Micromundos fantásticos
El artista Sebastián Gordín tiene su merecida retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, titulada Un extraño efecto en el cielo. En las salas de planta baja y del subsuelo del museo, un recorrido en orden cronológico por su producción, desde sus pinturas tempranas de los 80’ y primeros objetos a la actualidad, con sus maquetas y micromundos escultóricos de laborioso artesano. Gordín crea escenas misteriosas, de sueño o pesadilla, inspirado por el cine de ciencia ficción, los juegos de mesa, los kits de modelos a escala y viejos libros de fábulas. Son para mirar con lupa sus pequeños cines, el Luna Park, una cancha de fútbol, una biblioteca, un gran museo y el plano de Ciudad Evita. “Con la construcción de objetos, le abrí las puertas a las casualidades que se producen a medida que voy encontrando materiales y los voy sumando de forma inesperada. Tiene algo que ver con lo asombroso, lo fantástico, con las cosas que pueden llegar a sorprenderte en tu propia estructura de trabajo”, dice el artista. Tour virtual, aquí.
Hasta el 20 de abril, en Av. San Juan 350
Pintura metafísica
En las pinturas de Carmen Pérez, la rigurosidad formal y la implosión de la materia reconstruyen una genealogía que parte de los iconos bizantinos y llega hasta Hlito y Aizenberg. Una poética apasionada por la metafísica, geometría antes de la geometría.
Hasta el 14-3, en Van Riel, Juncal 790
ROJO(S)
El criterio es un color en la muestra colectiva Rojo(S) de la galería Jorge Mara – La Ruche. Protagoniza las 40 obras de diversos estilos que la componen, como en esta pintura de Kveta Pacovská. Hay trabajos de Carmelo Arden Quin, Carlos Arnaiz, Estrada, Antonio Fernández-Muro, Sarah Grilo, Juan Lecuona, Macaparana, César Paternosto, Gustavo Torner, Ana Sacerdote, Fidel Sclavo y Eduardo Stupía.
Hasta el 6-3, en Paraná 1133
Tony en la avenida
En el espacio cultural Diario del Viajero, el artista plástico Justo Antonio Sanz expondrá su trabajo, lleno de luz y colores, mares, barcos y siluetas del mundo.
Inaugura el 6-3 en Av. de Mayo 666
Festivales
1. Arte urbano
en el C.C. Recoleta
La séptima edición de Puma Urban Art tiene hoy su última jornada en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con exhibiciones en vivo de referentes del arte urbano nacional e internacional, recitales, conferencias, proyección de documentales y livepainting a cargo de referentes como los artistas estadounidenses AlecMonopoly y L’amourSupreme, con obras como ésta.
- Estética industrial
Festival Fuga
Festival Fuga Industrial que se va a realizar el 15 y 16 de marzo en conjunto con la Fundación Lebensohn. El espacio de la ex Fábrica Bagley será intervenido con arte contemporáneo y experimental, un cruce entre diferentes campos artísticos, como las artes visuales, arte sonoro, música, artes electrónicas y multimedia y performance. De 18 a 1, en General Hornos 238.
Esta agenda fue publicada en La Nación Revista, 2-3-14
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta