Olas y viento pop
Mar del Plata estrena esta temporada el MAR, flamante Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires. Más de 7000 metros cuadrados construidos en tres años, con diseño del Estudio Monoblock, pensado como cuatro cubos de cemento más una plaza de acceso, espacios de exposición al aire libre y patio de esculturas. En sus tres grandes salas se exhibe la primera muestra, Ola pop en el mar. Se trata de un homenaje a los ’60 y ese hervidero artístico que representó el Instituto Di Tella. Curada por Rodrigo Alonso, tiene obra pop de Marta Minujín, Delia Cancela, Pablo Mesejean, Nicolás García Uriburu, Edgardo Giménez (autor de esta pieza, Los neuróticos, de 1968), Jorge de la Vega, Rómulo Macció, Elsa Soibelman, Marie Orensanz, Alberto Greco, Antonio Berni, Antonio Seguí, Narcisa Hirsch, Juan Stoppani, Eduardo Costa y Fernando Maza, entre otros. El programa cultural incluye recitales al aire libre de Kevin Johansen, Peteco Carabajal, Nacha Guevara, Palito Ortega, Elena Roger y Escalandrum, entre otros, muestras-homenaje a Sandro y a Alberto Olmedo, cine y noches de música con DJs y bandas locales.
De jueves a martes de 17 a 23, con entrada libre y gratuita, en Avenida Camet y López de Gomara (a metros de Av. Constitución), Mar del Plata.
Intervención urbana
Martín Bonadeo presenta la intervención urbana Paz, una imagen que se intercala en la programación de la pantalla de LED que está al lado del Teatro Colón, en la Plaza del Vaticano. Se trata de una vela que va consumiéndose día a día, hasta que el 31 de diciembre a las 12, justo antes de apagarse, una mano la cambió por una vela nueva. La película es una secuencia de 30 DVDs de 12 horas, que ya habían tenido su proyección monumental en San Francisco y en Denver, EE.UU. También está on line: www.martinbonadeo.com.ar/19_hope.html
Revisionismo histórico
Influido por su abuelo astrólogo y pintor, Duilio Pierri viaja por el continente, interesado en la cultura americana. La muestra La llegada, en Azur, tiene que ver con Juan Kalfucura y la Campaña del Desierto. “Reconocer el genocidio, en lugar de justificarlo, es fundamental y es también la manera de reparar y asumir nuestra verdadera historia”, dice.
Hasta el 19 de enero, en Arroyo 826
Reina de corazones
Amor, color, corazones y reyes pueblan las pinturas de Patricia Gil Villalobos, y todos los objetos donde se reproducen, desde pufs hasta remeras. El próximo sábado abre su atelier al público, para un Art Happening de la Risa, un mural interactivo y música, a las 20. En su taller de la playa, camino al Faro, invita a pintar a todo el que se acerque.
José Ignacio entre Playa Brava y La Mansa, Camino Saiz Martínez, Uruguay
¿Tenés tiempo libre?
1. Votá on line
Concurso de diseño
La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA) y la empresa El Espartano, convocaron a un colectivo de diseñadores para el proyecto El museo está de moda. Min Agostini, Mariana Cortés, Martín Churba, Mariana Dappiano, Leandro Domínguez y Laura Valenzuela están pensando el diseño de la nueva alfombra del Auditorio de AAMNBA. Desde el jueves, y durante un mes, se puede votar el mejor en la web www.aamnba.com.ar
2. Mirá un libro
Mujeres fotógrafas
En el Malba se presentó el libro de investigación Encuentro de Miradas, fotógrafas argentinas contemporáneas, editado por La Azotea. Están incluidas en este volumen Ananké Asseff, María Eugenia Cerutti, Andy Cherniavsky, Julieta Escardó, Sara Facio, Virginia Del Giudice, Adriana Lestido, Alejandra López, Matilde Marín, Alejandra Niedermaier, Lucila Quieto, Lena Szankay, Julie Weisz y Helen Zout.
Publicado en La Nación revista, 12-1-14
Categorías:Agenda de arte (LNR)
pispeate a john mccam https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10152218071904059&set=a.10150885292019059.439564.759634058&type=1&theater , otro de marpla
Me gustaMe gusta