Arte de Punta del Este a Recoleta y cursos de verano

Sofía Bohtlingk - Eso queda entre mi y yo - Acuarela sobre papel - 24 x 32 cm - 2013

Galerías de Punta del Este

El arte tiene temporada alta en las galerías de Punta del Este. La galería Del Paseo (Ruta 10 Km. 164), por ejemplo, invita a inauguraciones semanales todos los viernes. Ya tuvieron sus muestras Cynthia Cohen, Martín Sastre, Beto de Volder  y desde el viernes pasado, el uruguayo Álvaro Gelabert presenta una instalación. El viernes próximo inaugura Sofía Bohtlingk  (con esta acuarela). Y desde el 31 podrán verse las fotografías de la peruana Luana Letts. Otra muestra para no perderse es la de Eduardo Stupía en Xippas Arte Contemporáneo (hasta el 6-2, en Parada 8, esquina Oslo). Mañana a las 20.30 hay otra vernissage, en Grillo Arte (calle 28 entre Gorlero y 20): exponen Santiago García, Fernando Oliveri y Nicolás Sara. La Fundación Pablo Atchugarry tiene un parque de esculturas imperdible y una muestra de fotografías de Aurelio Amendola. El sábado próximo a las 21 ofrecerá una gala lírica (Ruta 104, km 4.5, Manantiales). Y mucho más.

propagaciones 04 (1)

Robótica

Leo Nuñez presenta en Ro Art Topografías Ubicuas, una serie de sistemas y objetos que ponen en escena el movimiento. Propagaciones es un sistema de autómatas celulares formado por 50 robots, que explora la relación hombre/maquina. Fluidos indaga los paradigmas de la era de información.

Hasta el 15-2, en Paraná 1158

Roxana Seijas - Respira el mundo - oleo tela - 40 x 40 cm

Amigos

Sebastián Chillemi, Roxana Seijas (autora de óleos encantadores como éste, Respira el mundo), Fabián Harika, Daniela Olivera, Claudio Quiroga, Mariano Sánchez y Marcelo Stella son siete amigos apasionados por la pintura y el dibujo desde hace años, cuando se conocieron en la feria de la Plaza Serrano. En Fundación Mundo Nuevo, recrean ese espacio de unión y trabajo, con curaduría de Sergio Artola.

En Callao 1868, hasta el 26-1

porteñidad de JORGE SABATO (1)

Croquis del alma

El arquitecto Jorge Sábato captura en trazos rápidos y tinta de colores a la ciudad para hacer un croquis del alma de Buenos Aires, a la que mira de lejos, porque vive en Marbella. En el espacio de arte de Menéndez Libros inventa un gerundio para titular su muestra: croquiseando. “Intento crear una metáfora visual, que surge de vivir a la vez la ciudad, la música, la poesía y la materia; mito silbado, cantado, dibujado y pintado”, dice Sábato.

Hasta 3-2, en Paraguay 431

 

¿Cursos de verano?

 1.     150 opciones

en el CCRojas

Del 4 al 14 de febrero está abierta la inscripción para los talleres de verano del Rojas, que comienzan el 17 de febrero. Entre 150 opciones, Alfredo Londaibere enseña pintura, Ernesto Arellano dicta un taller de cerámica, hay fotografía con Alberto Goldenstein, José Mazzocco y Alejandro Zacharías enseñan a ser VJ y Xil Buffone dicta un curso para formar espectadores: cuatro vistas a muestras con herramientas para disfrutar del arte.

2.     Reflexión e investigación

y otros menesteres

En Quimera del Arte se dicta durante febrero un Workshop de fotografía documental-artística, dictado por  Sofía López Mañan. También comienzan TRAC, Taller de reflexión en arte contemporáneo, por Mariana Rodríguez Iglesias, y El jardín de las delicias (herramientas para la investigación creativa en el arte), encabezado por Laura Códega y Malena Pizani. Informes e inscripciones, por info@quimeradelarte.com y 4772-8553.

Publicado en La Nación Revista, 19-1-1419-1-14 001



Categorías:Agenda de arte (LNR)

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: