Historias mínimas
La señora que barre un río de polvo rojo, el hombre que con su hacha destroza todo, la abuela que teje y teje montañas de tules, el auto de los Kennedy y su francotirador, un choque entre un tren y un barco, pilas de valija hecha añicos y sillas estrelladas contra un piano… escenas que componen el caos de la instalación de Liliana Porter en Malba, El hombre con el hacha y otras situaciones breves. Con los adornos y figuras pequeñas que encuentra en los mercados de pulgas arma escenas que los ponen en acción: construyen y destrozan, esparcen y recogen, van y vienen. “Los temas recurrentes parten de reflexiones acerca de la representación, del concepto del tiempo y de ese espacio ambiguo entre lo que llamamos real y las imágenes”, dice la artista, que creó especialmente para la sala esta obra que es síntesis de su trabajo anterior.
Hasta el 18 de noviembre, en Av. Figueroa Alcorta 3415
La vida de un pintor
Juan Carlos Miraglia fue pintor, director de escenógrafos en el Teatro Colón, ilustrador y diseñador de vestuarios para obras teatrales. Todo el arte en una vida es la mayor muestra dedicada a su labor, para recordarlo a 30 años de su fallecimiento. La integran 84 obras, en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín.
Hasta el 8 de diciembre, en Av. Pedro de Mendoza 1835/43
¿Cómo escapó Arendt?
La española Gabriela Bettini va tras los pasos de Hannah Arendt en la muestra La casa roja, en Mundo Nuevo Gallery Art. En 10 dibujos en cera sobre papel y un video cuenta su viaje para localizar el enclave por el que escapó la pensadora de la Alemania nazi en 1933. “Llenos de licencias poéticas, tratan de reflejar el entorno y la sensación tensa de estar cerca —a punto— de atravesar un alto lugar”, dice la artista.
Hasta el 22 de noviembre, en Callao 1868
En línea
En la galería Ruth Benzacar Nicolás Robbio creó la instalación Algunas cuestiones al trazar una línea. Un alambrado divide el espacio en dos: de un lado queda una montaña de arena, del otro una pelota de la que salen hilos como rayos, al fondo una luz y en medio pierdas… y ese problema repetido sobre lo que se puede y no atravesar. Abajo, Carlos Garaicoa con Chorros.
Hasta el 8 de noviembre, en Florida 1000
Arte en Tigre
El viernes y sábado próximo se realizará la segunda edición de la Noche de Las Artes, el evento que une los diferentes polos de arte de Tigre. Desde las 18, la ciudad se recorre por tres circuitos: Boulevard de Tigre, Paseo Victoria y Paseo de los Antojos, donde más de 40 espacios estarán abiertos al público, entre talleres, ateliers, galerías y museos, con obras de artistas como María Laura Pini, Felipe Giménez, Antonia Guzmán, Carolina Weisz y Daniel Romano. Además, música e intervenciones en vivo.
Beca de viaje
Alec Oxenford, coleccionista y presidente de ArteBA, anunció el lanzamiento de una beca de viaje para artistas. Recibe proyectos hasta el 1 de diciembre de creadores visuales que quieran viajar al exterior con objetivos educativos o profesionales. Él financia los pasajes a cuatro artistas viajeros. Más datos: coleccion.oxenford@gmail.com
Beneficencia
La galería MAM de La Horqueta, que dirige Marta Álvarez Molindi, presenta la muestra de pinturas de Maggie de Koeninsberg, Proseguir el ensayo. Y a partir de esta exhibición, la galería donará parte de los ingresos –los suyos– por venta de obra al Hogar de Niños Asunción de la Virgen, de San Martín. Hay que concertar cita previa, en a_molindi@fibertel.com.ar o www.mam-galeriadearte.com
La Nación Revista, 3-11-13
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta