Arte y joyas

dalijoya

Las joyas pueden ser un arte, y el arte puede tener forma de joya. La muestra Joya de artista. Del Modernismo a las primeras vanguardias, reunió en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en 2011 piezas de Auguste Rodin, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Pau Gargallo, Max Ernst, Alberto Giacometti, Alexander Calder, Georges Braque, Fernand Léger, Giorgio de Chirico y Man Ray.

Al museo fueron las réplicas de las joyas de Evita que logró hacer el orfebre-artista Marcelo Toledo, y que las expuso en el Museo Evita en 2007, con gran éxito de público. Se presentó en Nueva York, junto con estreno del musical en Broadway, estuvo en Shanghái seis meses  y la vieron más de 4 millones de personas. Pasó por dos museos de Moscú y ahora está en Brasil, itinerando durante dos años. La próxima inauguración es en San Pablo.MARCELO TOLEDO -  Colección Evita - Broche Bandera - Baja

Cuando están en Buenos Aires las joyas tienen museo privado, al lado del taller de toledo, en Plaza Dorrego. Se exponen junto a fotos y réplicas de los vestidos. Ahora Toledo presenta sus colecciones en semanas de la moda de París y Nueva York, en dos versiones: unas más punk, rockeras, con tachas en anillos y brazaletes. Y otra de inspiración tipográfica y leyendas en inglés: happy, love…

marta minujin y jean pierrePor estas latitudes, algunos artistas han sido tentados de lanzar colecciones de joyas con motivos de sus obras. La joyería Jean Pierre lanzó Arte para lucir, esculturas hechas joyas. Los sombreros de Antonio Seguí fueron llevados a gemelos de oro firmados y numerados; las caras facetadas de Marta Minujín se volvieron collar y broche de escritorio -también disponible en el Malba-, y las manos de Rodin fueron transformadas en broche para el Museo Soumaya.

También el arquitecto Oscar Niemeyer, el más famoso de Brasil fallecido en diciembre de 2012, tiene joyas que llevan su nombre. H. Stern lanzó una línea en su honor, basadas en las curvas que caracterizan su obra. “Las joyas son muy lindas y bien livianas. Es increíble como consiguieron hacerlas iguales a mis diseños”, dijo el arquitecto en ocasión del lanzamiento a los 104 años.Pendiente Flor en oro amarillo H.Stern

La artista Vivian Guggenheim saca de sus cuadros motivos para una línea de pulseras con vírgenes, entre otros objetos. La pintora Anna-Lisa Marjak hizo pulseras de acrílico con las mujeres de sus cuadros. “Es el resultado de mi gusto por la moda, mi fascinación por la escultura –siempre quise llevar mis chicas a la tercera dimensión–, y también, la diversión de tener merchandising”, explica. Las regala a sus amigos, y vendió algunas en la galería de Gabriel Grippo en Nueva York.

Riaga es el colectivointegrado por los artistas Juan Sarme y Valeria Torrecilla, que crean en colaboración piezas de Arte para Usar. Los vimos hace poco en el Malba, en Inspirados en Kenneth Kemble, una serie limitada de piezas para usar, especial para Tiendamalba. Collares con paños arrugados, tubos, panales de hilos…

Las muestras de joyería en galerías de arte ya no son novedad. Actualmente se puede visitar la exposición de joyas contemporáneas Fragilidad, a cargo de siete alumnos del taller de María Medici, donde además estará el artista Luis Acosta como invitado, en Autoría Buenos Aires (Suipacha 1025). El tema seleccionado fue la fragilidad como parte de la vida. Colecciones que toman el ala de la mariposa para hablar de la belleza efímera, hilos que forma una trama, recuerdos, paisajes inciertos. “Mi papel es abrir caminos dentro del campo de la joyería, sin prejuicios, para que cada uno realice sus ideas”, detalló María Medici, arquitecta que ha vivido en España, y que desde 1998 dirige la Escuela de Diseño de Joyas María Medici. Los materiales seleccionados fueron plata 925, bronce, alpaca, seda, perlas, estaño, aluminio, papel, géneros, piedras, los cuales colaboraron al desarrollo de piezas únicas. Para ver y comprar hasta el 8 de noviembre, de lunes a viernes, de 10 a 20 horas; sábados, de 11 a 18, en Suipacha 1025.

La semana próxima inaugura otra exposición de joyería contemporánea, Tema pendiente, en el CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires (Florida 943). Son piezas elaboradas mediante materiales reciclados en los talleres de Jorge Castañón, Fabiana Gadano y Mabel Pena. De entrada libre y gratuita, la exposición incluye la obra de 90 artistas, alumnos de los tres estudios, y se puede visitar desde el 5 de noviembre hasta el 18 de diciembre (lunes a viernes de 10.30 a 20). Luego de un crecimiento exponencial durante el último decenio en Argentina, la joyería contemporánea presenta “un profundo y potente anhelo de comunicar ideas y conceptos con técnicas conocidas desde tiempos remotos” y, gracias a su portabilidad, las piezas permiten un “acercamiento masivo a destinatarios de los más diversos orígenes”, subrayan Castañón, Gadano y Pena. En este contexto, Tema pendiente “no es una mera reutilización de materiales, sino el desafío de incorporarlos, en un acto de sensibilización, a la poética personal de cada artista, dándoles una segunda oportunidad, la de volver para formar parte de un nuevo discurso”.

Pero para conocer, mirar y comprar joyería de autor, nada más práctico que la página Joyeros Argentinos, http://joyeros-argentinos.com.ar,  espacio de reunión y difusión de la joyería contemporánea argentina. Comenzó como un sitio web integrado por veinte joyeros. En cinco años se convirtió en referente: 66 integrantes, e información de convocatorias, cursos, talleres, exposiciones, seminarios, publicaciones y entrevistas. Entre otros artistas, están las joyas del gran escultor Antonio Pujía, esculturitas diminutas, para llevar puestas. Las de Gabriela Horvat, piezas únicas, de fuerte impacto visual y estético, que se inscriben en el límite entre el arte, la joyería y la moda, trabajadas con la seda, lana de oveja y llama, chaguar (comunidades wichis), piedras semi-preciosas, metales, maderas y  cueros de la Argentina, elegidas por placer visual, textura y color. Entre lo primitivo y lo autóctono. Posee una tienda virtual que vende los productos de los integrantes y realizan periódicamente muestras, como Tiempo, que se vio en el mes de septiembre la Galería Arte y Parte, Chile 427.

Este texto corresponde a la columna del programa radial Artes Combinadas del 30-10-13. Se puede escuchar acá:



Categorías:Agenda de arte (radio)

Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: