 18 fotógrafos participaron en el taller FotoDoc dictado por Daniel Merle con un foco: la ornamentación. Buscaron contar en imágenes esa necesidad humana del adorno: sofisticados o simples, de valor sentimental o económico, piezas únicas, recuerdos de vacaciones y decoraciones varias. El resultado son 45 fotografías que indagan la actividad humana desde estos curiosos objetos, como ésta de Tamara Goldenberg. ¿Qué representa para una anciana una docena de platos colgados simétricamente en la pared? ¿Quién viste a sus mascotas? ¿Poner un adorno es romper el silencio? Y te diré quién eres, en la Galería Arte x Arte, indaga sobre éstas y otras preguntas en torno al vínculo que se establece entre los objetos intencionalmente arreglados, para remarcar o enmascarar la identidad.
Hasta el 30 de abril, en Lavalleja 1062
Historias mínimas
Débora Pierpaoli cuenta historias en sus libros de bronce y cerámica, objetos, pinturas e instalaciones, exhibidas en Si existiera, en el Mamba. Tratamiento pictórico en máscaras, animales y figuras humanas con leyes propias. “Secuencias, libros que leí o imaginé, procesos mentales, un homenaje a Ana Mendieta, y siempre algo personal”, dice la artista.
En San Juan 350
Las flores o el vacío
Santiago Porter reúne en Condición de las flores dos series de pequeñas fotografías blanco y negro: ramas, flores, piedras y otros indicios de belleza. La idea del vacío o algo cercano a la devastación se sostiene en los casi quince años que separan los dos grupos.
Hasta 30 -5, Posadas 1583
Grabado
Grabado argentino – Colección Museo Nacional del Grabado busca dar cuenta de las principales técnicas de la disciplina, en la obra de grandes maestros (aquí, linografía de Pompeyo Audivert) y artistas contemporáneos nativos. Con actividades educativas de reconocidos artistas, expertos en restauración y conservación y personal del Museo Nacional del Grabado, en UADE Art.
Hasta el 23-5, en Lima 775
- Tomá consciencia
foto y salud
El fotógrafo argentino Néstor Díaz convoca a participar en la segunda versión de su serie Viví. Mujeres con presente, que retrató con el torso desnudo a seis pacientes que tenían o habían tenido cáncer de mama. Organizada junto con la ONG ACILCO (Asociación Civil de Lucha contra el Cáncer de Ovario), la inscripción es en la página de www.acilco.org.ar (contacto@acilco.org.ar y 4861-1687).
- Comprá una butaca
y sé un mecenas
El auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes se renueva en 2014 con mejoras arquitectónicas, acústicas y técnicas. Para financiar las obras, se pueden hacer aportes de $ 6000 (también en cuotas, con tarjeta), y a modo de reconocimiento, las butacas llevarán una placa con el nombre de cada comprador. Más datos: www.aamnba.org.ar y 4803-4062 / 4804-9290
- Encuentro de arte
en el Hipódromo
Encuentros Culturales Arte Show realiza su séptima edición a beneficio de la Fundación Natali Dafne Flexer. Venta de obras de arte, sorteos, recitales de jazz, tango y pop, y una barra de bebidas. Hoy, 18 a 22, en el Salón Paddock del Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4101), con entrada libre y gratuita.
Agenda publicada en La Nación Revista, 30-3-14.
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta