Los caminos de un maestro
El pintor César López Osornio es desde 1999 fundador y director del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (MACLA). Pero su obra pictórica lleva décadas de desarrollo y éxitos, como se puede ver en el Museo Sívori, donde una retrospectiva integrada por veinte grandes trabajos permite ver sus recorridos entre Japón, España y Argentina. Y transcurrir también por el camino que tomó su pintura, desde la abstracción hasta la geometría concreta y cinética. “Su mirada está en un mundo de creación abierto, racional tanto como sensorial en sus abordajes y soluciones. Y esto es lo que ratifica en su obra última, en la que lo real/virtual de la percepción ofrece canales ópticos de singular belleza”, dice el curador, Jorge Taverna Irigoyen. Obras de expresión razonada y libre, en la permanente búsqueda de la armonía.
Hasta el 17 de noviembre, en Av. Infanta Isabel 555
Experimentos pictóricos
En Lo intratable, Silvia Gurfein se pregunta qué es la pintura y dónde está. Exhibe pinturas que traspasan la tela y dejan marcas. Hallazgos en el reverso de lienzos crudos o sudarios. “Algo táctil, ciego y oculto”, dice Gurfein. Reflexiones sobre el acto de ver, la volatilidad del material y el hecho pictórico.
Hasta fin de noviembre, en Fundación Klemm, M.T. de Alvear 626
Minujín
Por los 30 años de la Democracia, Marta Minujin presentó el Ágora de la Paz, una obra efímera que ya se esfumó de Plaza Alemania, cuando se repartieron los 25.000 libros que la componían. En RO Galería de Arte pueden verse ahora obras históricas y recientes, como ésta de luces de neón, Los jugadores de rugby, de 1966, entre un cuadro de cotín de colchón pintado en flúor, esculturas y sus Ventanas con venecitas.
En Paraná 1158, hasta el 8 de noviembre
Roux y la Constitución
Guillermo Roux estrenó un mural en su barrio natal, en la estación de subte San José de Flores. En 2011 terminó otro para la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, La Constitución guía al pueblo. Todos los bocetos y estudios previos de éste último se exponen ahora en Colección Alvear de Zurbarán. “Los próceres son los que están en la calle”, señala el maestro.
Hasta el 9 de noviembre, en Av. Alvear 1658
Seminarios
CIA, Centro de Investigaciones Artísticas (Tucumán 3754), tiene un nutrido programa de seminarios. Este jueves y viernes, Marcelo Expósito dicta La potencia expresiva de la cooperación en movimiento. Del 4 al 8 de noviembre, Érik Bullot dará el taller Salir del cine para reflexionar sobre el futuro del séptimo arte. Más datos: 4861-7838 y info@ciacentro.org
La NAción Revista, 27-10-13
Categorías:Agenda de arte (LNR)
Deja una respuesta