MNBA hi-tec
El Museno Nacional de Bellas Artes (o @MNBAArgentina en Twitter), tiene códigos QR al lado de las obras exhibidas, que permiten el acceso a través de smartphones o tablets a textos de especialistas. Además, la página del museo tiene 300 nuevas obras digitalizadas. Su asociación de amigos estrena tienda online, http://www.aamnba.org.ar/tienda.php, donde se venden tazas, lápices, catálogos, objetos de diseño y libros.
Oferta de catálogos
De liquidación, una serie de catálogos editados por el Centro Cultural Recoleta se venden hasta el 21 de marzo y hasta agotar stock por sólo $50 en la renovada tienda de catálogos ubicada en el hall de ingreso. Algunos títulos: Sara Facio, Enio Iommi, Testa + Bedel + Benedit, Pablo Siquier, Juan Doffo, Eduardo Pla, Anatole Saderman, Marcos López y Archivo Bolaño (Junín 1930).
Tienda de arte
El Banco Ciudad estrena una tienda de arte, en Esmeralda 660. En exhibición, más de 80 obras de diversos autores, como Omar Panosetti, Julia Farjat, Alejandro Parisi, Daniel Vidal, Rubén Borré, Salvador Costanzo, Debairos Moura y Daniel Segovia. Las compras pueden realizarse de lunes a viernes de 10 a 15 o en la tienda online del banco, http://www.bancociudad.com.ar/banca-virtual/tienda-on-line/Application/OnlineStore/Home.
Proyecto PAC
El programa anual de encuentros de análisis, crítica y producción de arte que impulsa la galerista Gachi Prieto va por su tercera edición. En 2014 suma una alianza para residencias internacionales con PANAL 361, la edición de dos libros de artistas y un programa para curadores. La inscripción es hasta el 3-3, por el mail, info@gachiprietogallery.com
Artexarte
La galería Arte x Arte invita a artistas en formación de todas las disciplinas a participar de su Programa de Investigación, Producción y Seguimiento de Obra 2014. La aplicación estará online desde mañana hasta el 21 de marzo en http://www.galeriaartexarte.com/epac. Docentes: Manuel Ameztoy, Sergio Bazán, Andrea Juan, Eduardo Médici y Augusto Zanela.
Bienal Kosice
La tercera Bienal Kosice recibe proyectos hasta el 15 de marzo. Seleccionados y premiados serán exhibidos en septiembre en el Centro Cultural Borges. Primer premio: $30.000. Segundo premio: $10.000. Bases y condiciones: http://www.bienalkosice.com
Casas de Artistas
Con entrevistas de Mónica Testoni y fotos de Florencia González Álzaga, el libro Casa De Artistas. Acá viven, acá trabajan retrata la intimidad de veintiún artistas plásticos: el vergel de Nora Correas en Belgrano; los dos mundos de Eugenio Cuttica, en los Hamptons y en Barracas; el museo, casa y taller de Miguel D’Arienzo en Tigre, y más. Edición del autor, disponible en librerías.
Nómade
Proa inaugura en la vereda la cuarta temporada del Centro Cultural Nómade, talleres gratuitos para chicos, familias y jóvenes, los fines de semana desde las 14.30 hasta las 19. Propone inspirarse en sus muestras y el arte en general. Creación y fantasía.
Cazadores de arte
Se están formando los grupos que asistirán a clínicas de arte con docentes como Fabiana Barreda, Sergio Bazán y Alejandra Roux, donde se analizará la obra de artistas consagrados, se reflexionará sobre arte contemporáneo y también sobre gestión y difusión de la obra personal. Más datos: espaciocazadoresdearte@gmail.com y 4784-8613
Cursos teóricos
Este mes en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes se dictan cursos de teoría del arte: Toulouse-Lautrec. Arte, afiche y vanguardia, dictado por Santiago Erausquin; Cuatro noches con Miguel Ángel, por Miguel Ángel Muñoz, y Todas las Artes, Cortázar, en el que Graciela Sarti hace un ida y vuelta entre la literatura de Cortázar y las artes. Son cuatro encuentros, por un valor de 400 pesos. Informes: 4803-4062 / 4804-9290, y info@aamnba.org.ar
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta